La CMT archiva la denuncia de UNI2 contra Telefónica por sus paquetes combinados

El 3 de octubre de 2005 Uni2 solicitó a la CMT la cesación de una oferta de Telefónica que integraba los servicios ADSL Mini, Imagenio y Tarifa Plana Nacional, cobrando una única cuota mensual, por considerar que no es posible empaquetar el precio del servicio telefónico básico al precio del servicio de la Línea Imagenio, suponiendo un empaquetamiento abusivo y anticompetitivo. En su resolución, la CMT ha decidido archivar el expendiente y declarar concluso el Periodo deInformación Previa de referencia. Por ellos las promociones e van a seguir aplicando como hasta ahora, que además incluyen llamadas a móviles.
Mercado de producto afectado
El mercado de producto afectado en el marco del presente procedimiento viene determinado por los productos incluidos en el producto “Trío Imagenio + ADSL Mini + Llamadas”, es decir, acceso de banda ancha, televisión y contenidos bajo demanda y el servicio telefónico fijo. De esta forma, existen diferentes mercados de producto afectados, como se describe a continuación:
A. Mercado de servicios de banda ancha
El servicio de acceso a Internet de banda ancha al por menor se define como aquél que permite a un usuario final, utilizando un terminal específico situado en una ubicación fija, disponer de una conexión, generalmente permanente, de capacidad de transmisión elevada para acceder a los servicios de Internet.
B. Mercado de servicios de televisión de pago y contenidos bajo demanda
El servicio Imagenio también afecta al mercado de la televisión de pago. Mediante este servicio, el operador de servicios audiovisuales hace llegar al público unos determinados contenidos, por los cuales cobra una determinada cantidad, cantidad que cobra directamente del “consumidor” del contenido, que es, por tanto, su cliente.
En el caso de la televisión difundida en abierto o “gratuita” el operador hace llegar al público unos contenidos, consiguiendo de esta forma generar audiencias, que a su vez puede “vender” a los anunciantes, que constituyen sus clientes. Las autoridades de competencia han definido este mercado de forma separada al mercado de la televisión en abierto7,8 y han determinado que los servicios de acceso a contenidos bajo demanda estarían incluidos en este mercado.
Además según indica la CMT el servicio Imagenio ha visto incrementada su base de clientes de forma acusada en el último año, habiéndose multiplicado por treinta. En cualquier caso, la importancia de dicho servicio es todavía limitada si se compara con los más de 3,2 millones de líneas de banda ancha que existían en el mercado en octubre de 2005. Por ello han procedido a archivar el expediente y de ese modo a «no perjudicar los intereses de los usuarios»