MoviePass echa el cierre, la tarifa plana para cine fracasa, ¿habrán influido Netflix y compañía?

Muchos se frotaron las manos con el modelo de suscripción de tarifa plana para cines, MoviPass. Se podría considerar como el Netflix para la gran pantalla, pero no ha conseguido remontar sus problemas financieros, por lo que echa el cierre.
Por tanto en estos momentos os podemos confirmar que el servicio de suscripción de entradas de cine MoviePass ya no existe. Esto es algo que se hizo público en las últimas horas del día de ayer, cuando la compañía detrás del servicio, Helios y Matheson Analytics, informaron a los clientes que a partir de hoy, 14 de septiembre, las suscripciones ya no funcionarán. Es más que probable que más de uno se lleve una decepción con este cierre, pero a pesar de los numerosos cambios y reestructuraciones de MoviePass, sus problemas financieros han acabado con el modelo.
Claro está, es más que probable que buena parte de la “culpa” de todo ello haya venido dado por el creciente, a la vez que exitoso, crecimiento de las plataformas de vídeo a la carta vía streaming. Como os podréis imaginar, aquí entran en juego los servicios online ofrecidos por Netflix, Amazon Prime Video, o HBO, entre otras muchas de las que hemos oído hablar últimamente. Y es que se podría decir que, llegados a este punto, la competencia de estos modelos streaming, entre otros factores, se están extendiendo demasiado para que MoviePass pudiera resistir el tirón.
MoviePass echa el cierre debido a sus problemas financieros
De este modo la misma compañía envió correos electrónicos a sus clientes este pasado viernes advirtiéndoles de que los servicios ofrecidos serían interrumpidos. Una de las causas que se intentan explicar en estos es que “sus esfuerzos por recapitalizar MoviePass no han tenido éxito hasta la fecha». Sin embargo por lo que se ha podido entrever en el mencionado mensaje, este podría ser un paso dado de forma temporal, por lo que el cierre podría no ser definitivo.
Esto se debe a la frase esperanzadora de «interrumpir el servicio «, con lo que la propia firma continúa diciendo que “no puede predecir si el servicio MoviePass continuará en el futuro, o cuándo».
Sin duda este es un movimiento que no hace más que demostrar cómo, de un modo u otro, las plataformas streaming están influyendo en el mundo del cine y la televisión tal y como los conocemos hoy día. Cierto es que estos dos elementos de entretenimiento que llevan tantas décadas entre nosotros, están muy lejos de caer, pero el streaming a la carta está influyendo profundamente en su funcionamiento. Y eso que estamos en los albores de este mercado, ya que como os hemos venido informando estas semanas, dos grandes propuestas están a punto de hacer su aparición: Disney+ y Apple TV+, por lo que la competencia va a ser aún más dura.
Volviendo a la decisión tomada por los máximos responsables de MoviePass, en un comunicado de prensa de Helios and Matheson Analytics Inc. se decía que su consejo de administración ha formado un comité de revisión estratégica. Con este, compuesto por directores de la compañía, lo que se pretende es identificar, revisar y explorar todas las alternativas estratégicas y financieras posibles. Entre estas se está barajando la posibilidad de vender la compañía en su totalidad, incluyendo todos sus activos: MoviePass, Moviefone y MoviePass Films.
Las plataformas streaming de vídeo tipo Netflix, en parte culpables del cierre de MoviePass
Al mismo tiempo se está valorando la posibilidad de realizar una reorganización de negocios o varias transacciones corporativas extraordinarias. Por tanto cabe la posibilidad de que este cierre se trate de algo temporal, por el momento no se ha querido hablar de una desaparición definitiva del servicio.
De este modo se ha querido dejar claro que Helios and Matheson Analytics tiene la intención de buscar más fondos para poder financiar sus operaciones. Eso sí, los expertos en el sector auguran que eso es poco probable que ocurra. Una de las principales razones de todo ello, es que van a tener que enfrentarse a los populares servicios hoy día como los mencionados Netflix y el resto de participantes del sector.
Cierto es que el mercado del entretenimiento a nivel mundial está cambiando, y aunque todos los modelos intentan adaptarse a las nuevas tecnologías traídas en gran medida por Internet, al final solo quedarán unos pocos. Como os decíamos, el streaming a la carta de vídeo está afectando de manera directa al uso del cine y la televisión, como ahora hemos podido comprobar con MoviePass, pero eso no quiere decir que estén condenados a desaparecer.
Sin embargo sí que debemos tener en cuenta que el streaming que ahora mismo nos trae Netflix y sus competidores, más los que están por llegar, representan un mercado muy potente en pleno crecimiento. Es por ello que esa posición de liderazgo en el sector del entretenimiento que hasta la fecha y desde hace décadas representaban el cine y la televisión convencional, con el tiempo queden relegados a un segundo plano.