El modo noche de tu móvil o PC podría ser peor que el normal para dormir

El modo noche de tu móvil o PC podría ser peor que el normal para dormir

Alberto García

En los últimos años, empresas como Microsoft, Google o Apple han empezado a apostar seriamente por ofrecer un tema oscuro en nuestros dispositivos, donde toda la interfaz se oscurece, o se reduce la luz azul presente en la pantalla para favorecer la secreción de melatonina, que es la hormona que regula el ciclo del sueño en nuestro cuerpo, además de hacer que la vista se canse menos. Ahora, un nuevo estudio pone en duda su utilidad.

La pantalla amarilla podría ser contraproducente para dormir

Tanto iOS como Android cuentan con funciones como Night Light o Night Shift, además de poder elegir un tema oscuro para todo el sistema. El primero le da un tono amarillento a la pantalla para reducir la luz azul que emite, pero el estudio llevado a cabo por la Universidad de Manchester afirma que tener tonos amarillentos en la pantalla es contraproducente para el sueño.

luz amarilla dormir pantalla

Para el estudio, los investigadores utilizaron a un grupo de ratones. A cada grupo le asignaron una iluminación con distintas temperaturas de color, teniendo todas el mismo brillo. Ahí fue cuando descubrieron que los conos de los ojos tienen una mayor respuesta a la luz amarilla que la respuesta de melanopsina a la luz azul. Así, lo que la luz amarilla estaría haciendo es activar aún más nuestro cuerpo, lo cual es el efecto contrario que se buscaba inicialmente intentando hacerle entender que era hora de dormir. Esto también echaría por tierra la creencia de que las farolas con luz amarilla son mejores que las que tienen luz blanca en las ciudades.

También hay que tener en cuenta que el estudio se ha llevado a cabo en ratones, y no en personas. Además, el estudio fue observacional, donde se analizó el comportamiento de los ratones, y no se realizó nada a nivel microbiológico para ver los efectos reales.

La luz azul la vemos cuando se pasa del día a la noche

A pesar de ello, podría tener cierto sentido que la luz azul fuera mejor que la amarilla. Por ejemplo, durante el amanecer y el atardecer, la luz del cielo se torna azul, mientras que de día prima la luz amarilla. Así, tendría sentido que el cuerpo reaccione ante la luz amarilla despertándose.

En definitiva, un factor que sí es relevante más allá de las dudas que este estudio introduce sobre los colores es el brillo de las pantallas. Hay que evitar tener pantallas con el brillo alto antes de dormir, ya sea el televisor, la tablet o nuestro móvil. Cuanta menos luz tengamos en nuestro ambiente, más fácil nos será conciliar el sueño.

De hecho, los investigadores recomiendan, tras lo que han observado, que tengamos luces amarillas muy intensas durante el día, y luces de tonos más fríos y con menor brillo por la noche.