La Policía pide acceder a las comunicaciones y bases de datos

La Policía pide acceder a las comunicaciones y bases de datos

Javier Sanz

vicctor nos cuenta:Los principales sindicatos de la Policía Nacional, SUP y CEP, consideran que España debe estudiar, como va a hacer Gran Bretaña, reformas que permitan supervisar comunicaciones y bases de datos con el fin de combatir el terrorismo islamista y prevenir atentados como los del 11-M o los de Londres.

Representantes de ambas organizaciones sindicales dijeron a Servimedia que es necesario plantearse, entre otras medidas, una agilización de los permisos para intervenir teléfonos o que los agentes puedan tener acceso a datos de compañías de telecomunicaciones.

José Manuel Sánchez Fornet, secretario general del SUP, se refirió a que su sindicato aboga por una legislación que permita acceder a «datos de interés policial» de Administraciones públicas o empresas telefónicas, a lo que debe sumarse la posibilidad de intervenir correspondencia en determinados casos.

Según Fornet, esto es conveniente porque el terrorismo islamista «no es el que estamos acostumbrados a combatir», ya que los autores de atentados como los de Madrid o Londres «no son organizaciones al uso».

Vigilar Internet

Aludió a que medidas como mayor agilidad para las intervenciones telefónicas no deben ser entendidas como un recorte de los derechos ciudadanos, ya que las víctimas de las acciones terroristas han perdido su derecho «primordial», que es la vida.

Por su parte, Isidoro Zamorano, portavoz de la CEP, coincidió en la conveniencia de que exista una «mayor agilización» de los permisos que permiten a los policías intervenir teléfonos que pueden estar siendo utilizados para preparar acciones terroristas.

Zamorano destacó que todo este proceso debería seguir siendo controlado con los jueces, pero con más facilidades para la policía, ya que, en algunas investigaciones, las autorizaciones tardan bastante tiempo.

Al mismo tiempo, este portavoz apostó por incrementar el número de agentes dedicados a rastrear Internet, ya que, como ha sucedido en el caso de Londres, los grupos islamistas utilizan algunas páginas de la Red para lanzar sus consignas.

Los internautas en contra de limitar derechos

Por su parte, la Asociación de Internautas considera que sería una victoria de los terroristas el limitar los derechos individuales sobre Internet o las comunicaciones telefónicas para tratar de evitar atentados islamistas como los de Madrid o Londres.

Víctor Domingo, presidente de esta asociación, dijo a Servimedia, que las Fuerzas de Seguridad deben de servirse de la normativa en vigor, ya que aumentar los controles supondría que los ciudadanos sufren doblemente las acciones terroristas.

En este sentido, Domingo argumentó que, de aplicarse medidas restrictivas como de las que se está hablando ya en Gran Bretaña, la población sufriría, primero, los propios atentados, a lo que se sumaría «que los gobiernos nos dejen sin nuestros derechos fundamentales».

Por este motivo, opinó que incrementar la vigilancia sobre Internet o las comunicaciones telefónicas supondría «que los terroristas estarían ganando la partida», cuando, a su juicio, existen «suficientes medidas legales» para combatir el terrorismo islamista.

A este respecto, agregó que «una cuestión es la lucha contra el terrorismo y otra es mantener los sistemas de libertades», que deben ser respetados con independencia de acciones terroristas como las de Madrid o Londres.

Fuente:

abc.es

13 Comentarios