Si Netflix se hiciese con su propia cadena de cines, ¿solucionaría sus problemas con la industria del entretenimiento?

El éxito de las plataformas de vídeo streaming a la carta en estos últimos años, es algo de lo que nadie duda, un sector que se encuentra en pleno crecimiento y que además para el que la mayoría augura un futuro más que prometedor.
Y es que este tipo de servicios on-line de vídeo, para millones de usuarios se está convirtiendo en una seria alternativa tanto para el cine como la televisión que nos llevan acompañando desde hace décadas. Es evidente que en los tiempos que corren, plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, o HBO, ofrecen un concepto totalmente innovador de contenidos a la carta si lo comparamos con los mencionados sistemas de entretenimiento de «toda la vida».
Además, este es un movimiento que se está extendiendo de manera aún más importante cuando estas compañías han comenzado a producir sus propias series y películas, además con un creciente éxito gracias a la buena calidad ofrecida en muchos de los casos. Sin embargo, uno de los sectores que no está viendo todo esto con muy buenos ojos, es la industria cinematográfica, por lo que está empezando a vetar la posibilidad de que las películas producidas por estos servicios, como ya ha sucedido con Netflix, puedan presentarse a los premios y galardones de la industria.
La «excusa» es que estas películas no han sido previamente expuestas en las salas de cine, sino que se estrenan directamente en las plataformas on-line propias, por lo que no tienen los mismos derechos que el resto de producciones para acceder a este tipo de nominaciones del cine.
Es por ello que, por lo que se acaba de saber, Netflix se esté planteando un inteligente movimiento en este sentido, adquirir su propia cadena de salas de cine, y asunto resuelto, al menos en teoría.
Netflix podría lanzar su propia cadena de salas de cine
Todo esto se ha sabido en base a un informe en el que se indica que Netflix ha estado negociando la adquisición las salas de cine de la cadena Landmark Theatres, aunque no se llegó a un acuerdo. Por tanto, otras fuentes dicen que ahora lo que la firma estaría pensando es en hacerse con sus propias salas, en lugar de tener que echar manos de las de otros, donde podrían, de manera paralela a su plataforma de Internet, proyectar sus estrenos y producciones propias para todo el mundo y al mismo tiempo poder participar en los premios de la academia.
Desde luego esto sería más que interesante, no solo para la misma Netflix, sino también para sus usuarios, que podrían, si así lo desean, disfrutar de las producciones de la plataforma en una gran sala, y probablemente para la industria de cine en general. De lo que no cabe duda es de que este tipo de servicios audiovisuales no paran de sorprendernos con sus iniciativas, aunque de ahí, en gran medida, el enorme éxito que están recabando.
¿Pensáis que esta adquisición de salas de cine sería una buena decisión por parte de Netflix?