Los vecinos de un municipio asturiano consiguen que Movistar mejore su ADSL

Los vecinos de un municipio asturiano consiguen que Movistar mejore su ADSL

Redacción

Los vecinos de San Esteban de las Cruces (Oviedo) han conseguido un acuerdo histórico con Movistar. Ante una velocidad inferior a la contratada en sus conexiones de ADSL decidieron actuar y lograron un acuerdo con el operador para mejorarla con la instalación de un nuevo repetidor.

La llamada brecha digital sigue siendo un problema a resolver en España de cara a los próximos años. Aún se cuentan por miles los hogares en nuestro país que no pueden acceder a banda ancha al estar ubicados en zonas rurales, alejados de las zonas de cobertura de los operadores. Su localización hace que las compañías no lleven sus conexiones hasta estas zonas al suponer una inversión de complicada rentabilización. No obstante, en un momento como el actual acabar con esta brecha se antoja imprescindible y el caso que nos ocupa es un ejemplo de reivindicación ciudadana y de atención por parte de un operador.

Según leemos en La Nueva España, los vecinos de la localidad asturiana de San Esteban de las Cruces han llegado a un acuerdo histórico con Movistar. Estos acordaron en su momento la recepción de conexiones ADSL a 6 Mbps en sus hogares, pero la realidad distaba de esta cifra, al navegar apenas a medio mega y con constantes cortes durante seis meses. El problema radicaba en la distancia de las viviendas del repetidor de la compañía, pero finalmente el operador ha accedido a la instalación de un nuevo repetidor.

«En esta localidad no llegaba ninguna señal de ADSL, daba igual que fuera de Movistar o de cualquier otra compañía», explica el abogado Alberto Zurrón, quien mostró su satisfacción por el despliegue de la nueva infraestructura y por el acuerdo alcanzado con el operador. Tras sentarse las partes antes de llegar a juicio se produjo el acuerdo con el compromiso de la compañía, así como con una indemnización de entre 1.000 y 2.500 euros a cada titular de las líneas en concepto de daños y perjuicios.

«Puede haber cientos de afectados que estén en la misma situación, sobre todo en las zonas rurales, que no saben que negociando con la compañía podrían llegar también a un acuerdo similar», señala el letrado, experto en comunicaciones. De este modo, Zurrón anima a intentar alcanzar acuerdos con los operadores de modo que éstos atiendan unas reivindicaciones justas, al figurar en las condiciones del contrato. Esperemos que así sea y que poco a poco la banda ancha esté lejos de considerarse en un privilegio en algunos municipios españoles.

18 Comentarios