Telefónica presenta la cuarta generación de telefonía móvil con 100 Mbps de velocidad

Telefónica ha presentado hoy en rueda de prensa su apuesta por la cuarta generación de telefonía móviles. Desde el Distrito C, nueva sede central de Telefónica en Madrid, han presentado y demostrado esta novedosa tecnología que promete convertirse en el nuevo estándar de comunicación móvil.
Frente a tecnologías antiguas, LTE (Long Term Evolution) presenta un rendimiento mínimo de 100 Mbps en la descarga y 50 Mbps en la subida. Los responsables de la operadora han afirmado que, «descargar un archivo de 1Gb con LTE tardará 54 segundos, frente a las 34,7 horas que podría tardar en GPRS o 20 minutos en red HSPA Fase II». La latencia no superará los 100ms.
La novedad de Telefónica frente a otros operadores se basa en el hecho de que las pruebas se han realizado sobre la red real de Telefónica (en colaboración con Ericcson), frente a otras pruebas que se han realizado sobre redes de demostración y en condiciones de laboratorio.
LTE destaca por su capacidad multimedia que supera a las actuales conexiones de banda ancha hoy en día. Opera en un espectro más flexible y mayor que tecnologías anteriores, entre 1,4 y 20 Mhz.
Según Telefónica, las pruebas realizadas hasta el momento son satisfactorias y durante la presentación del 4G han realizado llamadas normales y videollamadas entre terminales operando sobre la red LTE sin ningun contratiempo, además han demostrado la convergencia entre redes actuales y la nueva red de cuarta generación; para ello han realizado una videollamada entre un teléfono en red LTE y otro terminal en red 3G.
La prueba estrella se ha realizado con la descarga de un archivo de 1GB desde un portátil conectado a la red LTE. La cuarta generación es capaz de evaluar la demanda de ancho de banda del cliente y asignar el espectro más optimizado para esa demanda. Durante la prueba a la que hemos asistido ha asignado un ancho de banda completo, llegando a operar a 142Mbps.
Los responsables estiman que será necesario desplegar entre un 10%-12% más de estaciones base para lograr una cobertura LTE igual que la actual 3G. La finalidad será desplegar una potente red multimedia, para video, música, juegos interactivos y otros servicios aplicables tanto a un mercado residencial como un mercado empresarial.
De momento, la operadora no ha realizado comentarios sobre la comercialización del servicio sobre la red 4G. No obstante, ha recalcado que el desarrollo LTE es paralelo a los desarrollos de la red actual, por lo tanto los avances en HSPA no se verán mermados o sustituidos por LTE. Estiman que las primeras pruebas piloto sobre LTE se realizarán en aquellas zonas con una enorme demanda de conectividad de datos, presumiblemente los grandes centros económicos.
20 megas en verano
Telefónica empezará a desplegar en su red 3G las primeras funcionalidades de la tecnología HSPA + que permitirán velocidades de transmisión de los datos de 21 Mbps en bajada este verano. Vodafone anunció en el Mobil Congress que ofrecería también esta velocidad.