Cárcel por vender opiniones falsas en TripAdvisor

Cárcel por vender opiniones falsas en TripAdvisor

Claudio Valero

Internet se ha convertido en la fuente de información de referencia cuando queremos visitar una ciudad, alojarnos en un hotel, comer en un restaurante, disfrutar de una película, comprar un determinado producto… La práctica totalidad de los usuarios buscamos opiniones sobre algo en Internet, lo que ha derivado en la creación de un mercado negro de compraventa de opiniones. Hoy, conocemos la imposición de una pena de cárcel por vender opiniones falsas en TripAdvisor.

Sin duda, TripAdvisor se ha convertido en una referencia para conocer opiniones de restaurantes y hoteles. Ha llegado el punto de que muchas personas amenazan con una mala opinión en esta plataforma para conseguir algún beneficio o casos en que los propios restaurantes ofrecen una compensación en caso de haber recibido una mala opinión.

Vender opiniones falsas en TripAdvisor, un negocio que termina en cárcel

TripAdvisor acaba de informar de un fallo legal sin precedentes por el que se ha condenado a una pena de cárcel a un estafador de opiniones online. Ha sido el Tribunal Penal de Lecce el que ha dictaminado que “escribir opiniones fraudulentas utilizando una identidad falsa es una conducta delictiva en virtud del derecho penal italiano”.

tripadvisor falsas

En este caso, el propietario de PromoSalento vendió paquetes de opiniones falsas a negocios en el país transalpino. Por ello, ha sido condenado a cumplir 9 meses de prisión y a pagar unos 8.000 euros en costos y daños. Este negocio fraudulento no para de crecer, aunque es posible que esta sentencia lo cambie todo.

En este caso, el fraude de las opiniones pagadas se refiere al proceso por el que empresas o particulares “venden” comentarios falsos a los dueños de los negocios. Esto no es legal en muchísimos países, pero hasta ahora nunca había llegado a una condena penal como la que acabamos de comentar.

TripAdvisor ha apoyado esta causa desde el primer momento e incluso compartió pruebas de sus investigaciones internas de fraude. Este portal reconoce estar muy preocupado por este fraude, contando con tecnología de seguimiento avanzada y un equipo dedicado de investigadores.

El presidente de TripAdvisor ha declarado que ven el fallo como “un momento histórico para Internet. Escribir críticas falsas siempre ha sido un fraude, pero esta es la primera vez que alguien es enviado a la cárcel como resultado. Invertimos mucho en prevención de fraude y lo logramos con éxito: desde 2015, hemos puesto fin a la actividad de más de 60 compañías de opiniones remuneradas en todo el mundo. Sin embargo, no podemos hacerlo solos, y es por ello que estamos encantados de colaborar con los reguladores y las autoridades policiales para apoyar sus procesos”.

Por su parte, Pascal Lamy, presidente del Comité Mundial de Ética del Turismo en la OMT, ha explicado que “las opiniones online juegan un papel importante en el turismo y las decisiones de compra del consumidor, pero es importante que todos sigan las reglas”. También ha añadido que “Las opiniones falsas quebrantan claramente las directrices del Comité Mundial de Ética del Turismo, que publicamos el año pasado para tutelar el uso responsable de las experiencias y opiniones en las plataformas digitales. Las recomendaciones se desarrollaron en colaboración con TripAdvisor, MiNube y Yelp, y sabemos que la colaboración de la industria tiene un papel importante que desempeñar en la lucha contra el fraude de opiniones”.