Intel apuesta fuerte por Android

Intel apuesta fuerte por Android

Lucas Cruz

Intel ha finalizado la programación del código kernel para la versión del sistema operativo de Google, Android 4.4 Kitkat destinado a smartphones con arquitectura x86. La compañía ha terminado un proceso que asegura que dispositivos con el chip Intel puedan acceder a la última versión de Android de manera totalmente operativa y compatible.

Apple y su procesador A7 sembraron precedentes en el último smartphone de la compañía, siendo el iPhone 5s el primer terminal que disponía de un procesador de 64 bits. Ahora, el resto de fabricantes preparan su respuesta. Próximamente veremos los nuevos Exynos y Qualcomm, que tras criticar estos procesadores, finalmente parece haber cambiado de idea y fabricaría también modelos de 64 bits. Intel no podría quedarse atrás, y planea asaltar la situación de poder que por el momento mantiene ARM en el mercado.

El salto a los 64 bits es el momento idóneo para un cambio de ciclo y en Intel son conscientes de ello. Los chips Merrifield serán la primera apuesta y se empezarán a  distribuirse en el segundo trimestre del año que acaba de empezar. Está destinado a dispositivos de gama alta y seguramente conoceremos más sobre ellos en el MWC que se celebrará en Barcelona el próximo mes de febrero. Aunque de momento parece complicado, el objetivo es implantar la arquitectura x86 en los terminales gobernados por el sistema operativo de Google, y ya han apostado fuerte por este proyecto.

De hecho, Intel ya ha concluido el proceso de transcripción de código del núcleo para la versión 64 bits de Android 4.4 Kitkat. La relación entre Intel y Google viene estrechándose en los últimos tiempos, y la colaboración ha sido más intensa desde la llegada de la última versión del sistema operativo, que estará disponible para instalar en terminales, como hemos dicho, que dispongan de su arquitectura x86. El proceso comenzará con la implantación de Android de 64 bits en las tabletas Bay Trail que se espera que tengan una potencia similar a la que ofrecen ahora los modelos de Qualcomm.

El siguiente paso sería expandir su adopción por parte de los fabricantes que puedan interesarse en Android x86 y ver si los desarrolladores de aplicaciones se implican en la creación de herramientas compatibles con esta arquitectura. Intel ha puesto las cartas sobre la mesa y falta por ver cómo afecta este movimiento al mercado.

10 Comentarios