Cómo compartir cuenta en Netflix y otras plataformas

Cómo compartir cuenta en Netflix y otras plataformas

Juan Lorente

Hoy en día hay muchas suscripciones a las que podemos tener acceso para disfrutar de todo tipo de contenido. Estamos hablando de plataformas como Netflix, Spotify, HBO Max o Disney Plus, por solo nombrar algunas de ellas. El problema es que para poder acceder a ellas necesitamos pagar una buena suma de dinero que no todo el mundo puede permitirse. Por suerte, hay algunas webs que podemos utilizar para poder compartir cuenta y ahorrarnos un buen dinero. Te contamos cuáles son.

Es cierto que siempre es mejor opción compartir la cuenta con amigos o familiares, pero estas webs te pueden venir genial si por casualidad no tienes a nadie interesado en compartir una determinada suscripción. Con estas webs también conseguimos ganar seguridad a la hora de los pagos, ya que estas actúan en todo momento de intermediarias entre los usuarios que comparten una cuenta.

Aunque son útiles debes tener en cuenta que no todas van a funcionar con todas las plataformas de streaming. Las plataformas se empezaron a poner serias en 2023 con la opción de compartir cuenta y no todas estas opciones van a servirte para algo porque bloquearán el acceso.

En enero de 2023, Netflix anunciaba: «Cualquier persona de tu hogar (quienes convivan contigo en tu ubicación principal) puede usar tu cuenta de Netflix. Para asegurarte de que tus dispositivos estén asociados con tu ubicación principal, conéctate a la red wifi de esta, abre el sitio web o la aplicación de Netflix y reproduce algo al menos una vez cada 31 días». Al igual que ocurre con DAZN que no permite compartir.

Por lo tanto, compartir cuenta es más difícil que antes, pero puedes hacerlo en algunos casos y dependiendo del servicio. Solamente hay que elegir una de las distintas plataformas que todavía permiten esta opción con la que te puedes ahorrar algo de dinero todos los meses y tener en cuenta las limitaciones de cada plataforma a la hora de elegir con quién y cómo compartir.

Together Price

La primera opción que os traemos se llama Together Price, y es una de las mejores webs que podemos encontrar si lo que buscamos es compartir una suscripción. Para utilizar esta web, lo primero que debemos hacer será registrarnos en ella, algo que es totalmente gratis y que no nos llevará más de unos minutos. Si quieres acelerar el proceso, la web nos da la opción de iniciar sesión con nuestra cuenta de Google o incluso con Facebook.

together Price

Una vez que ya estemos registrados, la web nos pedirá que seleccionemos aquellas suscripciones en las que estamos interesados para compartir, aunque es un paso que puedes saltarte si lo prefieres. Hecho esto, ya solo nos queda elegir si queremos ser nosotros los que administren la cuenta o preferimos unirnos a un grupo ya creado.

Uno de los puntos que se debe tener en cuenta es el simple hecho de que es una buena forma de ahorrar dinero, pero pese a ello, siempre estaremos pagando un sobreprecio que irá a parar a la aplicación por hacer de intermediaria. Por lo que es un aspecto clave que no debes olvidar.

Spliiit

Otra muy buena opción que tenemos para compartir cuenta con otras personas es Spliiit. Al igual que ocurre con Together Price, en esta web también tendremos que registrarnos. Para ello se puede utilizar también nuestra cuenta de Google o Facebook. Una vez dentro tendremos que buscar la suscripción que queremos para compartir, y eso es algo que no nos costará demasiado trabajo.

Para conseguirlo, la web tiene un buscador que funciona muy bien en el centro de la pantalla, aunque si no queremos usarlo también podremos acceder a las categorías en las que están divididas todas las suscripciones. Encontraremos las categorías de SVOD, Música, Seguridad, Videojuegos, Software, Lectura, Nube, Bienestar y Educación. La web nos recuerda que todas las suscripciones que queramos compartir no tendrán ningún tipo de compromiso de permanencia, por lo que podremos abandonarlas siempre que queramos.

Sharingful

Sharingful es una página muy interesante que debemos tener en cuenta si queremos compartir cuenta con amigos y desconocidos. La forma de funcionar es realmente similar a las anteriores, por lo que todo pasa en primer lugar por registrarnos para poder acceder a su interior. Una vez dentro, nos tocará si queremos escoger un grupo ya creado para compartir cuenta o preferimos ser nosotros quien se encargue de administrar la cuenta.

En este caso, la web no tiene un buscador como tal, por lo que nos tocará buscar las suscripciones de manera manual. Para ello, tendremos que elegir entre una de las 7 categorías en las que están divididas estas, y dentro de cada una seleccionar la que queramos compartir. Cuando hagamos clic en ella nos aparecerán todos los grupos creados que se encuentran compartiendo cuenta en ese momento, aunque aparecerán en trasparente los que ya están completos.

Foca (antes Pulpo)

La última opción que os recomendamos para compartir cuenta es Pulpo, aunque ya es conocida bajo el nombre de Foca. Aunque sigue la misma estética, ya que mantiene la misma interfaz y condiciones, pero cambia de nombre.

En este caso, estamos ante una de las opciones que, posiblemente, es una de las más directas que tenemos para compartir cuenta con desconocidos, ya que desde su página inicial y en muy pocos pasos podremos estar compartiendo la suscripción que queramos. Tan solo necesitaremos para ello iniciar sesión (o crear nuestra cuenta) y poner nuestra tarjeta de débito/crédito para ello. Sin más.

foca

Por otro lado, esta web cobra comisiones a los usuarios. Aunque, todo dependerá de si te unes a un grupo con o sin administrador. En el caso de que te unas a uno sin administrador, esta alternativa cobra comisiones de entre 0,5 € y 1,50 € en función de la plataforma en la que vayas a compartir suscripción. En cambio, si es con administrador, no se tiene que pagar ningún tipo de comisión, y todo por esto: «los administradores nunca pagan ningún tipo de comisión ya que si un grupo no se llena tendrán que abonar igualmente la suscripción a la plataforma con la que la hayan contratado«.

Al igual que ocurre con los anteriores ejemplos, Foca también tiene su contenido categorizado en varias categorías muy claras por las que no nos costará movernos demasiado. En este caso también tendremos disponible un buscador que nos llevará directamente a aquella suscripción o suscripciones que queramos.

¡Sé el primero en comentar!