Nos hemos acostumbrado a Windows 10 y no necesitamos volver atrás para usar ningún programa, pero puede que quieras hacerlo por curiosidad, en un ataque de nostalgia o en cualquier otro momento en el que necesites demostrar cómo era Windows 95 o Windows 98. Por eso, hoy repasamos qué opciones tenemos para emular online versiones anteriores de Windows, desde el navegador.
Muchos de nosotros hemos crecido utilizando versiones de Windows antiguas que, a fecha de hoy, han tenido múltiples actualizaciones. Sin embargo, como ocurre con la música, el cine o cualquier otro ámbito, volver a recordar algunas de ellas, incluso interactuar con las mismas, puede ser suficiente para tener algo de perspectiva acerca de la evolución que han recorrido los sistemas operativos durante los últimos meses. Pero, ¿cómo podemos hacerlo? La respuesta es sencilla: utilizando los emuladores.
Podemos emular juegos o programas utilizando el solucionador de compatibilidad de Windows o usando emuladores o máquinas virtuales que nos devolverán a Windows 95. Pero puede que lo que busques es algo puntual y que no quieras entrar a utilizar máquinas virtuales como VirtualBox sino que simplemente busques recordar cómo era o qué nos permitía. Por suerte, algunas páginas webs nos lo ponen fácil y nos devuelven esos diseños que a día de hoy son poco útiles pero que puede que quieras recordar.
Windows 1.0
Hace más de treinta años que fue lanzado Windows 1.0 y tú, que nos lees, quizá ni siquiera habías nacido o no tenías ordenador en casa o no podías probarlo. Si tienes curiosidad o si lo usaste en su momento, puedes probar cómo era gracias a un emulador online, un emulador para el navegador que podemos probar sin necesidad de instalar nada ni de configurar una máquina virtual. Podemos hacerlo a través de la página PCJS para recordar cómo era usar esa primera versión. Aunque no puedes hacerlo todo desde este emulador web, sí puedes probar algunas funciones.
Windows 1.0 fue lanzado el 20 de noviembre de 1985, hace casi 30 años, siendo uno de los primeros con interfaz gráfica de usuario que buscaba llegar al gran público. Windows 1.0 tuvo soporte hasta el 31 de diciembre de 2001.
Windows 1.01
La versión 1.01 fue la primera versión lanzada ya que la anterior contaba con un fallo importante que obligó a ser retirada. También puedes ver cómo era en este emulador para navegador donde podrás probar muchas de las versiones de Windows antiguas. Así podrás ver las principales diferencias entre esta y la anterior. Como curiosidad, la pantalla azul de la muerte (BSOD) ya aparecía cuando se producía un error grave en el sistema operativo. Si queremos revivir la sensación que daba utilizar ese sistema operativo, podemos acceder al emulador de PCJS directamente desde el navegador de Internet. Para ser fiel con la época de ese sistema, emula un ordenador con una velocidad de 4,77 MHz, 256 Kilobyte de RAM y pantalla con resolución CGA. Sólo incluye acceso a una disquetera virtual.
Windows 3.0
Suponía un gran cambio con respecto a lo que acabamos de ver en Windows 1.01. Este sistema operativo llegó cinco años después de la primera versión ofreciendo multitarea y mejor manejo de la memoria. Se convirtió en el primer éxito masivo de los de Redmond y muchos recordarán la popular versión Windows 3.11 para trabajo en grupo. En esta página web podemos emular el funcionamiento de Windows 3.0.
Desde la página web de PJCJs Machine también podrás emular la versión Windows 3.10 desde el navegador, sin necesidad de salir de Google Chrome y con la idea de echar un vistazo general para recordar cómo eran las diferentes ventanas, menús, opciones.
Windows 95
Esta sí que la recordamos todos (o casi todos) y empieza a parecerse a Windows tal y como es hoy, salvando las distancia. El escritorio, el menú de inicio, las ventanas… Desde 1995 y con todo tipo de novedades nos permitía ya tener soporte USB o formato de archivos FAT32. Puedes probarla desde la página web PCJS.org donde simplemente tendremos que hacer clic en el enlace, esperar que cargue el sistema y podremos navegar por los diferentes menús como en cualquier ordenador de la época. Podrás abrir el menú principal, explorar los archivos…
También podrás emular Windows 95 desde la página web Win95, con un aspecto idéntico (como no podía ser de otra manera) que la anterior. Simplemente debes aceptar los permisos y comenzará el emulador que nos llevará a la pantalla del sistema operativo de hace ya más de veinte años.
Emulador Windows 98
También sin salir del navegador podemos probar el clásico Windows 98 con su mítico sonido incluido, con Outlook Express y con Internet Explorer. No hay que instalar nada y gracias a un proyecto publicado en Github podemos probarlo sea cual sea tu navegador actual. Simplemente debes ir a la página web y tocar sobre la opción Windows 98 (9,7 MB) en el que podrás ver los iconos, el clásico sonido, etc. Puedes poner el emulador en pantalla completa e incluso permite usar el Paint o jugar al buscaminas, aunque es recomendable que tengas paciencia porque no va especialmente rápido (como era de esperar)
Desde la página web Virtual Desktop puedes acceder a un emulador de Windows 98 donde abrir los diferentes menús, opciones o ventanas. Simplemente ve a la versión que quieras y se abrirá en una nueva ventana del navegador de Google Chrome.
Windows 2000
A finales de la década de los noventa, concretamente en marzo de 1999, Microsoft lanzaba Windows 2000 que incluía novedades en la protección de archivos y que conseguía enfocarse también a los negocios. Una versión del sistema operativo que podemos ver y probar desde la página web Virtual Desktop si queremos recordar cómo era. A simple vista apenas hay cambios con su modelo posterior que llegaría solo un año más tarde.
Windows ME
Desde Virtual Desktop podemos abrir otras versiones como Windows ME, por ejemplo. Windows SE ME lanzó en el 2000 y se convirtió en uno de los más criticados, la versión Millenium Edition que muchos consideran “la peor versión de Windows”. Buscaba alejarse de MSDOS y apostar por el entretenimiento doméstico. Podemos recordar cómo era en este emulador de navegador donde podremos abrir Outlook express, abrir el panel de control, rebuscar en la papelera…
Windows XP
Una de las versiones más populares y conocidas del sistema operativo es, sin duda, Windows XP. Microsoft lanzó esta versión en octubre de 2001, la primera versión del siglo XXI y con importantes mejoras en la interfaz, cambios en los iconos, una renovación casi completa del diseño, mejores gráficos, más velocidad…
Juegos clásicos y antiguos
Pese a que durante los últimos años, la jugabilidad de las videoconsolas ha ido creciento y ofreciendo a sus usuarios una experiencia muy mejorada con respecto a lo que podemos experimentar utilizando ordenadores, durante muchos años muchos usuarios han jugado a sus títulos favoritos únicamente a través del ordenador. Por este motivo, cuando estamos buscando un emulador para nuestro ordenador, realmente lo que queremos es poder volver a jugar al típico juego con el que hemos comporatido tal volumen de horas.
Si realmente no te interese emular versiones anteriores de Windows, sino que lo único que quieres es volver atrás en el tiempo para jugar a juegos clásicos que hoy es imposible (o casi) encontrar. En ese caso, a través de la página web de Archive.org podemos encontrar algunos títulos de nuestra infancia o juventud. Archive.org tiene una biblioteca con más de 10.000 juegos de MS-DOS pero también puedes buscar otras colecciones si te interesan juegos que ya utilizábamos en Windows. Se trata de uno de los repositorios más completos que vamos a poder encontrar y que nos ofrecen una gran cantidad de opciones para poder disfrutar.
Es importante que conozcas que puedes filtrar por fecha de publicación, usar el buscador para encontrar algo concreto o explorar las diferentes colecciones que tiene la página web a disposición de los usuarios. Por ejemplo, podemos encontrar la colección “Software Library: Windows 3.x Games” con más de mil títulos disponibles que podemos usar directamente del navegador.
La principal ventaja de estos juegos clásicos o vintage es que no necesitas ningún emulador ni ningún tipo de descarga ni programa específico, sino que únicamente buscas el que te interese, el que quieras jugar, y comienza. Se juega en el propio navegador desde la página web de Archive.org y su único inconveniente es que necesitarás tener conexión a Internet para poder disfrutarlos. Aunque otro “problema” es que tus partidas no se quedarán guardadas la próxima vez que juegues. Pero es una opción divertida para volver a esos juegos antiguos a los que tenías cariño.
Además de ello, también vamos a poder utilizar emuladores en nuestro ordenador que nos permiten disfrutar de juegos antiguos que estaban disponible únicamente para videoconsolas en su momento. En este caso, nos enconramos, por ejemplo, con Libretro, Mamedev o con Mednafen. Existen muchas otras opciones en el mercado pensadas para los amantes de este tipo de aventuras, pero en ambos casos nos encontramos con algunas opciones que son muy interesantes y que contemplan una gran cantidad de opciones para poder revivir tiempos pasados. La parte positiva es que únicamente necesitamos un navegador compatible, no siendo necesario en la mayoría de los casos tener que instalar ningún software en nuestro ordenador.
Cómo experimentar todas las versiones clásicas de Windows
Es posible que hayas visto referencias a la web VirtualDesktop a lo largo del repaso de distintas versiones de Windows que hemos compartido contigo. Aunque solo hemos hablado de esta web en algunos casos concretos, lo cierto es que la puedes utilizar en muchas más simulaciones de versiones clásicas del sistema operativo de Microsoft. En total está disponible para experimentar: Windows 95a, Windows 95c, Windows 98, Windows 98 SE, Windows ME, Windows NT4, Windows 2000 Pro, Windows XP y Windows XP Pro SP2.
Cuando entres a la web tendrás que hacer clic en «Complete Desktops». Estas simulaciones replican todo el contenido del sistema operativo que hayas elegido, incluyendo los programas y principales aplicaciones, lo que te hará sentir como si viajaras en el tiempo. Es tal la profundidad de estas emulaciones que incluso se incorporan los asistentes de conexión de Internet o la herramientas de restauración de sistema. Debido a este amplio contenido, es posible que la carga de la emulación tarde más de lo que podrías haber imaginado. No obstante, solo se necesita paciencia. Posteriormente, dependiendo de la memoria RAM de tu equipo, la experiencia de emulación será más o menos fluida.
Si quisieras probar solo la emulación del sistema operativo, podrías hacerlo entrando en «OS Only Desktops» desde el menú principal de la web. No obstante, al desprenderse de esas funciones lo que obtendrás será una carga más rápida.
Como extra, el menú «Application Desktops» te permitirá volver a probar algunas de las aplicaciones que tuvieron más popularidad en los tiempos de las versiones clásicas de Windows.
Descarga las imágenes ISO de antiguas versiones de Windows
Si hablamos de sistemas operativos, ya sea para portátiles u ordenadores de sobremesa, posiblemente Windows 10 es el más extendido en estos momentos. Pero ni mucho menos se trata del único. Dentro de las propias opciones que nos ofrece Microsoft, también es posible hacer uso de versiones más antiguas de este sistema. Y la compañía americana lo pone además a nuestro alcance. Así que veremos cómo descargar gratis las imágenes ISO de Windows, ya se trate del actual sistema operativo, de versiones antiguas del mismo, de Windows 7 o de Windows 8.1.
Desde el lanzamiento de Windows 10 las cosas han cambiado bastante. Antes era complicado encontrar estas versiones ISO, al menos de forma oficial. Pero de un tiempo a esta parte, es la propia compañía de Redmond quien permite la descarga de estas imágenes desde sus propios servidores para poder hacer uso de ellas.
Es bien sabido que, a pesar de los esfuerzos y avances que Microsoft ha hecho para pulir su flamante sistema operativo Windows 10, todavía existen voces discordantes al respecto. Y no son pocos los usuarios que prefieren hacer uso de sistemas anteriores como Windows 7 o Windows 8.1. Incluso, por cualquier motivo, hay quien desea hacer uso de ediciones algo más antiguas del propio Windows 10.
Sea el caso que sea, lo recomendable es siempre hacer uso de las versiones oficiales que Microsoft pone a nuestro alcance. Si hacemos una batida rápida por Internet, la verdad es que podemos acceder a diversas opciones para conseguir nuestras imágenes ISO. Muchas de ellas han sido modificadas y carecen de determinados elementos. Quizás con el objetivo de que sean más ligeras.
Este tipo de versiones pueden dar problemas a la larga. Incluso es posible que surjan riesgos para la seguridad de nuestro equipo informático, ya que el autor de la versión puede haber incluido algún elemento malicioso sin que nosotros lo sepamos.
Por tanto, recurrir a las versiones oficiales es la opción más segura. Por lo general, cuentan con el soporte directo de la compañía. Si bien en algunos casos no tienen todos los parches actuales de seguridad, disponemos de actualizaciones para blindarlas.
ISO de Windows 7
Dentro de las anteriores versiones ISO que Microsoft nos proporciona, podemos decantarnos por el sistema operativo Windows 7. El soporte técnico para este software finalizó en enero de 2020, ya que la compañía está tratando de migrar a todos los usuarios al actual Windows 10. No obstante, dicho sistema aún puede bajarse de manera oficial y gratuita desde los servidores.
Para ello, podemos seguir este enlace. Llegado el caso, necesitaremos una licencia del producto. Una vez que estemos dentro, antes de proceder a descargarla, debemos dirigirnos al final de la página e introducir los 25 caracteres dentro del apartado Escribe la clave de producto.
El servidor de Windows nos validará la clave cuando le demos al botón Verificar. A continuación, ya podemos elegir entre la versión del sistema operativo de 32 bits o 64 bits. Hacemos clic sobre la opción que prefiramos y se procederá a la descarga. Si la clave que hemos introducido no es la correcta, el proceso no podrá continuar.
Si no disponemos del código o, por algún motivo se ha perdido o borrado, no podemos realizar la descarga de la versión ISO de Windows 7 de manera oficial. En este caso, en nuestras manos queda recurrir a la red y buscar algunas alternativas que pueden suponer riesgos para nuestro equipo.
ISO de Windows 8.1
Si por el contrario, lo que estamos buscando es otra versión del sistema operativo, Microsoft también nos permite descargar de manera oficial la imagen ISO de Windows 8.1. En este caso, como ocurre por ejemplo con Windows 10, no nos enfrentamos al problema de la clave que sí está presente en Windows 7. Aquí, para bajarla desde la plataforma de la compañía no necesitaremos por tanto los 25 caracteres del código.
Podemos empezar el proceso desde el siguiente enlace, que nos lleva directamente al servidor de descarga de Windows 8.1. Nos vamos al final de la página y, en primer lugar, debemos elegir la edición del sistema operativo. Después debemos decantarnos por idioma para la misma. Finalmente, habrá que optar por la opción de 32 bits o 64 bits.
Elegimos la que queramos y listo, comenzará la descarga de nuestra versión ISO de Windows 8.1. Cuando el procedimiento haya finalizado dispondremos del archivo para hacer uso de él en nuestro dispositivo.
ISO antigua de Windows 10
En el caso de Windows 10, desde la propia página web oficial de Microsoft, actualmente podemos bajar la última versión actualizada del sistema operativo. Si por algún motivo deseas hacer uso de una edición más antigua de Windows 10, debes saber que también es posible.
Lo podemos realizar a través de un script bastante sencillo de usar. Con él, conseguiremos precisamente lo que buscamos y tendremos a nuestra disposición desde la primera edición de la ISO de Windows 10 (la RTM – 1507) hasta la imagen más reciente. Se trata de la actualización October 2020 Update y en algunos casos la May 2021 Update.
Podemos bajar la herramienta directamente accediendo a este enlace. Una vez que lo hagamos deberemos ejecutarlo (contiene un formato .bat). Si llegado el momento nos encontramos con algún problema durante su arranque, podemos ejecutarlo con permisos de administrador.
Una vez dentro, es bastante fácil. Solo tendremos que elegir la versión que queremos bajar entre todas las disponibles, y la herramienta se encargará de todo lo demás (el script ya incluye la última actualización de Windows, la 21H1 de mayo de 2021).
- Cuando termine la descarga, el programa se abrirá de forma automática.
- Ahora deberemos seguirlo. Tendremos que elegir entre Actualizar Windows (esto es solo para la última versión) o Crear medios de instalación. Esta segunda será la casilla que debamos marcar si queremos bajar cualquiera ISO de Windows antigua.
- En la siguiente ventana tendremos que elegir el idioma en que queremos instalar el sistema operativo, la versión antigua de Windows 10 que deseemos y, por último, la arquitectura en 32 bits o 64 bits.
Con la versión definitiva en nuestro poder, ya podemos instalarla en un dispositivo. Asimismo, es posible almacenarla en un USB para hacer uso de la misma en otro ordenador.
Se trata de una herramienta segura en todos los sentidos. Además, al tratarse de un archivo de tipo .bat, podremos abrirlo prácticamente con cualquier aplicación de edición de textos (por ejemplo, el bloc de notas). Así, podemos ver su contenido y asegurarnos qué es lo que tenemos entre manos cuando lo estamos ejecutando.
Utiliza Microsoft Windows and Office ISO Download Tool
En el caso de que quieras tener en un mismo lugar todas las ISO oficiales de Windows sin tener que dirigirte a diferentes páginas web para descargarlas, existe un programa llamado Microsoft Windows and Office ISO Download Tool, que aglutina todas y cada uno de los sistemas operativos más relevantes de Microsoft, así como las herramientas de Office más antiguas. En este caso, podrás obtener las siguientes imágenes de disco originales: Windows 7, Windows 8 Windows 8.1 y Windows 10, Office 2013, Office 2016, Office 2019 y Office para Mac desde servidores de la compañía, los cuales se encuentran actualmente activos. Esta nueva forma de conseguir una biblioteca de los últimos sistemas que siguen empleándose a día de hoy, a pesar de que la propia compañía estadounidense ya no ofrezca soporte para su estabilidad y su seguridad, fue lanzada el 8 de enero de 2021 por los desarrolladores de HeiDoc, considerados ellos mismos como el cofre del tesoro de la tecnología.
Lo mejor de todo es que se trata de un archivo.exe totalmente ejecutable, sin que tengas que ocupar espacio en tu ordenador para poder instalarlo. Simplemente, deberás acceder a este enlace y bajar hasta donde veas el documento enlazado Windows-ISO-Downloader.exe. Pínchalo y comenzará a descargar de forma automática. Una vez que hayas hecho doble click sobre su icono, accederás a una ventana en la que podrás elegir el software entre las diferentes ediciones de Windows y luego pulsar sobre la versión de Office. Por supuesto, de todos los idiomas que se encuentran disponibles, puedes seleccionar el español para cualquier producto.
No obstante, no se trata de ninguna alternativa ilícita ni mucho menos, pues las descargas de las ISO las realizas a traves de servidores proporcionados por la propia Microsoft. Además, la licencia tendrás que pagarla aparte o usar una que ya tuvieras de anteriores ocasiones.