Extremadura toma la carrera: acogerá la primera fábrica de celdas de baterías de España

Extremadura toma la carrera: acogerá la primera fábrica de celdas de baterías de España

Jorge Majdalani

En un camino el de la movilidad eléctrica donde todo es nuevo y donde todos quieren ser los primeros, lo cierto es que, del plano europeo, Extremadura será pionera en la fabricación de celdas de baterías para el coche eléctrico. Será la primera fábrica del sur de Europa y la principal española. En el proyecto se incluye, además, la extracción del litio en la mina cacereña de Las Navas.

España albergará la primera planta de celdas de baterías para el coche eléctrico del sur de Europa. En concreto, en la comunidad autónoma de Extremadura. Así, y tras un anuncio llegado en el pasado mes de marzo, es ahora cuando se ha puesto en marcha la construcción de la que será la primera manufactura que encamine este proyecto para el avance del vehículo electrificado.

Tendrá todo lo necesario para consolidarse

El proyecto, que cuenta con la aprobación del Gobierno, destaca más allá. Y es que, como iniciadora de un plan de esta envergadura, tiene todo lo necesario para consolidarse en el Viejo Continente. Además, y tomando esta victoria en la carrera, se ha conocido que adelantan a otras planificaciones. Una de ellas es la que pretendía ubicarse en Portugal, pero de la que todavía no han dado nada por sentado.

Pero, ¿de qué trata? Pues bien, el proyecto ensamblará celdas de baterías para el coche eléctrico. Unas celdas que posteriormente tendrían que ser introducidas en paquetes para su uso en los vehículos, esto ya en otra cercana a una planta automovilística. Finalmente, estos paquetes se unirían de forma conjunta en un battery pack, que es el que se inserta en los automóviles.

Es una iniciativa de la que su capacidad prevista quedaría muy por debajo de lo que necesitarían los diferentes consorcios automovilísticos. Vinculado a la mina de litio del Cañaveral -uno de los proyectos activos en Extremadura-, creará unos 1.300 puestos de trabajo (entre minas, transformación y fabricación). Tendrá una capacidad final prevista de 20 GWh en un terreno de 177.000 metros cuadrados. La clave del proyecto estratégico es que pretende desarrollar la cadena de valor del litio al completo.

Desarrollarán la cadena de valor del litio al completo

Lo harán desde la extracción hasta la fabricación. La planificación, denominada como Proyecto integral de almacenamiento energético de Extremadura, será promovido por la compañía manchega de Phi4Tech. Ésta es la que se dedica expresamente a la nanotecnología.

Extremadura celdas baterías coche eléctrico España

Su punto estratégico no es un casual, puesto que es en Extremadura donde se encuentran los principales yacimientos de litio del país. Porque, aunque el litio sea un material cotidiano para los consumidores, el interés por él ha experimentado un máximo en los últimos tiempos, sobre todo ahora con la llegada de los vehículos más modernos.

De hecho, el presidente Pedro Sánchez presumía en su plan para la España 2050 de que el país tiene «uno de los depósitos de litio más grandes del continente», a los que solo hace sombra la vecina Portugal. Y de ahí, esta fabricación de celdas de baterías del coche eléctrico.

Su operatividad comenzará en 2023

Tal y como han expresado desde el gobierno autonómico, se espera que tenga una capacidad de 20 gigavatios-hora (GWh), que se irán alcanzando de forma progresiva. En este sentido, por su parte, también ven con buenos ojos que puedan comenzar a operar dentro de dos años, previsiblemente para mediados del 2023.

La empresa encargada, Phi4Tech, mantiene los planes sobre sus proyectos en Extremadura, de la cual se espera también que la factoría de cátodos en Cáceres pueda estar activa para 2023. Esta, una vez esté en marcha el proceso de extracción del litio en la mina de Las Navas de Cañaveral.

2 Comentarios