Pagar con bitcoins es ahora más caro que nunca

Pagar con bitcoins es ahora más caro que nunca

Alberto García

Las criptomonedas han vivido unos últimos meses de auténtico boom, con monedas como Dogecoin o Theta disparándose. El bitcoin ha llegado a multiplicar por seis su valor en los últimos meses, aunque en las últimas horas ha habido una ligera caída en el mercado. El alcanzar precios máximos también ha conllevado que se disparen los costes de transacción.

Enviar criptomonedas a través de la red de Bitcoin tiene un coste que varía dependiendo de la oferta y la demanda. El tamaño de bloques de bitcoin es de 1 MB, lo que implica que los mineros sólo pueden confirmar 1 MB de transacciones por cada bloque, es decir, uno cada 10 minutos. Si las transacciones superan ese tamaño, entonces los mineros eligen confirmar las transacciones de mayor cuantía. Por esto, el bitcoin no ha sido nunca una moneda buena para realizar pagos con cantidades pequeñas de dinero.

Casi 60 dólares por cada transacción: cuidado al pagar con bitcoin

El aumento del coste de las transacciones suele venir como consecuencia del aumento del precio del bitcoin, y por tanto del número de transacciones de quienes quieren sumarse a la fiebre. Por ello, no es de extrañar que la haya llegado a 62,5 dólares por transacción. En la anterior subida del bitcoin en 2018, el coste de transacciones se disparó hasta los 50 dólares, volviendo a bajar posteriormente a los 50 centavos.

Sin embargo, en lo que llevamos de 2021, el coste de transacción no ha bajado de los 10 dólares, situándose en torno a los 15 y 20 dólares en los últimos meses. El 12 de abril, el coste se situaba en sólo 15 dólares, y desde entonces ya ha cuadruplicado su precio, aunque ahora ha vuelto a bajar a cifras en torno a los 59 dólares.

Problemas de minado en China

La congestión en la red viene dada sobre todo por una caída en la minería de bitcoin, donde ha habido una explosión e inundación en minas de carbón en una de las regiones de China que más cantidad de mineros tiene debido al bajo coste de la electricidad allí. Así, la caída en la potencia de minado en la región ha bajado entre un 25 y un 30%.

Tampoco ayuda el hecho de que haya muchos dips en el bitcoin, lo cual dispara la cantidad de gente que compra y vende bitcoins en momentos concretos, saturando puntualmente aún más la red. La dificultad de minado también está más alta que nunca, lo que implica que hace falta aún más poder de computación para procesar las transacciones. El resultado, además de un aumento del coste, es que algunas transacciones están tardando una hora o más en procesarse, cuando normalmente deberían tardar 10 minutos.

La dificultad de minado se recalibra tras procesar 2016 bloques, lo que ocurre normalmente cada dos semanas. Por ello, a principios de mayo debería reducirse la dificultad, y conforme se vayan recuperando las granjas de minado afectadas en China, el coste de las transacciones debería volver a bajar.

¡Sé el primero en comentar!