Lo que haces en Internet contamina: este es el CO2 que emitimos

Lo que haces en Internet contamina: este es el CO2 que emitimos

Alberto García

Utilizar Internet es muy cómodo, ya que tenemos a nuestra disposición todo tipo de contenidos, con libros, películas o noticias a un par de clicks de distancia. Sin embargo, la actividad que hacemos en la red tiene una huella ecológica, y ahora un estudio ha medido cuánto contaminamos navegando por Internet.

Internet consume mucha electricidad. Acceder a una web implica no sólo el consumo energético del dispositivo desde el que lo estamos haciendo, sino el del operador que nos da Internet, y los servidores o CDN con el que interactuamos para enviar o recibir información. Y todo ello requiere de dispositivos que tienen que estar encendidos las 24 horas del día.

Así, dividiendo el consumo total de esos dispositivos entre la cantidad de visitas o usos de cada uno, se puede estimar cuál es el consumo y por tanto la emisión de CO2 por cada usuario al realizar actividades en la red. Por ejemplo, una hora de videoconferencia equivale a emitir entre 150 y 1.000 gramos de CO2 dependiendo de la calidad y los participantes, a la vez que consume entre 2 y 12 litros de agua. Esa cifra equivale a la cantidad de CO2 que emite un coche con motor de explosión al circular entre 1 y 6 km. Dejar la cámara apagada reduce las emisiones en una llamada en un 96%.

Ver una temporada en Netflix son 4,4 kg de CO2

En cuanto al correo electrónico, su impacto se sitúa en torno a 10 gramos de CO2 por cada correo. Si recibes y envías 1.000 emails al año, estás siendo responsable de la emisión de 10 kg de CO2 adicionales cada año, equivalentes a circular 100 km con el coche. Cada persona tiene un «presupuesto» de carbono de unas 2 toneladas al año, y sólo los emails representa en torno al 0,5% de esa cifra, por lo que, si puedes, desuscríbete de todos los que puedas.

WhatsApp emite unas cuatro veces menos CO2 que Zoom, mientras que Netflix es de las cosas que más CO2 emite con unos 440 gramos de CO2 por hora. Ver una temporada de una serie de unas 10 horas equivale a unos 4,4 kg de CO2.

huella ecologica apps

Así, en 2013, Internet emitía unos 830 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. En 2020, la cifra se ha duplicado, siendo ya el 3,7% del total justo antes de la pandemia. El consumo online no ha parado de subir desde entonces al reducirse los desplazamientos, lo que al final demuestra que cualquier actividad que hagamos en la actualidad tiene un efecto negativo en el medio ambiente.

El estudio no tiene en cuenta otras variables como que utilizar móviles ha reducido significativamente el consumo de energía de los hogares a la hora de consumir contenidos. Donde antes usábamos un ordenador completo para enviar mensajes o ver el correo, ahora todo eso lo podemos hacer con el móvil, consumiendo mucha menos energía que hacerlo desde un PC.

El teletrabajo también ha permitido que se reduzcan las emisiones de CO2 al haber menos gente que se desplaza a la oficina a trabajar, reduciendo la huella de carbono. Además, la clave está en evolucionar a modelos energéticos con una mayor presencia de energía renovable, de manera que por mucha electricidad que se consuma, su impacto medioambiental sea nulo al hacerse con fuentes limpias.

5 Comentarios