Telegram es mucho más que una aplicación de mensajería donde puedes hablar con tus padres, tu pareja o tus compañeros de trabajo. Tienes muchas más herramientas disponibles como los canales, supergrupos o bots que pueden resultarte muy útiles para descargar multimedia desde Telegram, series o películas o libros o cualquier otro tipo de contenido que necesites en un momento concreto y no quieras instalar nada.
Hay dos formas de descargar música o películas y series en Telegram: a través de los bots automatizados que buscan lo que queramos o a través de canales donde los usuarios van colgando lo que quieren compartir con los demás, bien porque sea algo de creación propia o como si compartiesen contigo un vídeo en un grupo privado. Con la diferencia de que se trata de algo público al que todos pueden unirse.
Descargar en Telegram tiene una serie de ventajas para muchos usuarios que han apostado por esta opción y que está dando quebraderos de cabeza a las autoridades. Por ejemplo, no requiere ningún tipo de conocimiento salvo tener una app muy similar a WhatsApp y buscar el contenido. No hay que instalar nada nuevo, es multiplataforma y se tiene a mano desde el móvil. Uno de los principales problemas es su gran alcance ya que llega a usuarios que normalmente no verían contenido pirata online.
Gestionar archivos multimedia
A principios de noviembre de 2021, Telegram estrenaba una nueva versión que nos daba mejor control de los contenidos multimedia en la aplicación. Lo que nos permiten estas opciones nuevas es encontrar fácilmente todos los archivos multimedia con los que cuenta la app y que vamos descargando o compartiendo en chats individuales, pero también en grupos en los que puede que lleves años. Gracias a nuevas vistas permite que encontremos rápidamente todo lo que necesitamos, aunque sea de otro año o si queremos encontrar un tipo de archivo muy concreto.
El anuncio de la novedad de Telegram indicaba lo siguiente:
“La actualización de hoy trae nuevas formas de encontrar recuerdos en la multimedia compartida con un desplazamiento rápido y una vista de calendario, una opción para que los enlaces de invitación requieran la aprobación de los administradores, temas de chat globales para toda tu app, y más.”
¿Qué es el desplazamiento a hipervelocidad? Permite que cada usuario acceda a las fotos, vídeos o archivos o música de cada chat. Y para ello, añade una barra de fecha al lado de la página que podemos ir arrastrando arriba o abajo para desplazarnos más rápido y encontrar fácilmente cualquier tipo de contenido. Algo que ya tenemos en otras apps similares. Si, por ejemplo, quieres buscar fotos o vídeos descargados en 2018 o en 2017.
Además, Telegram lo hace aún más cómodo con otra nueva vista, de calendario. Lo explican así:
“Para encontrar archivos multimedia de una fecha específica rápidamente, toca la barra de fecha para abrir una interfaz de calendario con vistas previas de la multimedia para cada día, y luego toca para ver toda la multimedia de esa fecha”
Similar a lo que ya ofrecía Instagram hace meses, podemos acceder a un calendario donde ver la vista previa de la multimedia de cada día. Si sabes que quieres un archivo que se mandó el seis de marzo de 2019 podrás ir al calendario y encontrarlo fácilmente.
Además, otra de las herramientas presentadas era la multimedia compartida que nos permite filtrar en un chat según lo que queramos ver. Si solo quieres ver vídeos o solo quieres ver fotos a la hora de encontrar lo que han compartido. Así podrás encontrar el contenido multimedia exacto que necesitas sin tener que ir buscando.
¿Cómo? Lo explican desde la web de su presentación: simplemente tocamos en los tres puntos de la esquina superior derecha en Android o los tres puntos en iOS y aquí podremos elegir qué filtramos.
Activar o desactivar la descarga automática
Antes de nada, un paso muy sencillo que debes dar si quieres descargar archivos multimedia automáticamente, por ejemplo, si alguien te los manda y quieres conservarlos, es activar las descargas multimedia de manera automática. Así, evitarás perderlos si la otra persona decide borrar los archivos o fotos, si lo haces tú o desaparecen por error. También puedes desactivar este tipo de descargas para asegurarte de que tú tienes total control sobre las que vas a realizar en tu cuenta, evitando así llenar tu móvil innecesariamente y que aparezca algún archivo de malware en este sin que te des cuenta.
Para pode controlar este aspecto, lo que debes hacer es abrir tu cuenta Telegram desde tu dispositivo móvil y seguir los pasos que te comentamos a continuación:
- Da a las 3 rayas de la parte superior izquierda de la página
- Ve hasta Ajustes
- Da a Datos y almacenamiento
- Desde allí ve a Autodescarga multimedia
- Quita la marca o selección en con datos móviles, con WiFi y en roaming
- O selecciónala si es lo que deseas
Una vez que lo hayas hecho, quedará confirmada la opción que te interesa y se habilitarán o deshabilitarán las descargas automáticas. Si quieres cambiarlo, solo tienes que volver a la misma ruta y marcar o desmarcar según tus intereses.
Bots de descarga
Los bots de Telegram son programas que funcionan dentro de la propia aplicación y que tienen un fin: decirte qué temperatura hace, configurar una alarma, descargar algo. Y así puedes descargar música, películas o series desde la propia aplicación de mensajería a través de bots especializados y dedicados a esto. Estos bots de Telegram son aplicaciones automatizadas que no necesitan instalación: tú le “hablas” al bot como si fuese otra persona en Telegram y le pides lo que necesites. En la mayoría de los casos y si es algo de la temática que ofrece, te lo mostrará.
Cómo funcionan
El proceso es el mismo en un bot de Telegram sea cual sea el que hayas elegido para descargar música o películas o series: usas el buscador de la aplicación para encontrar el bot que quieras, lo añades a tu lista de chats, inicias y vas dando las instrucciones o comandos para poder utilizarlo o para descargar lo que quieras. Puedes usarlos en tu móvil o en tu ordenador según dónde quieras descargar música, películas o series sin salir de Telegram. Y podrás eliminarlos cuando quieras.
El tipo de contenido y las funciones que vas a encontrar dependen de cada bot y para qué haya sido diseñado. Los hay que simplemente te mostrarán información de una o varias fuentes concretas, otros crearán recordatorios, e incluso hay algunos que te propondrán juegos a través de texto. Aquí, ya dependerá de ti encontrar bots para las funciones que necesites de ellos
El proceso es:
- Busca el bot que quieras o usa un enlace que hayas encontrado online
- Toca en “Iniciar” cuando hayas abierto la conversación
- Usa los comandos que te indica o toca sobre las encuestas
- Sigue las instrucciones
- Elimina el chat de la lista cuando no quieras usarlo más
No hay nadie detrás y es una conversación automatizada, son gratuitos y no hay un límite de bots de descarga que puedas tener. Tampoco tienes que desinstalarlos. Basta con eliminar el chat de la lista de Telegram y desaparecerá para siempre
Canales de descarga
Por otro lado, los canales se han convertido en la opción favorita de muchos usuarios para descargar música, series o películas. Estos canales son grupos donde solo una persona (o varias, nombradas por la persona original) puede publicar contenido. Los demás deberán únicamente leer o acceder a los enlaces que haya en ese canal.
Es como cualquier otro grupo que hayas usado antes en WhatsApp o en cualquier otra app de mensajería, no hay límite de usuarios añadidos (puede haber miles y miles) y la única diferencia con un grupo convencional es que tú no tienes derecho a escribir, sólo a ver los mensajes que los creadores ponen: ya sean enlaces para descarga, fotografías, etc. Sí podrás votar en caso de que haya encuestas para, por ejemplo, valorar una serie o vídeo.
Por lo general son canales que tienen más de mil, dos mil o incluso cien mil miembros adeptos de forma anónima que pueden ver todo el contenido. Además, tú no podrás ver quién es el creador de ese grupo ni de su número de teléfono porque publicará bajo el nombre del canal. Hay un límite de 1,5 GB en cada archivo que se comparta por lo que es espacio suficiente para que compartan todo tipo de contenido.
¿Son seguros?
La aplicación de Telegram es completamente segura y también lo son los bots o los canales a los que nos unamos. El problema no está en esos chats o en esos programas automatizados sino en que nos redirigirán a enlaces para descargar algo y esos enlaces no están comprobados, no podemos saber si son o no fiables y correríamos los mismos riesgos que con la descarga directa o con descarga Torrent.
Lo que ocurre en Telegram es que vamos a descargar contenidos como el que nos envía un vídeo por aplicaciones de mensajería. No sabemos de dónde viene ese vídeo y puede ser una puerta abierta al malware. Si usamos la descarga directa puede que nuestro navegador tenga algún antivirus capaz de detectar si algo ocurre, pero no solemos usar este tipo de protección a través de teléfonos móviles y estaríamos dando entrada a infinidad de archivos infectados con malware de todo tipo sin que nos hayamos dado cuenta hasta que sea demasiado tarde.
¿Es la mejor opción?
Probablemente no es lo más útil ni más cómodo ni más recomendable para escuchar música o para ver series. Principalmente porque se trata de otra forma de piratería. Pero además estamos ante algo bastante incómodo si pretendes usarlo de forma frecuente para ver una temporada entera de alguna serie o para descargar toda tu música. Frente a opciones como Spotify o Netflix se trata de algo mucho más tedioso y requerirá que vayas pidiendo cosas al bot y descargando o accediendo a enlaces de dudosa fiabilidad.
Sí es útil en caso de que quieras descargar una canción para poner como tono de llamada de forma puntual, por ejemplo. Aunque uses Spotify o Google Play Music puede que necesites estos canales o bots de Telegram para tener una canción para un vídeo que vas a usar con fotos, por ejemplo, o para poner de tono de llamada o de tono de mensajes, de notificaciones. En esos casos puede ser interesante recurrir a los bots de Telegram que te ofrecen la canción que quieras en cuestión de segundos.
Canales y bots
Como te decíamos, Telegram está lleno de canales y bots donde puedes hacer descargas. A veces puede ser un poco complicado encontrarlos, así que te vamos a echar una mano dándote algunas ideas. Eso sí, debido a la naturaleza de estos elementos de Telegram, es recomendable que siempre seas cuidadoso antes de hacer una descarga. Nunca se sabe lo que podrías llegar a encontrarte, en especial porque la administración de muchos de estos bots y canales cambia de manos y eso puede derivar en una alteración de sus procesos o niveles de calidad.
Por otra parte, es frecuente que los bots o canales cambien de dirección de acceso y que incluso no estén disponibles durante ciertos periodos de tiempo. Si hay uno que no te funcione, no sería mala idea consultar en Google para ver si la dirección del bot se ha actualizado. No obstante, mantenemos nuestro listado de recomendaciones actualizado para que puedas seguir disfrutando del uso de Telegram.
SalsaFull
Un canal muy interesante en Telegram para este sector del público es el de SalsaFull, el cual se describe como el canal con la mejor música de salsa, donde puedes disfrutar de Marc Anthony, Willie Colón, Rubén Blades, Héctor Lavoe, Celia Cruz, Cheo Feliciano, Oscar D’León, Gilberto Santa Rosa…
También tiene contenido interactivo, pues a menudo publican preguntas de conocimiento y realizan sugerencias para administrar correctamente las descargas desde Telegram.
Puedes probar SalsaFull en Telegram.
VKMusicBot
Con este bot puedes descargarte toda la música que quieras. Lo único que tienes que hacer es añadirlo a Telegram y mandarle el nombre del artista, grupo, canción o disco que te quieras descargar.
Automáticamente el bot te enviará un mensaje con todo el contenido relacionado que haya encontrado al respecto y solo tendrás que pulsar sobre él para que se descargue en tu equipo. Si no quieres descargarlo también tienes la opción de escucharlo directamente en Telegram pulsando “Reproducir” en el chat.
Probar VKMusicbot en Telegram.
Actualización marzo 2022: El bot VKMusicBot parece seguir funcionando, pero por alguna extraña razón solo aparece en ruso. La mayoría de bots suelen funcionar nativamente en inglés, y muchos ofrecen la posibilidad de ser configurados al español. Este no es el caso, por lo que recomendamos utilizar otro bot.
Actualización 2023: En 2023 el bot ya ha sido reparado y sus responsables han cambiado a una nueva dirección de Telegram desde donde se ha recuperado el funcionamiento original. Hemos actualizado el enlace para que puedas acceder a este bot de descarga de música sin problemas. Además, el bot tiene nuevas funciones, como la oportunidad de reproducir las listas de reproducción de los usuarios.
TakeYourMusicBot
Otro bot más para descargar música sin salir de Telegram es el que se nombra como TakeYourMusicBot, el cual, y de una manera muy sencilla, lo hace con prácticos y grandes botones.
Esto hará así por facilitarnos la tarea y con la inclusión de las carátulas de los álbumes de las canciones que nos descargamos desde el bot. al igual que los otros dos bots para descargar música lo podemos hacer mediante la búsqueda por artista, canción o álbum.
Puedes iniciar y probar TakeYourMusicBot en Telegram.
MusicDownloader
Uniéndose al resto de bots sobre música que hemos mencionado y que también podrás probar, hablamos de MusicDownloader como uno de los bots de Telegram más populares para descargar música y uno de los más completos.
Ello es porque permite descargar pistas de audio de SoundCloud, BandCamp y Youtube. Además, tiene la particularidad de que, si una pista es demasiado larga, la fracciona para que se descargue por partes.
Puedes iniciar MusicDowloader en Telegram.
YouTube Audio Bot
Otra opción es descansar un rato la vista y poner nuestros oídos a trabajar. Para ello, podemos usar este bot que es, a su vez, una de las mejores alternativas para obtener música gracias a estar respaldado por la inmensa biblioteca de YouTube. No solo podremos descargar su música, sino también cualquier audio de cualquier vídeo que esté subido a la plataforma.
De esta forma, nos ahorraremos el pesado peregrinaje a sitios webs externos e incluso la instalación de programas para que lleven a cabo esta función. Lo único que necesitaremos gracias a YouTube Audio Bot es el link del vídeo. Una vez lo tengamos a mano, lo copiamos y pegamos en la ventana del bot en la app Telegram y lo enviamos. En solo unos segundos, el sistema nos responderá de dos formas: o bien enviando el audio directamente si otro usuario ya se lo ha bajado antes, o bien mostrándonos la opción de Descargar, si es que es la primera vez que alguien quiere bajarse ese contenido.
Quorra
También tenemos a nuestra disposición bases de contenidos en las que podemos encontrar desde series a películas, pasando por libros y programas para nuestro PC. Es el caso de Quorra, este bot de Telegram cuyo funcionamiento es realmente simple y nos permite seleccionar la categoría del contenido que queremos consultar.
Una vez añadido este bot a nuestra app, aparecerán ante nosotros todas las categorías que nos puede ofrecer: películas, programas para ordenador, series, apps, fondos de pantalla y libros. Una vez elijamos una, se nos mostrarán varias opciones y, al pinchar sobre ella, Quorra nos hará llegar el archivo listo para su descarga. Si seguimos pulsando la misma categoría, nos irán apareciendo cada vez opciones diferentes, por lo que tendremos contenido de sobra para no aburrirnos, busquemos lo que busquemos.
Biblioteca secreta
Desgraciadamente, en Telegram no existen muchos bots de descarga de libros. La mayoría de los autores denuncian para que su obra no se expanda de forma gratuita y sin ser partícipe de una plataforma legal. Esto impide que cualquier usuario encuentre todos los libros que quiera. Además, por eso hay cada vez menos bots de libros. Los pocos que sobreviven suelen hacerlo durante unos meses, y luego acaban cancelados.
No obstante, sigue habiendo algunas excepciones. Esta opción nos dirigirá a uno de los mejores bots excelencia para encontrar libros en castellano y español (siempre y cuando tengamos instalado Telegram). A pesar de que había desaparecido, Biblioteca Secreta ha vuelto con casi 100,000 libros electrónicos disponibles. También está disponible una versión para libros en catalán. Biblioteca Secreta (CAT) funciona igual que los bots anteriores, aunque solo estarán disponibles unos 4.500 libros electrónicos en catalán. A pesar de ser un nicho reducido, tiene su público en Telegram.
Actualización 2023: El bot de Biblioteca Secreta cambia mucho de dirección porque suele ser bloqueado por Telegram. Hemos vuelto a actualizar el enlace, pero es posible que cuando estés leyendo esto haya vuelto a cambiar de dirección. La mejor manera de saber cuál es la dirección actual es entrando en la web oficial de Biblioteca Secreta.
Anime Movies
Como ya puedes haber deducido por su nombre, este canal está especializado en las películas de anime. La buena noticia es que es uno de los canales más veteranos de su categoría y, por el momento, continúa estando disponible sin altercados. Más de 200.000 miembros tienen acceso a las descargas de películas de animación que se van publicando de forma periódica.
En Anime Movies, las películas se ofrecen con audio dual en inglés y japonés con resoluciones de 720p y 1080p. Por lo general, se trata de películas estrenadas en cines durante los últimos años, aunque también encontrarás algunos clásicos si prefieres las producciones de los años 90 o 2000.
LyricZBot
Una opción interesante como complemento a descargar música en Telegram es LyricZBot que permite encontrar la letra de la canción que quieras siempre que lo necesites. Basta con decirle la canción y si hay varios grupos con el mismo nombre te mostrará opciones entre las que elegir. Automáticamente verás la letra de esa canción como un chat y podrás usarla, copiarla, leerla, etc. No tendrás que buscar webs especializadas ni tener nada más instalado para hacerlo.
No es un bot que nos permita descargar canciones, sino que su función es encontrar la letra en sí, algo que puedes hacer desde una gran cantidad de webs. La ventaja del bot de Telegram frente a las páginas convencionales es que lo tendrás en una única aplicación y siempre a mano sin necesidad de tener que recurrir a la búsqueda.