Comparativa a fondo: Xiaomi Mi3 vs Meizu MX3

Comparativa a fondo: Xiaomi Mi3 vs Meizu MX3

Redacción

En las últimas horas se ha conocido la posibilidad de comprar el Meizu MX3 dentro del territorio español. Aprovechamos la ocasión para comparar el terminal de gama alta del fabricante chino con el equipo más potente de uno de sus mayores contrincantes, el Mi3 de Xiaomi.

La semana arrancaba con una buena noticia en el mercado de los smartphones. Como podíamos leer en Movilzona.es, el Meizu MX3 llega al mercado internacional -incluido España- a través de la web Light In The Box, cuyo acuerdo con el fabricante asiático le permite distribuir el terminal.

Se trata del equipo con mejor rendimiento de una de las firmas chinas que han sonado con más fuerza en el último año. A su lado encontramos a Xiaomi, rival que batió récords de ventas en 2013 y que espera seguir cosechando grandes éxitos en el recién inaugurado 2014. En su caso es el Xiaomi Mi3 el terminal de referencia de su catálogo. A continuación enfrentamos las características de ambos smartphones.

Pantalla y diseño

Los dos equipo cuentan con el tamaño estándar que se generalizó entre los móviles de gama alta en 2013. El Mi3 cuenta con unas dimensiones (144 x 73,6 mm) algo mayores que el MX3 (139 x 71,9 mm) aunque cuenta con un grosor ligeramente inferior al de Meizu (8,1 vs 9,1 mm). El peso de ambos es muy similar ya que cuentan con 145 y 143 gramos respectivamente.

Dentro de estas dimensiones, encontramos con pantallas de 5 y 5,1 pulgadas en los casos del Mi3 y MX3. Sus resoluciones son Full HD, aunque en el caso del equipo de Xiaomi su densidad es algo superior (441 ppp) al contar con una resolución de 1.920 x 1080 píxeles frente a la de 1.800 x 1080 píxeles del terminal de Meizu (412 ppp).

En cuanto al diseño de los dos equipos vemos varias diferencias. En el Mi3 encontramos un diseño más rectangular, con los bordes algo menos redondeados que los del MX3, equipo que mantiene cierto equilibrio entre lo ofrecido por dos modelos de referencia en el mercado como el iPhone y el Galaxy S4. Respecto a sus acabados, contrasta la aleación de aluminio y magnesio del dispositivo de Xiaomi frente al plástico como material por el que ha apostado Meizu.

Procesador y rendimiento

Las diferencias entre ambos equipos en estos aspectos vuelven a ser mínimas. Estamos ante dos terminales que a día de hoy obtienen rendimientos de lo más alto en el sector, pero que optan por dos tipos de procesadores distintos. En el caso del Mi3 encontramos dos modelos, uno con el potente Qualcomm Snapdragon 800 a 2,3 GHz y otro con el NVIDIA Tegra 4 (por ahora no compatible con redes europeas). El chip está acompañado de una GPU Adreno 330 y 2 GB de memoria RAM.

http://www.adslzone.net/content/uploads/2014/01/xiaomi-mi3-2.jpg

El terminal de Meizu integra el Exynos 5 Octa 5410, procesador con ocho núcleos (cuatro de ellos Cortex-A15 a 1,6 GHz y otros cuatro Cortex-A7 a 1,2 GHz). Su GPU es una PowerVR SGX 544MP3 y su memoria RAM asciende igualmente a 2 GB.

A la hora de medir el rendimiento de ambos equipos podemos tener en cuenta los distintos benchmarks vistos hasta ahora. En este vídeo podemos ver los distintos tests de rendimiento entre los tres chipsets mencionados. La balanza parece inclinarse ligeramente hacia el equipo con el procesador de Qualcomm, aunque las diferencias no son excesivamente grandes.

Capacidad de almacenamiento

En este punto encontramos distintas propuestas, aunque no tienen por qué ser decisivas a la hora de elegir uno u otro. Por un lado, Xiaomi simplifica su oferta a dos versiones, de 16 y 64 GB. Por su parte, el modelo de Meizu está disponible en hasta cuatro modelos, de 16, 32, 64 o 128 GB. Señalar en este punto que ninguno de los dos móviles cuenta con el valorado slot para tarjetas de memoria microSD.

Cámara

Otra de las diferencias en esta comparativa lo hallamos en los sensores de sus cámaras principales. El Xiaomi Mi3 tiene una cámara trasera con sensor de 13 megapíxeles RS Exmor de Sony, flash LED dual de Philips y apertura f/2.2 capaz de grabar vídeo en calidad Full HD (1080p). Su cámara frontal tiene sensor de 2 megapíxeles. Su rival en esta comparativa opta por otro sensor de Sony, en este caso de 8 megapíxeles con una lente f/2.0 rápida. Por su parte, el sensor de la cámara frontal para videoconferencias también es de 2 Mpx.

Batería

De nuevo, el equipo de Xiaomi está un paso por delante del equipo de Meizu. Así lo indica la capacidad de ambas baterías, que en el caso del Mi3 es de 3.050 mAh y en el del MX3 se queda en los 2.400 mAh. El primero de ellos ofrece 25 horas en conversación y hasta 500 horas en espera. En estos términos el smartphone de Meizu ofrece hasta 423 horas en espera y hasta 14 horas en conversación con el 3G activado.

Conectividad y software

Entramos en el apartado más parejo entre los dos móviles. Ninguno de los dos terminales son compatibles con las nuevas redes 4G con tecnología LTE. Ambos modelos cuentan con conectividad WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, doble banda y WiFi Direct sin que falten Bluetooth 4.0, NFC y GPS.

http://www.adslzone.net/content/uploads/2014/01/Meizu-MX3_5.jpg

Los dos smartphones optan por Android como sistema operativo en su versión Jelly Bean, aunque en el caso del Mi3 nos encontramos con la 4.3 (en un primer momento se anunció con la 4.2) y en el MX3, la 4.2. El equipo de Xiaomi cuenta con la interfaz MiUI v5 con un buen acabado gráfico y que muchos consideran está a medio camino entre Android y iOS. Por su parte, la interfaz del MX3 es la denominada Flyme 3.0, que también apuesta por la sencillez en la navegación.

Precio y disponibilidad

Como decíamos al comienzo de la comparativa, el Meizu MX3 ya se puede adquirir en España a través de Light in the Box. Su precio asciende a 354,74 euros en el caso del modelo de 16 GB y a 378,67 euros en el de 32 GB sin que por ahora se puedan comprar los modelos con más capacidad de almacenamiento.

Por su parte, para adquirir el Xiaomi Mi3, los usuarios españoles han de recurrir por ahora a tiendas de importación. En los foros de HTCmania podéis encontrar algunas opciones para adquirilo y las experiencias de distintos usuarios. El modelo de 16 GB suele estar disponible por aproximadamente 320 euros.

2 Comentarios