La distribución nefasta del Nexus 4 lastra sus ventas

La distribución nefasta del Nexus 4 lastra sus ventas

Redacción

Pocos terminales pueden presumir de una relación calidad-precio como el Nexus 4. Sin embargo, a pesar de contar con esto como su gran atractivo y las grandes expectativas generadas, sus ventas no han sido tan altas como se pudiese pensar en un principio, lo que hay que achacar sin duda a sus problemas de distribución.

Las ventas del cuarto móvil de Google han superado los 3 millones de unidades. Así lo ha confirmado la compañía, anuncio realizado apenas unos días después de la llegada al mercado del modelo con la carcasa blanca. Tras la publicación de este dato cabe preguntarse hasta qué punto se ha tratado de un éxito o un fracaso el intento de los de Mountain View por consolidarse como fabricante de terminales, en esta ocasión con LG a su lado.

Anunciado en noviembre del pasado año, el equipo pronto llamó la atención de medios y usuarios. Su competitivo precio para las altas prestaciones que ofrece provocó una avalancha en las peticiones iniciales del equipo, agotando la disponibilidad de unidades de forma fulminante. Pero las semanas fueron pasando sin que Google repusiese el stock y comenzó un culebrón que acompañó al Nexus 4 durante varios meses.

Hasta enero no volvió al mercado y tuvieron que pasar varias semanas hasta que se estabilizase una situación comercial nefasta en su planificación y difícil de entender en pleno año 2013. Tras el reciente anuncio de los 3 millones en ventas es inevitable mirar a la competencia y calificar al Nexus 4 como lo que pudo ser y no fue. En solo un mes un terminal el doble de caro como es el Samsung Galaxy S4 ha conseguido dejar en anécdota esta cifra, al alcanzar nada menos que los 10 millones de unidades distribuidas.

A pesar del tiempo transcurrido es difícil justificar el grave error cometido por Google en la última generación de su gama Nexus. El terminal lo tenía todo para contar con una demanda impresionante (como finalmente fue pero que se fue extinguiendo ante la imposibilidad de conseguirlo). No hacía falta ser un genio para saberlo. Lo que no se puede entender es cómo la propia compañía estadounidense no fue consciente de ello y además intentase dejar en mal lugar a su aliado LG en esta batalla.

Con poco por hacer para remediarlo, puesto que la demanda del terminal no experimentará inesperadas subidas, es hora de mirar al futuro para preguntarse si Google habrá aprendido de tamaño error. Se da por hecho que después del verano lanzará su próximo móvil, el que será el Nexus 5, y para ello podría contar con Motorola (o incluso podría repetir LG) como fabricante. Esperemos que para entonces, si se decanta por un equipo de gama alta a un precio de media, la compañía haya trazado unos mejores planes para su distribución o podría encontrarse con otro borrón en su expediente.

10 Comentarios