Si eres de los que suele dejar el ordenador encendido para que se vayan realizando diferentes descargas, ejecutando ciertos procesos o simplemente por descuido, seguro que en más de una ocasión te has planteado cómo podrías apagar un ordenador de forma remota, es decir, sin tener que estar en casa o en el trabajo, desde la distancia. A continuación, vamos a mostrar cómo apagar un ordenador de forma remota desde otro ordenador o incluso desde el móvil.
Conectarnos remotamente a un ordenador, ya sea el nuestro o el de otra persona, además de permitirnos apagar el equipo desde la distancia, nos facilita también el hecho de poder solucionar algún problema a un amigo o familiar sin tener que ir a su casa. Es decir, si un amigo nos llama y nos dice que tiene un problema en el ordenador y que, si le podemos ayudar a repararlo, entonces podremos conectarnos de forma remota a su equipo y manejarlo como si estuviéramos sentados delante a ese PC.
Cómo apagar un ordenador desde la distancia con Escritorio Remoto
Microsoft incorporó de forma predeterminada en Windows 10 una herramienta que nos permite conectarnos de forma remota desde un ordenador a otro fácilmente, eso sí, siempre y cuando ambos equipos cuenten con Windows 10. Para poder conectarnos a nuestro PC desde otro ordenador para poder apagarlo, lo primero que tenemos que hacer configurar el PC al que nos queremos conectar en remoto, en este caso el nuestro.
Para ello, abrimos la página de configuración de Windows 10 y navegamos hasta la opción Sistema > Escritorio Remoto y activamos la opción Habilitar Escritorio remoto. Ahora, anotamos el nombre de nuestro PC en Cómo conectar a este PC, ya que lo vamos a necesitar a continuación.
Lo siguiente es abrir la herramienta de Escritorio Remoto, algo que podemos hacer con simplemente escribir Conexión a Escritorio remoto en la caja de texto de la barra de tareas y hacer clic sobre el resultado. Esto nos abrirá una pequeña ventana en la que debemos indicar el nombre de nuestro equipo, el que hemos copiado anteriormente, y pulsamos sobre el botón Conectar.
En este momento, nuestro equipo está preparado para recibir una conexión a través de Escritorio remoto desde otro ordenador Windows 10 o incluso desde cuando dispositivo móvil iOS o Android. El PC dispondrá de la herramienta de forma predeterminada, pero en el caso de querernos conectar desde un móvil a nuestro PC para apagar el ordenador, tendremos que instalar previamente la app Escritorio remoto en el dispositivo (iOS, Android).
A continuación, lo único que nos queda es abrir la aplicación Escritorio remoto en el ordenador o móvil desde el que nos queramos conectar, añadir el nombre del equipo al que nos queremos conectar y esperar a que se establezca la conexión. Una vez conectados, ya vamos a poder apagar el ordenador desde la distancia sin ningún problema.
Herramientas de terceros
También lograremos apagar o reiniciar nuestro sistema operativo Windows utilizando herramientas de terceros que son sumamente efectivas para este menester.
TeamViewer
Además de la propia herramienta de Windows 10, hay muchas otras aplicaciones o programas de terceros que nos permiten conectarnos de forma remota desde un ordenador a otro, desde un móvil a un ordenador o incluso entre móviles, con mucha facilidad. Una de las más populares y utilizadas en TeamViewer, disponible para escritorio y para dispositivos móviles.
Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer para apagar el ordenador desde otro PC o nuestro móvil, es instalar la aplicación de TeamViewer en ambos dispositivos. Una vez hecho esto, abrimos TeamViewer en el PC al que nos queremos conectar y nos dará el ID del equipo junto a una contraseña, que serán los datos que tenemos que indicar desde el dispositivo, ordenador o móvil, desde el que queremos conectarnos.
En cuanto establezcamos la conexión, tendremos acceso al ordenador desde el móvil u ordenador desde el que nos hemos conectado y, por lo tanto, vamos a poder apagar un ordenador desde la distancia sin ningún problema.
Shutter
Si queremos utilizar Shutter podremos hacerlo instalado su versión completa o incluso con una versión portable que resulta muy practica para poder llevarla a cualquier lugar y que nos permitirá reiniciar o apagar nuestro sistema operativo Windows 10.
Shutter hace las veces de servidor que nos va a dar acceso remoto a otro PC desde cualquier navegador instalado en un ordenador diferente y sin tener que compartir la misma red. Para configurarlo debemos abrir Shutter. En Opcions y luego Web Interface, debemos marcar la casilla Enable y elegimos una IP de la lista que nos proporciona más abajo para después poner el puerto que vamos a utilizar.
Después debemos registrar un nombre de usuario y una contraseña, para que después guardemos lo que hemos modificado y así la herramienta quede ya bien configurada. Para poder utilizar esta herramienta fuera de nuestra red debemos realizar unos cambios en nuestro router. Entramos con nuestro navegador en la dirección 192.168.0.1 o 192.168.1.1 que son los accesos más normales a los router de hoy en día. Una vez dentro debemos configurar los puertos y darles acceso, algo que en cada router se realiza de una manera distinta, por lo que os aconsejamos que miréis como se hace en el vuestro.
Una vez abiertos ya podremos acceder desde cualquier lugar a nuestro ordenador por medio del navegador y gracias a la IP que configuramos y así conseguir que se apague o se reinicie.
Conectado a nuestra misma red
Si los dos ordenadores, el que queremos apagar y desde el que queremos hacerlo están conectados a la misma red, entonces la cosa cambia, ya que no va a ser necesario echar mano de ninguna aplicación. En esta ocasión, es posible apagar un ordenador desde otro con un simple comando a través del símbolo del sistema o CMD. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Lo primero será abrir una nueva ventana de símbolo del sistema desde donde queremos apagar el otro PC. Tan fácil como teclear en la barra de búsqueda de inicio “CMD” o “Símbolo”, y ya nos aparecerá el icono sobre el que hacer clic para se abra el símbolo del sistema. Otra forma de acceder es a través de la combinación de teclas Win+R, que nos abrirá la ventana Ejecutar en la que debemos introducir el comando: cmd.exe
- Una vez que estemos delante de la línea de comando del símbolo del sistema escribiremos lo siguiente: shutdown/m nombrePC, donde nombrePC deberá ser sustituido por el nombre del equipo que queremos apagar desde la distancia
- Otra opción es que escribamos la dirección IP del equipo en lugar del nombre, si la conocemos, tal que así: shutdown /m direccionIP. Teniendo que sustituir direccionIP por la IP del equipo que habremos consultado previamente.
Los códigos deberían quedar así pero con los datos de vuestro equipo, claro: shutdown /m equipoADSLZ, o bien shutdown /m 192.168.1.18
Además, si nos interesa lo que también vamos a poder hacer desde aquí mismo es establecer un parámetro de tiempo para convertir este apagado en un reinicio. Con este parámetro indicaremos la cantidad de segundos que queramos para que, en lugar de apagarse el equipo se reinicie tras esos segundos que hemos indicado. El código a añadir en cuestión es /t, por lo que tenemos que sumar al código anterior /30 (por ejemplo), si queremos que tras 30 segundos se vuelve a iniciar el equipo. Es muy útil.
Desde nuestro móvil
Una de las opciones más interesantes para apagar nuestro ordenador con el móvil es utilizando Unified Remote, una aplicación que tendremos que descargar tanto en el PC como en el smartphone. no tendremos problemas en cuanto al teléfono móvil que utilicemos, ya que es compatible con Android y con iOS.
Una vez que tenemos el programa en nuestro móvil y en nuestro ordenador, solamente debemos cerciorarnos de que ambos estén en la misma red de conexión inalámbrica y con las mismas direcciones IP además de MAC.
Una vez que esto esté conseguido y que nos hayamos registrado en el programa, ya podremos manejar nuestro ordenador desde nuestro dispositivo móvil, sin el más mínimo problema, puesto que en la pantalla aparecerán todas las posibilidades que nos otorga esta app, como puede ser apagar el ordenador, ponerlo en hibernación, reiniciarlo y alguna que otra posibilidad más.
Otra aplicación similar es Simple Security. En este caso tenemos que instalar la aplicación en el móvil y en el ordenador, registrarnos, para seguidamente ejecutar el programa en el PC y después minimizarlo.
En ese momento buscamos el ordenador dentro de la app del smartphone y una vez que aparezca en la lista y lo hayamos seleccionado, podremos despertar, bloquear, apagar o reiniciar el PC desde nuestro dispositivo móvil.
Usuarios más avanzados
Otra manera de hacer conexiones remotas entre equipos es a través de conexiones SSH o Telnet. Para ello, podemos usar una herramienta como PuTTY, ya que además de ser un software gratuito, es una herramienta portable que no requiere de instalación alguna y además es fácil de manejar. Podemos descargar PuTTY desde este mismo enlace a su web oficial.
Al lanzar la herramienta se nos mostrará una ventana desde la que podremos realizar la conexión al servidor u ordenador remoto. Ahí debemos configurar la dirección IP remoto del equipo al que nos vamos a conectar, puerto que vamos a utilizar para la conexión y que debe estar configurado en el servidor y protocolo a utilizar.
PuTTY no es solo un cliente SSH, también permite realizar conexiona a otros protocolos como Telnet, Rwa, Rlogin y Serial. De cualquier forma, si establecemos una conexión SSH, después de pulsar sobre el botón Open, se nos abrirá un terminal que establecerá la conexión. Una vez establecida nos pedira el usuario con el que nos queremos identificar y su contraseña y si todo va bien, ya podremos comenzar a utilizar la conexión remota SSH. Desde la línea de comandos, vamos a poder usar el comando shudown -h now para apagar el ordenador de forma remota.
Problemas más comunes
El problema más común al intentar apagar un equipo Windows de manera remota es que al hacer la petición, el modo remoto se desconecte y acabe por no apagar el sistema, manteniéndose encendido hasta que estemos presentes donde esté el ordenador.
Otro problema que puede surgir es que al apagarlo o reiniciarlo el sistema ejecute alguna actualización y eso ponga en peligro la integridad del sistema remoto. Puede ocurrir que no acabe finalmente apagarse, por algún tipo de interacción de las actualizaciones y, por lo tanto, el sistema permanezca encendido hasta que no estemos físicamente delante de él.
También podemos tener algún tipo de desconexión del router, lo que provocaría perder el acceso remoto y por lo tanto obligarnos a tener que conectar de nuevo con el sistema, si es que este nos deja.
Cerrar la sesión de otro usuario
Normalmente no sabremos los datos de acceso de la otra persona y por lo tanto no podremos ir y cerrar su sesión, digamos, de la manera tradicional, por lo que tendremos que realizar esta tarea de otra forma.
Administrador de tareas
La primera forma que os vamos a mostrar para conseguir cerrar la sesión de otro usuario es utilizando el Administrador de tareas del sistema. Para eso vamos a realizar los siguientes pasos:
- Lo primero que vamos a hacer es pulsar las teclas Ctril + Mayus + Esc al mismo tiempo y en la pantalla azul que nos va a salir elegimos Administrador de tareas.
- Una vez que estamos en el Administrador lo que tenemos que hacer es ir a la pestaña que pone Usuarios. en esta pestaña encontraremos información sobre el consumo de recursos, CPU, memoria RAM, Disco o Red de cada uno de los usuarios que han iniciado sesión en el sistema.
- Ahora seleccionamos el usuario que queremos cerrar su sesión y hacemos clic derecho en el ratón.
- En la ventana que ahora nos sale debemos seleccionar Desconectar o Cerrar sesión. De esta manera, estaremos forzando el cierre de la sesión del usuario seleccionado que había iniciado sesión en nuestro equipo. Sobra decir que esto hará que se cierren todas las aplicaciones que tuviera abiertas el usuario, por lo que se puede perder todo aquello que no tuviese guardado.
PowerShell
La ventana Windows PorwerShell también no puede ayudar a cerrar la sesión que tenga abierta otro usuario en Windows 10. Para ello debemos realizar lo siguiente:
- Pulsamos con el botón derecho del ratón en el símbolo de Windows de la barra de tareas y, a continuación, elegimos Windows PowerShell (Administrador) en el desplegable que sale.
- Lo siguiente que debemos hacer es escribir una serie de comandos que os vamos a mostrar a continuación.
- $server = ‘nombre del ordenador’
- $username = ‘nombre del usuario’
- $sessionId = ((quser /server:$server | Where-Object { $_ -match $userName }) -split ‘ +’)[2]
- logoff $sessionId /server:$server
- Hay que tener varias cosas en cuenta. Donde ponemos nombre del ordenador debemos poner el nombre que tiene nuestro PC y donde ponemos nombre de usuario, como habrás interpretado, hay que poner el nombre que tiene esa persona en nuestro sistema Windows. Además, después de cada uno de los comandos, como también sabrás, debemos pulsar la tecla Enter.
Símbolo de sistema
Otro de los métodos que podemos utilizar es servirnos del Símbolo de sistema para conseguir el mismo resultado que en los casos anteriores. Hemos de advertiros que este método que os vamos a enseñar no le funciona a todo el mundo y puede ser que intentes realizarlo y te dé error. Los pasos que debemos seguir son los siguientes:
- Debemos abrir el Símbolo de sistema, pero en su versión de Administrador. Para ello vamos a la barra de tareas y donde nos permite escribir vamos a poner CMD Administrador. Veréis cómo podemos abrirlo si nos fijamos en la parte donde pone comando.
- Una vez que tenemos el Símbolo de Sistema en Administrador en la pantalla tan solo demos escribir este comando y seguidamente pulsar al Enter.
- query session
- Con esto lo que vamos a conseguir es que nos muestre todos los usuarios actualmente conectados al sistema operativo y así saber, sin lugar a duda, cuál es el que tenemos que cerrar.
- Una vez que hemos visto la ID del usuario al que vamos a cerrar su sesión, escribimos lo siguiente sabiendo que la X que os ponemos es el lugar donde debemos poner el número de la ID del usuario.
- logoff ID X
También os queremos recordar que en este caso pasa exactamente igual que en los anteriores, todo lo que ese usuario no hubiera guardado se perderá irremediablemente.