Orange se desmarca de Movistar y Vodafone mostrando interés en comprar la Champions

En la compra de los derechos de la Champions League para las temporadas 2018/2019, 2019/2020 y 2020/2021, cada uno de los tres grandes operadores de nuestro país ha tomado un camino diferente. Vodafone ya ha confirmado que no pujará por los derechos de la Champions League, mientras Movistar sigue presionando con un ultimátum público a Mediapro. Por su parte, Orange se desmarca de sus dos principales rivales al mostrar un gran interés real en negociar por los derechos de la Champions League.
Los operadores tienen que negociar con Mediapro la compra de los derechos de la Champions League para las tres próximas temporadas debido a que el contrato actual finaliza esta temporada. La máxima competición del mundo de clubes es un gran aliciente para los clientes al ofrecer algunos de los mejores partidos de fútbol que se pueden ver. Sin embargo, Mediapro quiere ganar un 30% más por los mismos, algo que no entra en los planes de los operadores.
Orange reconoce que quiere negociar por la Champions
Samuel Muñoz, número 2 de Orange, ha declarado que su estrategia de televisión es la de ofrecer los mejores contenidos a precios que se puedan asumir. Reconoce que han sido muy críticos con el modelo económico del fútbol, pero que están interesados en negociar con Mediapro para poder ofrecer los mejores contenidos. No están dispuestos a alimentar la burbuja.
Lo que está pasando en otros mercados les parece que va en la dirección correcta, como en el mercado internacional. Además, confirman que han pujado por la Champions, como ya hemos comentado anteriormente, pero que lo han hecho al precio que para ellos es razonable, no al precio que quiere Mediapro para seguir alimentando la burbuja.
Sobre la puja por LaLiga, cuyas clausulas vimos en detalle hace un par de días, Orange cree que la posición de la CNMC es correcta con respecto a la licitación de los derechos de LaLiga. Recordemos que quieren imponer la obligación de tener que ofrecer el fútbol a través de una OTT y que no puede estar vinculado con paquetes convergentes ni de canales de televisión.
Los franceses son conscientes de que las recomendaciones de la CNMC no son vinculantes, pero si no se realizan las modificaciones aconsejadas, se podría abrir un expediente y serían vinculantes si no se respetan las normas de competencia. Los derechos de LaLiga también traerán cola en los próximos meses.