Motivos por el que los operadores no garantizan el 100% de la velocidad en la fibra óptica

Motivos por el que los operadores no garantizan el 100% de la velocidad en la fibra óptica

Lucas Cruz

La fibra óptica está en plena expansión en España. Los operadores se encuentran inmersos en una carrera para conseguir llegar a más usuarios lo antes posible. De hecho, esta tecnología ya está disponible en muchos de los hogares españoles. En un principio, la reducción de las perdidas respecto del ADSL es una de las principales ventajas, sin embargo, los operadores siguen sin garantizar el 100% de la velocidad, ¿cuáles son los motivos?

Aumentar la cobertura de fibra óptica en nuestro país se ha convertido en toda una competición entre las principales compañías de nuestro país. Las ventajas que ofrece esta tecnología sobre el tradicional ADSL son innegables y el objetivo es hacerla llegar a la mayoría de los ciudadanos. Movistar, por ejemplo, pretende alcanzar 7,1 millones de hogares españoles durante este 2014.

Si por algo destaca la fibra es que garantiza bajas pérdidas en la transmisión de la señal. A pesar de esto, las operadoras no garantizan el 100% de la velocidad contratada por cada usuario, ¿por qué?, ¿cuáles con los motivos? Simplemente, no están obligados.

El motivo principal es que por ley, las compañías que venden estos servicios no están obligadas a garantizar el 100% de la velocidad pactada siempre y cuando informen al consumidor de este hecho. Los 50, 100 o 200 megas que ofrecen se reducen en la práctica a un 80, 70 incluso 50% en muchos casos.

Amparándose en este marco legal, aprovechan para reducir gastos en infraestructura, agilizando el proceso de implantación en el que se encuentran sumergidos. Tal y como nos cuentan los compañeros de RedesZone, no garantizan el 100% por motivos técnicos relacionados con la tecnología y los componentes utilizados.

La fibra óptica FTTH que ofrecen trabaja bajo la tecnología GPON (Red Óptica con Capacidad de Gigabit) que permite velocidades máximas de 2,5 Gbps descendentes y 1,25 Gbps ascendentes para un máximo de 64 usuarios. Si realizamos el cálculo obtenemos que la velocidad por usuario será de 39 Mbps de descarga y 19,5 Gbps de subida, valores lejanos a las velocidades que suelen contratar los clientes.

Fibra

Si verdad que esta velocidad suele ser mayor, ya que es improbable que todos los usuarios que comparten el splitter se conecten simultáneamente con uso intensivo pero no es menos cierto que nuestra conexión no depende exclusivamente de nosotros. Las operadoras deberían tomar ejemplo de otros países, dónde ya garantizan velocidades cercanas al 100% incluso en ADSL. Los usuarios lo reclaman y con razón.

42 Comentarios