Un AirTag destapa que Cruz Roja revende ropa donada en otros países

Un experimento casero de TikTok ha terminado desatando un debate inesperado sobre el destino de la ropa que donamos a las ONG. En este caso, el creador de contenido Moe.Haa decidió colocar un AirTag de Apple dentro de unas zapatillas que iba a donar a la Cruz Roja. Lo que descubrió después ha obligado a la organización a salir al paso y es que las zapatillas acabaron de nuevo a la venta tras recorrer más de 1.000 kilómetros por varios países.
En casi todas las ciudades existen contenedores de la Cruz Roja destinados a la recogida de ropa y zapatos. Muchos depositamos ahí las prendas cuando se nos quedan pequeñas, se hacen viejas o simplemente decidimos que ya no nos la vamos a poner de nuevo. Supuestamente, estos contenedores sirven para darle una segunda vida al textil usado, que debería acabar donado a los más necesitados.
Un simple AirTag pone en duda el sistema de las ONG
La investigación de este influencer ha generado un debate público sobre la transparencia y los procesos que siguen las donaciones de ropa en este tipo de contenedores. Este ha publicado un vídeo en la red social TikTok en el que instala un localizador de Apple, más conocido como AirTag, en unas zapatillas viejas antes de depositarlo en un contenedor de la Cruz Roja.
Este tipo de localizadores permiten ver su ubicación. Concretamente, el modelo de Apple utiliza Bluetooth y la red Buscar del fabricante para encontrar objetos perdidos. Gracias a esto, el influencer alemán pudo ver en todo momento la localización de sus zapatillas. Después estar en Múnich, estas salieron de Alemania para terminar en pasando por Austria, Eslovenia y Croacia.

Más tarde, la señal dejó de moverse en Bosnia y Herzegovina. Por ello, Moe.Haa cogió un avión al país y llegó a Sarajevo, concretamente a un mercado de segunda mano. Ese era el punto en el que su teléfono móvil indicaba que se encontraba el AirTag oculto en las zapatillas donadas a Cruz Roja.
El hallazgo final fue el detonante de la controversia que posteriormente se hizo viral en redes sociales. Las zapatillas estaban a la venta por 10 euros. El influencer las compró sin hacer preguntas, aunque antes de irse le preguntó a la dependiente por ellas. Esta le confirmó que eran importaciones de Alemania, pero nunca mencionó nada relativo a donaciones de Cruz Roja.
Repuesta de Cruz Roja ante la polémica
La difusión del vídeo en TikTok alcanzó una gran viralidad, lo que motivó una respuesta pública por parte de la Cruz Roja para aclarar su modelo de gestión. Por ese motivo, la organización sin ánimo de lucro lanzó un comunicado explicando que:
La Cruz Roja recibe entre 70.000 y 80.000 toneladas de ropa donada cada año. Esta se divide de la siguiente manera: el 10 % va directamente a las personas necesitadas, el 50 % se rompe y se recicla como materia prima, y el 40 % restante se vende a diversas tiendas de segunda mano. El dinero recaudado se destina a proyectos de ayuda de la Cruz Roja.
Es decir, que cuando las prendas donadas no cumplen con los requisitos para su donación o reciclaje, estas se venden en tiendas de segunda mano. El dinero recaudado se destina a proyectos de la Cruz Roja, aunque quizás es algo que nunca nos han terminado de explicar bien.
Destino | Porcentaje Asignado | Descripción de la Vía |
---|---|---|
Ayuda directa | 10% | Entrega directa a personas en situación de vulnerabilidad. |
Reciclaje | 50% | Transformación en materia prima para otros usos industriales. |
Venta | 40% | Comercialización en tiendas de segunda mano para financiar proyectos. |
Tras una exhaustiva revisión de las memorias anuales y los informes de sostenibilidad disponibles de la Cruz Roja Alemana (DRK) y la Cruz Roja Española (CRE) para los años 2023 y 2024, no se han encontrado datos específicos sobre las toneladas de textil recogido ni sobre el porcentaje destinado a ayuda directa, reciclaje y venta.
Sin embargo, es relevante destacar que otras entidades dedicadas a la gestión de residuos textiles en España sí proporcionan datos detallados. Por ejemplo, Humana Fundación Pueblo para Pueblo informó que en 2024 recuperó 19.074 toneladas de textil usado, de las cuales el 63% se reutilizó y el 28% se destinó al reciclaje. (humana-spain.org)Además, según datos de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), en España se generan anualmente alrededor de 900.000 toneladas de residuos textiles, de las cuales aproximadamente el 12% se recoge selectivamente para su reutilización o reciclaje. (elpais.com)En cuanto a la Federación Europea de Reciclaje Textil (EuRIC Textiles), no se han encontrado datos específicos que desglosen las cifras de toneladas recogidas y su destino para los años 2023 y 2024.Dada la falta de información específica de la DRK y la CRE, se recomienda contactar directamente con estas organizaciones para obtener datos actualizados y detallados sobre su gestión de residuos textiles.
Cruz Roja, también bajo la lupa tras la DANA
No es la primera vez que se pone la lupa sobre la forma de actuar de Cruz Roja. Sin ir más lejos, durante la reciente DANA que afectó a varias zonas del Levante, la organización también fue objeto de críticas por parte de usuarios en redes sociales.
Los testimonios de personas allí presentes señalaron que las ayudas materiales no llegaron a todos los damnificados con la rapidez esperada, y que algunos lotes de comida y ropa fueron entregados por la prensa. Todo esto generó un clima de desconfianza ante una de las ONG más famosas del mundo.
@javizone CRUZ Roja debería renombrarse a Cruz Verde, verde de dinero. Se llevan 600 millones en subvenciones Cobran por las bolsas de sangre donadas, cobran por todo básicamente A los voluntarios no les pagan y a los trabajadores rasos muy poco. Los directivos se forran literalmente y la Vicepresidenta de la fundación es la novia del Ministro de Exteriores. ¿Y sobre Valencia qué? Veamos que se comenta en un hilo de Twitter viral. Parece ser que los 15 o 20 millones recaudados no se han invertido de forma directa en paliar los efectos de la Dana. Aquí tenéis el hilo y podéis juzgar vosotros mismos https://x.com/zurdodederechas/status/1854575053972672572 Conmigo que no cuenten, pásalo. #cruzroja #dana #valencia
Rápidamente, Cruz Roja salió al paso afirmando que “actúan siempre en coordinación con las autoridades locales”, aunque la percepción por parte de la sociedad quedó alterada tras ese desastre del que todavía hay zonas de Valencia que luchan por recuperarse.