Es probable que en alguna ocasión nos hayamos encontrado con la necesidad de borrar uno o varios archivos de nuestro ordenador, bien porque queramos venderlo o simplemente porque queramos borrar cualquier rastro de un archivo personal o confidencial que hemos tenido almacenado en él. El simple hecho de enviar un documento a la papelera de reciclaje no hace que este se borre de nuestro disco duro. Para que no haya rastro alguna del documento que borramos tendremos que servirnos de herramientas externas.
Incluso aunque ejecutemos el comando de vaciar la papelera de reciclaje, seguirán quedando restos de los ficheros por varios sitios del sistema, ya que eliminar los archivos almacenados en la papelera de reciclaje no hace que estos desaparezcan para siempre de nuestro equipo a pesar de que no los veamos. Si utilizamos alguna herramienta para recuperar archivos borrados podríamos volver a recuperarlos.
Hay algunos métodos manuales que hacen que nuestros archivos sean eliminados sin pasar por la papelera de reciclaje como seleccionarlo archivo y eliminarlo con la combinación de teclas Shift + Supr. Incluso podemos configurar la papelera de reciclaje para que los archivos sean eliminados sin pasar por ella desde las propiedades de esta. Sin embargo, en la propia unidad del disco duro donde estaba almacenado seguirá presente hasta que no se sobre escriba el mismo sector donde estaba guardado.
¿Por qué no se eliminan los datos definitivamente?
Muchos usuarios se llevan las manos a la cabeza cuando se enteran de que muchos de los datos que borramos en nuestro ordenador se pueden recuperar fácilmente. Unos creen que esto es una ventaja, otros piensan que se trata de un «agujero de seguridad» que nos hace correr muchos riesgos.
Dependiendo del tipo de información borrada lo veremos de una manera u otra, no sería la primera vez que borramos por error documentación importante del trabajo o de la universidad que se logra recuperar de forma intacta. Si por el contrario vamos a deshacernos del ordenador, bien vendiéndolo, regalándolo o tirándolo a la basura, cualquiera que instale alguna aplicación de recuperación de datos podrá ver gran parte de tu disco duro.
Lo que hace Windows cuando eliminamos archivos, carpetas o programas del disco duro, es marca ese espacio físico de la unidad de almacenamiento como disponible, pero realmente no lo borra. Simplemente, más adelante, cuando guardemos nueva información, se sobrescribirá encima. Como la escritura de datos tampoco se hace en sectores ordenados de alguna forma lógica, guardar nueva información no significa necesariamente que ya se haya borrado por completo. Es decir, hacer un formateo rápido y guardar otros archivos no garantiza haber eliminado definitivamente la información. Las herramientas de recuperación de datos escanean el disco duro sector a sector pudiendo recuperar toda esa información que esté en sectores en los que aún no se ha escrito nada nuevo. A veces se recupera toda la información, otras veces solo de forma parcial.
Este sistema es habitual en muchos sistemas operativos, de esa manera Windows borra 10 GB de datos en cuestión de segundos, cuando el borrado físico total puede tardar horas. Los SSD no trabajan de esta manera, la información de borra de forma inmediata y no se puede recuperar, al tratarse de memorias de tipo Flash, la información en dichas celdas no se puede sobrescribir.
Borrar desde Windows
Aunque luego te recomendaremos distintos programas que te ayudarán a hacer la eliminación absoluta de los archivos que quieras borrar, vamos a comenzar recomendándote varias opciones con el uso de Windows. Mediante estos sistemas, al menos, no tendrás que instalar ningún software adicional.
Con Windows PowerShell
Para comenzar, te hablamos de cómo hacerlo con el uso de Windows PowerShell. El terminal avanzado de Windows sí es capaz de eliminar archivos de forma segura de nuestro ordenador. Eso sí, habrá que hacerlo a través de la ejecución de líneas de comandos, por lo que puede que algunos usuarios prefieran algunas de las muchas alternativas que vamos a hablar en este artículo.
Si te decantas por el PowerShell, primero debes saber que la herramienta PowerShell no tiene un atajo de teclas asignado por defecto en nuestro sistema, aunque si vas al cuadro de búsqueda del menú de inicio y escribes “powershell”, enseguida te aparecerá el icono con el acceso directo para abrir esta herramienta de Windows. Por otro lado comentar que únicamente debes abrirlo con permisos de administrador. Para ejecutar la herramienta como administrador, simplemente haz clic derecho sobre el icono o despliega la flecha que se encuentra a la derecha y selecciona la opción correspondiente tal y como figura en la imagen.
Una vez que hayas abierto PowerShell, lo único que tenemos que hacer a continuación es escribir el siguiente código: Remove-Item -path c:[nombreDeArchivo] –recurse.
La explicación de este código es muy sencilla y la podemos dividir en tres puntos:
- Remove-Item –path, es el código básico que inicia la orden y a diferencia de las otras dos poartes nunca va a variar.
- c:[nombreDeArchivo], es donde especificaremos la ruta del archivo o carpeta que queremos eliminar.
- –recurse, lo utilizaremos en el caso de que lo que queramos borrar es una carpeta entera y no un archivo concreto.
Por lo tanto para borrar por ejemplo el archivo ADSLZoneBorrar.txt que se encuentra en el escritorio, usaremos este comando: Remove-Item –path C:UsersusuarioDesktopADSLZoneBorrar.txt
Sin embargo, si queremos borrar la carpeta ADSLZoneBorrar que se encuentra en el escritorio, el código cambiaría a: Remove-Item –path C:UsersusuarioDesktopADSLZoneBorrar -recurse
Usando Cipher
Otra de las opciones a las que puedes recurrir en Windows 10 y Windows 11 para llevar a cabo la eliminación segura de archivos es mediante Cipher. No se trata, como en el caso anterior, de un recurso que tengas accesible en forma de programa, sino que tendrás que acceder a esta función desde la consola de comandos.
Por lo tanto, lo primero que haremos será abrir la consola. Para ello, pulsa la tecla de Windows + R. Eso hará que aparezca la barra donde puedes ejecutar programas, por lo que teclearemos el clásico “cmd” sin las comillas. Eso abrirá la consola de comandos, aunque te tienes que asegurar de abrirla con permisos de administrador. Para ello, marca la opción correspondiente o pulsa la combinación de teclas siguiente: Ctrl + Shift + Enter. Así sabrás que habrás entrado en la consola con los permisos necesarios a la hora de ejecutar el comando que necesitas.
A continuación, usa el comando CD para ir moviéndote entre las carpetas de Windows hasta que hayas llegado a la correspondiente al lugar donde están los archivos. En ese punto, lo único que necesitarás será utilizar Cipher indicando en la ejecución de este comando el nombre exacto del archivo que quieres eliminar. Por ejemplo, cipher /w:nombre-de-archivo.txt.
Lo que estarás haciendo a través de este comando será cambiar el archivo original por una serie de valores aleatorios que provocarán que no haya ningún tipo de forma de poder recuperar el documento. Eso sí, ten en cuenta dos cosas importantes. La primera de ellas es que, mientras estés utilizando el comando cipher a través de CMD, tendrás que tener todos tus otros programas cerrados. El segundo de los factores es que la letra W del comando a ejecutar podrá estar tanto en mayúscula como en minúscula.
Los mejores programas para borrar de forma definitiva
Para que la eliminación de este tipo de archivos sea mucho más efectiva, la opción más recomendable es echar mano de algunas aplicaciones que realizan esta tarea por nosotros para que su borrado sea definitivo y permanente. Tras hablarte antes de una herramienta nativa del sistema operativo de Windows, ahora nos concentramos en otras opciones a las que podemos recurrir en forma de distintos software de terceros. Las cinco que hemos incluido en este apartado son las que consideramos más recomendables en estos momentos.
Eraser
Es la herramienta por excelencia para este tipo de situaciones en las que queremos eliminar archivos o carpetas de forma definitiva y permanente, ya que sobrescribe los sectores del disco donde estaban almacenados. Esto lo realiza un determinado número de veces de manera que los datos queden totalmente inaccesibles. Se trata de una herramienta que se puede descargar e instalar en nuestro equipo de forma totalmente gratuita desde su página web. Es un software que nos permitirá borrar cualquier archivo de forma segura de nuestro equipo para que este quede totalmente irrecuperable.
Se encuentra disponible en todo tipo de versiones de Windows a partir de Windows XP y hasta Windows 10, aunque también funciona sin problemas en Windows 11 tal y como los usuarios ya han podido comprobar. Si dispones de Windows 98, Windows ME, Windows NT y Windows 2000 puedes utilizar la versión anterior Eraser 5.7.
Puedes encontrar el programa en su web oficial aquí. Si tienes problemas para utilizarlo, solo tendrás que consultar las instrucciones en vídeo que están publicadas en la web y donde te explican paso a paso lo que tienes que hacer. Además de esto, hay una sólida comunidad de usuarios y se trata de un programa que tiene un importante soporte, por lo que desde hace años es la opción ideal.
Hardwipe
Es otra herramienta parecida a Eraser que permite configurar varios procedimientos para el borrado definitivo de archivos o carpetas de nuestro ordenador. Hay que tener en cuenta que cuantos más pasos realice el proceso para la eliminación total de la información, más tardará en ejecutarse, aunque más seguro será el borrado y por lo tanto más difícil de que nadie pueda recuperarlo. Es posible descargar e instalar esta aplicación desde su página web oficial de forma totalmente gratuita.
Su sencillez es una de sus grandes bazas, pero también destaca gracias a sus funciones. Permite eliminar archivos definitivamente de manera individual, acabar con todos los archivos que haya en la unidad de memoria o eliminar todos los archivos residuales que han quedado desperdigados por el ordenador a lo largo del tiempo. Eso significa que, prácticamente al instante, conseguirás liberar espacio en el disco duro de tu equipo.
A diferencia de otros programas similares, con Hardwipe no hay que preocuparse acerca del estado del ordenador mientras se está llevando a cabo la eliminación. El programa está diseñado para que, incluso en borrados de gran calibre, puedas seguir usando el equipo sin ningún inconveniente. Esto es algo que logra por medio de un buen aprovechamiento de la caché de disco.
Por último, si vas a eliminar todo el contenido del disco duro, el programa se ocupará de desconectar el ordenador automáticamente. Para descargar el software, solo tienes que entrar en su página.
CCleaner
Posiblemente hayas oído hablar de este programa disponible aquí, ya que, para muchos es la mejor herramienta de limpieza que hay ahora mismo en el mercado. Es capaz de borrar archivos y carpetas de manera definitiva de nuestro ordenador, pero además es capaz de mantener le SSD o disco duro de nuestro PC de archivos que no son necesarios, de hacer que la memoria RAM esté optimizada en todo momento o incluso no permite que documentos maliciosos estropeen nuestro ordenador.
Además, tiene un asistente para la desinstalación completa de programas, que no queden archivos en ninguna carpeta ocupando un preciado espacio de disco, analiza el registro de Windows buscando entradas erróneas o duplicadas y eliminándolas directamente. También podrás ver los programas que se ejecutan con el inicio de sesión de Windows, y estas son solo algunas de sus posibilidades de un programa muy a tener en cuenta.
Aunque CCleaner ha sido una de las aplicaciones más valoradas y utilizadas lo ciento es que está recibiendo muchas críticas en los últimos años. La instalación de una barra en el navegador web, la aparición de malware en algunas de sus distribuciones y la activación automática de las actualizaciones, aunque lo hayamos desactivado manualmente son algunas de las quejas que se recogen de CCleaner.
Wise Disk Cleaner
Con este programa podremos borrar archivos y carpetas sin dejar rastro, aunque también tiene otras facultades muy interesantes como puede ser la de su motor de búsqueda para encontrar archivos residuales y de basura o un desfragmentador de archivos para así mejorar el rendimiento global del PC. En su búsqueda y eliminado de basura (incluso de navegadores) es sumamente eficaz y uno de los mejores en este sentido.
Este programa es completamente gratuito desde su web y realiza todo tipo de limpieza en tu disco duro para mejorar el rendimiento del equipo. También analiza nuestros navegadores web para eliminar y limpiar la caché y el historial de navegación para proteger la privacidad. Además, puedes programar todas estas tareas para que se ejecuten en segundo plano y no tengas que preocuparte de nada.
Steam Cleaner
Es una herramienta gratuita y de código abierto desarrollada para eliminar de manera definitiva los archivos o carpetas que nosotros queramos, aunque su gran especialidad es la de borrar los archivos temporales y basura generados por la plataforma Steam, de ahí su nombre. Es capaz de detectar los directorios de otras plataformas similares, como Origin, Uplay, Battle.net o GoG.
Es importante ejecutar el archivo en Modo Administrador para que no dé errores en la ejecución. Detecta automáticamente las carpetas utilizadas por Steam sin necesidad de que las indiquemos, además rastrea las librearías eliminando las que ya no son válidas y liberando espacio de almacenamiento en disco. Lo puedes descargar desde GitHub en este enlace.
Otros programas recomendables
Las anteriores recomendaciones suelen ser las que consiguen un mejor resultado y ofrecen un rendimiento superior, pero hay muchas más alternativas en las que podrías confiar para borrar definitivamente los archivos de tu ordenador.
PrivaZer
Esta es otra gran opción, ya que, pese a no ser demasiado conocido, es realmente bueno en su funcionamiento. Si decidimos borrar un documento o una carpeta, lo hace de tal forma que ya no será posible poder recuperarlo. Además, es capaz de limpiar los archivos temporales, basura y aquellos que ya no son necesarios con hacer un solo clic. Por si esto fuera poco, es capaz de eliminar aquellos archivos de navegador que pueden ser maliciosos de cara a nuestra privacidad.
Utiliza un sistema de limpieza inteligente tomando nota de aquellas áreas que ya se encuentran limpias para no hacer otra pasada y que así la velocidad del borrado se incremente. Limpia residuos tanto en FAT/MFT, incluyendo atributos INDEX, como en tablas de archivos. Además, adapta los algoritmos que tiene que utilizar dependiendo de la unidad en la que se esté haciendo el borrado.
Esa manera de funcionar de manera casi autónoma es la que atrae a los usuarios que lo utilizan, ya que funciona casi igual que CCleaner, pero es gratuito tal y como puedes ver en su web. Funciona con HDD y SSD y es compatible con Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8.1 y Windows 10 tanto para las versiones de 32-bit como de 64-bit.
SDelete
Es otra de las opciones, aunque en este caso quizás esté más orientada a usuarios avanzados, puesto que no requiere de interfaz gráfica y por lo tanto deberá ser realizado todo el proceso desde la ventana de símbolo de sistema de Windows. Es una herramienta eficaz a la hora de eliminar de forma segura todo aquello que no queremos que sea recuperable en nuestro ordenador una vez lo hayamos borrado. Lo que hace sDelete es sobrescribir los datos de un archivo en el disco de forma que los patrones originales de los datos no se puedan recuperar.
Para entrar en el Símbolo de sistema solo tenemos que teclear CMD en la ventana Ejecutar o en el cuadro de búsqueda. Después bastara con ejecutar el comando sdelete seguido del directorio que queremos eliminar definitivamente. Si te parece interesante, entra en su web para hacer la descarga y conseguir más información sobre el programa y sus distintas funciones.
IObit Advanced SystemCare
Esta es una de las mejores alternativas que tenemos para que desaparezcan archivos o carpetas de nuestro disco duro y nadie las pueda recuperar. Pero además ofrece muchas más cosas como es el hecho de que es capaz de analizar nuestro ordenador en busca de errores para así repararlos y que el PC tenga un mejor rendimiento. También cuenta con muchas funciones para detectar archivos innecesarios, temporales y basura. Es sumamente fácil de manejar, puesto que con hacer un solo clic la herramienta ya se encarga del resto y sobre todo aquellos usuarios que no tienen mucha experiencia lo van a agradecer mucho.
La versión gratuita que encontrarás aquí es compatible con todas las versiones de Windows XP y posteriores, solo en el caso de necesitas la licencia para profesionales que incluye un año de asistencia técnica tendrías que adquirir uno de esos planes.
Con Avast Cleanup
Algunos antivirus cuentan con opciones extra para que podamos eliminar archivos de forma segura de nuestro ordenador. Es lógico que incluyan esta opción, ya que los antivirus deben contar con esta funcionalidad para poder eliminar el malware correctamente de nuestros sistemas.
Avast Cleanup está solo disponible en las versiones completas de Avast Security, pero puede probarse de forma gratuita por tiempo limitado desde su web. Aunque está ideado para buscar virus y troyanos en tu ordenador, Avast Cleanup sí que permite usar sus herramientas de forma sencilla para que puedas eliminar un archivo o carpeta sin preocuparte de que alguien pueda restaurarlo pasando un programa de recuperación.
Gracias a todas estas herramientas que te hemos presentado podremos hacer que todo lo que borremos de nuestro PC no deje ninguna huella y se elimine de manera definitiva y sin dejar rastro.
Formatear completamente el disco duro
Otra de las opciones, si lo que queremos es dejar nuestro disco limpio y sin ningún dato, es formatear la unidad. Sin embargo, al igual que al borrar un simple archivo, puede que los datos se puedan recuperar. Es por ello que existen dos pasos importantes para asegurarnos de que nadie podrá leer nunca más lo que tenía un disco.
En primer lugar, al formatear, nos saldrán dos opciones. Una de ellas es «formateo rápido», la cual solo borrará todo lo que tenemos, dejando así el espacio completo del mismo para una nueva instalación, y con el que será muy fácil volver a restaurar muchos de los archivos, por lo que tendremos que seleccionar el formateo completo, el cual es mucho más efectivo y no dejará tanto rastro. Eso sí, tarda bastante más (dependiendo de la capacidad) en hacer el proceso, por lo que ten paciencia.
Una vez formateado de este modo, si queremos todavía estar más seguros de que nadie podrá encontrar nada en él, tenemos que volver a llenar el disco. Estos funcionan de una forma muy simple, pese a que está libre, mantiene datos en el espacio disponible, sin embargo, si lo vuelves a llenar por completo, no podrá haber información anterior, ya que no hay espacio para ambos datos, por lo que te asegurarás que todo lo anterior se ha ido para siempre.
Después de esto, ya puedes volver a formatearlo, aunque sea de manera rápida, y vender tu disco, o dárselo a alguien, que haga lo que haga, solo encontrará información del último llenado, el cual se supone que has hecho de datos absurdos y sin importancia.
Recibir correo cuando alguien borra un archivo
Casi todo el mundo tiene guardado algún archivo en su disco duro que no le gustaría perder bajo ningún concepto. Para ello, es conveniente tener un buen sistema de copias de seguridad, sin embargo, no todo el mundo cuenta con ello. Además, si tenemos en cuenta que la mayoría comparten su ordenador con otras personas de la casa, el riesgo de poder perder algún archivo se multiplica. A continuación, vamos a mostrar cómo recibir un mensaje de correo cuando alguien borra un archivo de tu PC.
Lo cierto es que el hecho de recibir una alerta en modo de mensaje de correo electrónico cuando alguien nos borra un archivo de nuestro ordenador no va a evitar que se elimine, pero si nos ayuda a poner remedio lo antes posible. De esta manera, lo podremos recuperar antes de que se borre definitivamente de nuestro disco, ya que, de otra forma, puede que cuando nos demos cuenta ya sea demasiado tarde.
Para recibir un mensaje de correo electrónico cuando alguien borra un archivo de nuestro disco, vamos a tener que echar mano de una herramienta como RoboIntern. Se trata de un software gratuito que ha sido diseñado especialmente para monitorizar ciertas acciones en nuestro PC y lanzar la acción que hayamos establecido previamente. En este caso, con RoboIntern podemos configurar la acción de enviar un mensaje de correo en el momento que un determinado archivo sea borrado de nuestro PC.
Para ello, lo primero que tenemos que hacer es descargar e instalar la herramienta en nuestro equipo, algo que podemos hacer directamente desde este enlace a la web oficial de RoboIntern. Una vez hecho esto se nos mostrará la interfaz de la herramienta y podremos crear una nueva tarea pulsando en el botón con el símbolo «+» que se muestra en la parte superior derecha.
Esto nos abrirá una nueva ventana donde lo primero que tenemos que crear es la acción. Al pulsar sobre el botón «+», se nos abrirá una ventana donde podemos indicar el tipo de acción, la operación, etc. Una vez añadida la acción, tendremos que crear el trigger o disparador de la acción. Básicamente, es donde tenemos que especificar el desencadenante que hará que se envíe el mensaje de correo electrónico, y que en este caso es el borrado de un archivo. Por lo tanto, elegimos como tipo de disparador File deleted, indicamos la ruta del archivo que no queremos que nadie nos elimine e indicamos la fecha en la que queremos que comience.
Con todo esto configurado correctamente, ya podemos lanzar la tarea que acabamos de crear de forma manual o entrar a la configuración de la herramienta desde el menú de RoboIntern y activar las opciones para que la herramienta se inicie cuando arrancamos el ordenador y que las tareas también se ejecuten cuando se abre lanza la propia herramienta. De esta manera, nos aseguramos que cada vez que se enciende el PC, se estará ejecutando RoboInter y las tareas que hemos creado.