Google borrará tus datos por defecto tras 18 meses

Google borrará tus datos por defecto tras 18 meses

Alberto García

Google está introduciendo bastantes cambios este mes. La compañía no sólo ha aprovechado el confinamiento para cambiar la voz en español del Asistente de Google desde principios de junio para sonar mucho más natural, sino que también ha empezado a aplicar por defecto un cambio que antes era sólo opcional.

Google anunció que con Android 11 iba a introducir grandes cambios a nivel de seguridad y privacidad. Pero el último cambio afecta a todos los servicios de Google, incluyendo Maps y YouTube, y cuánto tiempo almacenan nuestros datos. Hasta la fecha, Google recopilaba todo lo posible sobre nosotros; incluso datos que no podíamos imaginar que tiene. Por ello, el año pasado introdujeron la función de eliminación automática en la cuenta de Google, que nos permitía eliminar datos como la actividad web o en apps, así como nuestra ubicación, cada 3 o 18 meses.

Cada 3 o 18 meses: la opción para eliminar nuestros datos de Google

Esa función fue muy bien recibida por los usuarios, pero había que activarla manualmente yendo por los menús de Google. Sin embargo, a partir de ahora, esta política estará activa por defecto para las cuentas nuevas, donde se eliminará la ubicación cada 18 meses por defecto, mientras que el historial de YouTube se eliminará cada 36 meses.

Para las cuentas existentes, sin embargo, habrá que seguir activando manualmente la función, ya que Google no quiere forzar un cambio para los usuarios que están acostumbrados a acceder a toda su información histórica desde la cuenta de Google. Al activarla, todo el historial de ubicaciones anterior al tiempo que elijamos se borrará, y se irá borrando automáticamente. Google también irá mostrando notificaciones en el móvil y recordatorios por email para que los usuarios revisen sus ajustes de privacidad, algo que además llevan haciendo desde hace unas semanas.

Como activar o desactivar la función

Para activar la opción, tenemos que ir a https://myaccount.google.com/ e ir a Datos y Personalización. En «Controles de actividad de la cuenta«, tenemos los historiales de actividad en la Web y Aplicaciones, el de ubicaciones, y el de YouTube. Si pinchamos en cualquiera de ellos, veremos la opción de «Eliminación automática», donde podemos elegir guardarla hasta eliminarla manualmente, durante 18 meses, o durante 3 meses. La de 18 meses estará activa por defecto en las nuevas cuentas.

A nivel de privacidad, Google también está trabajando para mejorar la navegación en modo incógnito en la Búsqueda, además de en Maps y YouTube. En las próximas semanas irá llegando una función que nos permitirá, mediante una pulsación larga en nuestra foto de perfil, utilizar el modo incógnito en la app. En ese modo, no obstante, Google sigue obteniendo datos de los usuarios, aunque de manera anónima y ajena a nuestra cuenta de Google en Chrome.

Como vemos, parece que Google está trabajando por mejorar la privacidad y seguridad de los usuarios. El envío constante de emails para que hagamos una «Revisión de Privacidad» es una muestra de ello, donde nos guían paso a paso por las opciones de privacidad más importantes que podemos activar en nuestra cuenta. La función que nos alerta si utilizamos una contraseña que ha sido previamente hackeada también sigue mejorándose constantemente. Desde Google quieren «hacer más con menos datos de los usuarios», y este es un camino positivo que han de seguir.

Fuente > Wired

¡Sé el primero en comentar!