La UE cree que los usuarios pagarían más por su ADSL si hubiese mejores contenidos en la Red
¿Estarías dispuesto a pagar más por tu conexión a Internet si encontrases mejores contenidos y servicios en la Red? La respuesta para la Comisión Europea es afirmativa, y por ello considera que se deben unificar los derechos de autor en el continente para que tanto artistas como usuarios se vean beneficiados en Internet.
La comisaria para las telecomunicaciones de la CE, Neelie Kroes, ha mostrado su cara más conciliadora con el fin de expandir la banda ancha en Europa y cumplir así los objetivos marcado en la Agenda Digital. La holandesa ve fundamental potenciar las redes de banda ancha, especialmente las de alta velocidad, para conseguir que al menos la mitad de la población europea navegue a 100 Mbps en 2020 como está establecido.
«Europa se está quedando atrás en las redes de banda ancha de alta velocidad«, advirtió Kroes, quien pidió un esfuerzo conjunto entre «operadores, instituciones e incluso compañías productoras y distribuidoras de contenidos» señalando a Estados Unidos como referente. La comisaria considera que «muchos usuarios estarían dispuestos a pagar un precio más elevado si vieran que hay contenidos interesantes para aprovecharlos».
«En Europa la fragmentación obstaculiza el desarrollo del sector audiovisual. UE tiene un PIB total comparable a EEUU. y nuestra economía digital crece a un 12% anual, pero Estados Unidos es el mayor mercado de música digital», ejemplificó en declaraciones recogidas por Europa Press.
En este sentido, Kroes destacó la importancia de los servicios de streaming de vídeo de pago en el país norteamericano, donde Netflix crece a un ritmo vertiginoso, pero lamentó que «en Europa no tenemos un equivalente». En nuestro continente la empresa responsable de este servicio se está encontrando con los obstáculos puestos por los abusivos derechos de autor, especialmente en nuestro país, donde debería pagar 2 o 3 veces más que en otros países de nuestro alrededor como Francia.
Por este motivo, parece evidente que «necesitamos un ajuste del sistema de derechos de autor en la era digital«, según Kroes. Quizá éste sea el camino y no imponer restrictivas leyes antidescargas, como está siendo la opción elegida por varios de los gobiernos del continente entre los que se encuentra el español. ¿Crees que la llegada de este tipo de servicios de pago son la solución al problema de los derechos de autor en la Red?