España, paraíso de los astrónomos: qué provincias recorrerá la ruta de eclipses irrepetibles del próximo trienio

Los años 2026, 2027 y 2028 convertirán a la Península Ibérica en un imán para científicos y aficionados. Llegan tres fenómenos astronómicos en una abrumadora sucesión nunca antes registrada.
Un trío de espectáculos celestes podrá observarse desde España con total claridad en tres momentos diferentes del próximo trienio. Dos eclipses totales y uno anular se sucederán entre 2026 y 2028 y concederán a España una oportunidad irrepetible. Y es que nunca antes se ha registrado un sucesión tan próxima de eventos de estas características.
El momento tecnológico en el que tiene lugar esta conjunción nos permitirá disponer además de los elementos oportunos para que el seguimiento de este triple espectáculo tenga el recorrido que merece. Existen programas sobradamente conocidos por los amantes de la astronomía por su fiel seguimiento de los eventos celestes, y nade uno específico para lo que sucederá en los próximos tres años. El Instituto Geográfico Nacional pone a disposición de los ciudadanos el portal eclipses.ign.es. Un barrido interactivo que nos ayudará a atinar exactamente con la localización donde presenciar cada uno de estos fenómenos.
Eclipse Total de 2026
En poco más de un año, varias localidades del note y este de España quedarán a oscuras durante una franja horaria en la que debería brillar sol. Esta vez no será motivo de un apagón eléctrico, ni se alargará durante demasiadas horas. El eclipse total tendrá lugar concretamente el 12 de agosto y podrá observase con gran precisión en ciudades como Valencia, Zaragoza, Bilbao o A Coruña.
La sensación de noche en horario vespertino convertirá ciudades de gran belleza, algunas de ellas de costa, en el escenario perfecto para presenciar un evento que pocos querrán perderse. A través de la página que el Instituto Geográfico ha desarrollado especialmente para este conjunto de fenómenos, comprobaremos ciudad a ciudad qué porcentaje de visión y en qué momento presenciaremos el eclipse. Por poner algún ejemplo, en Santander alcanzará su momento máximo un poco antes de las 20.30 y en Alicante lo hará sobre las 20:35.
Para los aficionados más fervientes, el lugar de máxima opacidad en todo el mundo será Islandia, donde se observará la totalidad a las 19:45 y la oscuridad durará 4 minutos y medio. Sin embargo, el espectáculo será excepcional también sin salir de nuestras fronteras.

Eclipse Total de 2027
Si es difícil presenciar uno, mucho más lo es poder hacerlo dos veces con un espacio de menos de un año entre ellos. El segundo de los tres será el 2 de agosto de ese año. La penumbra llegará con una de las desapariciones más prolongadas del sol en muchos años: concretamente, de 6 minutos y medio en algunos puntos del globo.
España será el único país europeo desde donde podrá presenciarse el fenómeno celeste. Alcanzará su totalidad más absoluta en Egipto pasado el mediodía, pero en territorio peninsular podrá observarse también en toda su complejidad. Ciudades como Cádiz, Málaga o Madrid experimentarán el negro poco después de las 10.45 de la mañana. Un horario ideal para desayunar observando cómo se tapa el sol.
Eclipse anular de 2028
Fenómeno de una belleza incuestionable que se caracteriza por convertir el sol en un anillo de fuego vivo, brillante y precioso.
Esta vez no se disfrutará desde la playa, o al menos no a temperaturas veraniegas. Será el 26 de enero de 2028 cuando la grandeza del sol corone con su luz a la luna. Si la climatología lo permite, podrá ser visto a la perfección desde varios lugares de España y Portugal.

Señala tu localidad en el mapa
Para saber concretamente desde qué provincias, en qué horarios y cómo de perfecta será la visión del fenómeno, dispondremos del apoyo de la app oficial, a la que puedes acceder ahora mismo, que nos permitirá señalar nuestra provincia en el mapa para comprobar el momento exacto en el que nos conviene mirar al cielo.
El acceso es muy intuitivo: Desde la página principal, elige en cuál de los eventos estás interesado. En cada uno de los espacios «ver más» se describen sus características principales, se muestran algunos ejemplos de visualización por región, pero también es posible elegir concretamente la ciudad desde la que estás interesado en comprobar cómo se observa.
La información es especialmente visual desde las capitales de provincia, cuyos ejemplos han sido dibujados para cada región en el mapa interactivo. No obstante, puedes obtener información todavía más concreta si localizas tu municipio en la pestaña específicamente diseñada para ese dato.
El interés irá creciendo según se aproxime la fecha, pero esta aproximación interesante y visual nos permite hacernos una idea de la relevancia de los tres eventos de que disfrutaremos muy pronto.