Páginas webs para detectar plagio en textos

Páginas webs para detectar plagio en textos

Rocío GR

Utilizar contenido de terceros con fines comerciales es un delito. Si bien puede ser difícil encontrar contenido plagiado de forma manual, existen algunas herramientas en línea gratuitas que nos permiten localizarlo con solo insertarlo en un cuadro de texto. Que alguien pueda copiar texto de una web no significa que quiera plagiarlo, sino simplemente informarse, citar en un informe o trabajo o simplemente descargarlo para leerlo offline cuando tenga la oportunidad. Aun así, puedes comprobarlo con los siguientes programas, en los que podrás descubrirlo gratuitamente o con un pequeño pago.

Si quieres saber si un texto es copiado o no, hay varias formas en las que podemos comprobarlo. Varias webs que son capaces de detectarlo.

Plagium

Una de estas herramientas más utilizadas es Plagium. Se trata de un buscador online que es de pago, pero ofrece una opción gratuita para textos de hasta 1.000 palabras. Lo único que necesitas hacer es entrar en su sitio web y pegar en el cuadro de búsqueda el texto. La web te mostrará varias opciones de sitios publicados en la web que podrían ser sospechosos de haber plagiado tu contenido escrito.

Puedes hacer una búsqueda rápida o una profunda. La rápida tiene un coste desde 0,04 euros por página, la profunda 0,07 euros por página y también hay búsqueda de archivos por 0,005 por página para comparar documentos de texto. Su uso es muy sencillo e incluso tienen un vídeo demostrativo.

Plagiarisma

Otra de estas herramientas, también gratuita, es Plagiarisma.net. Este sitio limita la búsqueda a 2.000 palabras, si te registras de forma gratuita. Eso sí, no puedes revisar más de tres textos diarios. El funcionamiento es muy sencillo, aunque la interfaz sea algo obsoleta o incluso pueda resultar incómoda. Pero Plagiarisma cumple con su cometido sin necesidad de instalar un software extra.

Su uso es sencillo: pegas el texto en el recuadro correspondiente y le das al botón “verificar contenido duplicado”. Presume de soportar hasta 190 idiomas o lenguajes diferentes y también nos permite introducir una URL para verificar o incluso cargar un documento desde Google Drive, si esto nos resultase más cómodo.

plagiarisma

Dupli Checker

Se trata de una herramienta completamente gratuita en la que tampoco es necesario registrarse. Aunque tiene múltiples opciones (ya que permite cambiar palabras y hacer búsqueda por imágenes) su función principal es la de detectar plagios con una gran precisión. Presenta un límite de 1.000 palabras por búsqueda y es compatible con textos de diferentes archivos, como PDF o documentos de Word. Además, también se puede comprobar el plagio a través de la URL de una página web.

En caso de que quieras comprobar plagios de forma más avanzada y profesional, puedes pasarte a la suscripción premium. Su plan más económico (hasta 25.000 palabras por búsqueda) presenta un coste de 10 dólares. Su tarifa más completa, en cambio, analiza más de un millón de palabras y hace más de 3 millones de búsquedas, lo que lo convierte en una herramienta verdaderamente eficaz. Así, este plan tiene un coste de 180 dólares.

Viper

Se trata de una de las herramientas más populares, ya que son capaces de detectar el plagio analizando más de 10 mil millones de fuentes online. De esta forma, escanea ensayos, diarios, revistas y numerosas otras fuentes que hayan sido publicadas en Internet. Al igual que otras plataformas, ofrece un informe antiplagio que detecta el texto copiado en el documento que acabamos de analizar.

Aunque es una herramienta de pago, su versión gratuita permite escanear documentos de hasta 30.000 palabras semanalmente, lo que lo convierte en una buena opción. Para estudiantes, profesores y todo aquel que quiera obtener esta información, puedes encontrarla aquí.

Plagius

Otra buena herramienta, aunque en este caso no es online, sino un software para descargar, es Plagius. Con este servicio puedes analizar HTML o texto plano y te ofrece unos informes con los resultados sospechosamente encontrados en Internet. La licencia de este software es de 5 dólares al mes en su plan básico, de 9,99 por 12 meses en el plan Pro y de 16,90 por 24 meses también en plan Pro.

La interfaz es más moderna, pero tenemos que descargar el programa en el ordenador. Es compatible con Windows 7, con Windows 8 y con Windows 10 y funciona con conexión a Internet, pero también tiene algunas recomendaciones de uso como desactivar el antivirus para que funcione correctamente. ¿Es realmente necesario utilizar el programa? Quizá prefieres usar otros recursos online.

Unicheck

Unicheck usa un algoritmo avanzado para comparar el texto con una amplia base de datos que tiene textos online, trabajos académicos, libros y otros documentos. De esta forma, se pueden encontrar similitudes y coincidencias entre el contenido cargado y el contenido existente en su base de datos.

Una vez que el análisis se ha completado, Unicheck hace un informe de veracidad con el porcentaje de contenido coincidente y da los enlaces a las fuentes detectadas. Esto ayuda a comprender qué partes del texto pueden estar plagiadas y dónde se encuentran esas fuentes. Así se pueden entrecomillar o añadir a la bibliografía para que no se detecte como plagio.

1 Comentario