La CNMC pide modificar las nuevas tarifas Movistar Fusión con móvil gratis

Doble golpe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, a Movistar a costa de sus dos principales movimientos en este 2021. Hace unos minutos os contábamos las cosas que quiere cambiar el regulador del acuerdo entre Movistar y DAZN, y ahora conocemos que también insta a Movistar a modificar o aclarar los términos de la oferta comercial Fusión que incluye el alquiler de teléfonos móviles. Estas nuevas tarifas fueron presentadas en el mes de abril y la CNMC requiere que se aclaren algunos aspectos relativos a los 36 meses de vinculación por el alquiler del smartphone.
Curioso como poco que el mismo día se hayan resulto dos resoluciones de la CNMC contra Telefónica. No se trata de ver fantasmas dónde no los hay, pero en ambos casos han tenido varios meses para hacerlo y chirría que ambos asuntos queden resueltos de una tajada el mismo día. Sea como fuere, vamos a conocer las razones por las que se pide a Movistar aclarar o modificar ciertos términos de las condiciones de su oferta comercial Fusión lanzada el pasado mes de abril.
“Una permanencia, en la práctica, de 36 meses”
La CNMC explica que esta resolución forma parte de la labor de vigilancia para verificar que Telefónica cumple con los compromisos ofrecidos para la aprobación de la compra de Canal+ allá por 2015. En el caso que nos ocupa, se ha analizado que se cumple el compromiso de “no incluir a sus clientes en España obligaciones de permanencia asociadas directa o indirectamente a servicios de televisión de pago (empaquetados o no), de forma que no entorpezca el cambio a otros competidores”.
El regulador cuenta que, tras presentarse las nuevas fusiones el pasado 11 de abril con una subida de la cuota mensual de 3 euros con carácter general a cambio de incluir un smartphone en alquiler, los clientes veían aplicadas ciertas condiciones de permanencia y penalización por baja anticipada por un periodo de 36 meses.
Según la resolución, la literalidad de estas nuevas condiciones podría limitar el cambio de los clientes a otras compañías. La CNMC entiende que se restringe la capacidad de contratar servicios similares con televisión de pago ofertados por los competidores de Movistar. Por todo ello, el regulador es claro y pide a la operadora azul introducir ajustes o aclarar los términos generales de las condiciones comerciales de esos productos para adecuarlos a los compromisos.
Además, esas aclaraciones o modificaciones deberán ser comunicadas también a los clientes que previamente hayan contratado esas fusiones. Por ello, esperamos que la operadora emita algún tipo de comunicado en su factura o bien por SMS para que los actuales clientes conozcan las aclaraciones sobre este punto pedidas por la CNMC.
Actualizado: Telefónica interpondrá sendos recursos contencioso-administrativos contra las resoluciones publicadas este martes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre su oferta Fusión y su acuerdo con la plataforma de contenidos deportivos Dazn. Según ha trasladado la empresa a Europa Press, los recursos se interpondrán ante la Audiencia Nacional e irán acompañados de una petición para suspender de forma cautelar las decisiones del regulador.