Si seguías siendo usuario de Skype, te recomiendo estas otras plataformas para seguir hablando con amigos

Es oficial, a Skype le quedan apenas unos días de vida. El próximo 5 de mayo, Microsoft tirará del cable y con ello habrá terminado una era de Internet. Skype democratizó las videollamadas a nivel global y es un servicio que, aunque había caído bastante en desuso, sobre todo desde la pandemia, todos reconocemos.
Aunque es legítimo sentirse un poco triste por esta pérdida en la historia de Internet, es cierto que si Skype ha muerto es por algo. Sin duda también juegan en papel los intereses empresariales de Microsoft que busca potenciar su propio Teams frente a Skype, que aunque es de su propiedad, es un programa que compró y, por tanto, que no diseñó desde sus inicios. No obstante, es innegable que Skype había quedado muy atrasado frente a competidores recientes, más rápidos y ligeros.
Zoom, Slack, Discord, Google Meet, o videollamadas en Facetime o WhatsApp. Son demasiadas las alternativas que existen a Skype, y que además, funcionan bastante mejor y son más intuitivas.
🌸🌸 ~𝒮𝓃𝒶𝓀𝑒~ 🌸🌸@Snake_FrogsAdiós Skype, vaya error de Microsoft en no fijarse en el potencial de convertirlo en algo parecido a Discord.Siempre recordaré las partidas y la cantidad increíble de mañanas, tardes y noches que pasé ahí dentro con amigos jugando, viendo películas y disfrutando.
28 de febrero, 2025 • 22:33
2
1
Pero, si tuviésemos que recomendar un par de plataformas para servir de contrapartida a Skype, ¿cuál elegiríamos? Aunque entran en juego la preferencia personal y el carácter de la videollamada (profesional o de ocio), hay una en la que sin duda muchos van a estar de acuerdo.
Para amigos y familia
Discord es una herramienta muy completa, compatible con gran variedad de dispositivos, con multitud de funcionalidades y con la que millones de personas ya se conectan para hablar, ver películas juntos, comentar la partida de un multijugador o estar dentro de una comunidad. Discord es un programa todoterreno que muchos jóvenes llevan usando ya mucho tiempo.
Skype también fue, aunque algunos le extrañe, un programa muy usado por los gamers que pasaron noches interminables de enganche a la consola, tal y como el propio CM de Discord reconoce en un tuit rindiendo respetos a Skype. Pero es que Discord supo conectar mucho mejor con los jugadores y con la generación Z, uniendo su imagen a la de los streamers y construyendo comunidad con memes e infraestructura capaz de soportar chats masivos.
Discord@discordthank you for walking so we could run 😭rip to the og gaming chat app https://t.co/YQusowFtep28 de febrero, 2025 • 19:52
52K
319
Eso sí, es cierto que, si el único objetivo es hablar con alguien de forma puntual, tal vez la enorme interfaz de Discord con esa gran variedad de opciones nos ralentice un poco, sobre todo si no somos usuarios habituales. Por ello, si no nos interesa el aspecto comunitario y solo queremos hablar con alguien, tal vez un Google Meet sea mejor.
Para el ámbito profesional
Si la videollamada es de carácter laboral, o si no nos importa solo la rapidez sino también la seguridad de las conversaciones y el cifrado, podemos usar Zoom como alternativa a Slack, que enfadó a sus usuarios por sus políticas de IA, y frente a Google Meet, parte de un gigante estadounidense. Teams, de Microsoft, casi que no hay que mencionarlo, porque para un amplio segmento de usuarios, la app de Microsoft es demasiado obtusa, molesta y poco eficiente.
En lugar de esas opciones, podemos usar Zoom, una app muy escalable (hasta 100 usuarios en su versión gratuita) y que cuenta con cifrado de extremo a extremo, así como Telegram, una app de mensajería conocida por su privacidad, en la que también podemos hacer videollamadas. Hay que decir que al igual que Slack, Zoom permite a los usuarios dar consentimiento para el uso de sus datos para entrenar su IA, aunque no causó tanta polémica como Slack, ya que esta última empezó a recoger datos sin comunicarlo claramente a sus usuarios.
También Signal nos permite hablar por videollamada garantizando la privacidad, aunque es una app menos usada que las otras mencionadas.