Skype contraataca a GoogleTalk

Skype contraataca a GoogleTalk

Javier Sanz

Rohirr y JesusP nos cuentan: Skype anuncia mejoras en su servicio de telefonía de voz sobre IP tras el lanzamiento de Google Talk.

La empresa ya ha reaccionado al lanzamiento de Google Talk, la nueva aplicación de Google con la que ésta se introduce en el mundo de las comunicaciones, ofreciendo servicios de mensajería instantánea y de Voz sobre IP (VoIP).

Las primeras medidas tomadas por Skype han sido:

1) Ha anunciado que abre su software a programadores externos, lo que permitirá que su sistema se pueda incorporar a otros sitios web y aplicaciones.

2) Skype e Intel han anunciado que el software de la compañía de VoIP estará en línea con los procesadores de doble núcleo de Intel. Un desarrollo que en opinión del vicepresidente de la empresa de hardware, Pat Gelsinger, implicará «mejoras en el número de participantes en las llamadas, así como en en la calidad de las mismas».

El objetivo de la compañía Skype es convertirse en el primer proveedor mundial de mensajería instantánea y servir de base para otras aplicaciones, como juegos, comercio electrónico u otros sistemas de comunicación. Los desarrollos previstos por Skype permitirán pasar de una frecuencia de 3.400 Hz, la actual, a otra de 8.000 Hz, que permitirá mejorar la calidad de voz. Si se combina el sistema de VoIP con determinadas aplicaciones, se puede transformar el texto hablado en escrito.

La empresa no está lejos de alcanzar este objetivo, ya que su software ha sido bajado de la red 150 millones de veces y tiene b>51 millones de clientes. Calculan que en cualquier momento hay unos 3 millones de cientes conectados a Skype.

Al lanzamiento de Google Talk con sus servicios VoIP, entra en competencia junto con Skype y con otros, como Yahoo, Microsoft etc…

La OCDE advirtió ayer sobre la incidencia que puede tener este mercado en el sector de la telefonía. El organismo multinacional observa que la VoIP está suponiendo una competencia muy fuerte para la telefonía tradicional, especialmente en las llamadas internacionales. Estos avances suponen «un reto al papel del modelo de negocio de las compañías tradicionales de telecomunicaciones», que presionan para un «nuevo acercamiento a la regulación de la industria». La OCDE observa que la comunicación por VoIP supone un ahorro medio del 80 por ciento.

7 Comentarios