Cómo cambiar la región de Netflix para ver series de otro país

Cómo cambiar la región de Netflix para ver series de otro país

Rocío GR

Netflix nos permite acceso a un catálogo de miles de series, películas y documentales sin tener que ir buscando uno a uno los enlaces en Internet o sin usar páginas y herramientas de piratería como The Pirate Bay. Pero no todas las series están en todos los países y el catálogo varía de una región a otra. Por eso, si quieres cambiar la región de Netflix puedes hacerlo para ver un estreno que no haya llegado a nuestro país.

Aunque son muchas las series y películas disponibles, no están todas y hay algunos motivos que te llevarán a querer cambiar la región. Tanto si estás en España y quieres acceder a otro país como si nos estás leyendo desde otro país y te interesa ver qué hay en la plataforma de streaming en España o en servicios similares.

Es importante que tengas en cuenta que cambiar el idioma de Netflix desde los ajustes no implica cambiar la región desde la que accedes a la plataforma de streaming. Cambiar el idioma de una serie concreta o incluso de la interfaz no supondrá ningún cambio en el contenido, solo en la forma en la que escucharemos los diálogos o leamos los subtítulos. Lo que sí hay que tener en cuenta en todo momento es que no en todos los países nos encontramos con el mismo catálogo de Netflix.

A esto añade algo importante sobre el idioma: es imprescindible que tengas tu perfil configurado para ver los contenidos de Netflix en castellano (European Spanish). Normalmente el país al que pertenezca tu cuenta ya influirá en los idiomas en los que podrás encontrar los contenidos, pero una manera de asegurarte el mayor índice de éxito navegando por la versión de Netflix de otros países es editando tu perfil y eligiendo el castellano.

El principal motivo de ello se encuentra en que el Netflix de cada país muestra una serie limitada de idiomas entre sus audios y subtítulos salvo que tú le indiques lo contrario con tu perfil. Por ejemplo, si te conectas al Netflix de Japón sin modificar nada de tu perfil, los audios que te encontrarás darán prioridad al japonés, como es lógico, a la versión original y a otras opciones como el portugués. El motivo de ello se encuentra en la gran cantidad de ciudadanos brasileños que viven en Japón, lo que ha llevado a Netflix a incorporar el portugués entre sus idiomas predefinidos. Por lo tanto, el español no aparecerá salvo que tu cuenta esté configurada para ello (o si el contenido que vas a reproducir tiene el castellano como versión original). Esto se aplica a cualquier país, pero cada uno tiene sus propios idiomas preferidos. Es algo distinto a, por ejemplo, Disney+, que casi siempre muestra todos los idiomas sin importar el país ni la configuración de la cuenta.

¿Por qué cambiar la región?

Si quieres ver alguna serie de la plataforma que no esté aún en España, pero sí en otro país, puedes cambiar la región de Netflix para verlo. ¿Por qué no están en unos países y en otros sí? El catálogo varía o los derechos de la serie en una zona u otra no son siempre de Netflix. Por ejemplo, en España hay series como Orange is the New Black o como Outlander, cuyos derechos los tiene Movistar+, no podrás ver los estrenos en Netflix justo cuando sí se lancen en otros países como Reino Unido. O estrenos que llegan antes a otros países y en España tenemos que esperar. Cambiando la región podríamos disfrutar antes del estreno.

Para poder solucionar este problema, puedes cambiar la región en Netflix. Pero no puedes hacerlo de forma automática desde la aplicación ya que tiene limitaciones geográficas que detectarán tu IP. Ni desde la app de Netflix para Android e iOS ni a través del navegador. Es decir, no intentes engañar a Netflix diciéndole que estás en Estados Unidos si estás en España, porque verá que tu IP no es correcta.

La única solución para cambiar la región es, entonces, una VPN. Usar o buscar una VPN del país o región que quieres y convertir así tu IP para que Netflix crea que estás en otro lugar y puedas acceder al catálogo. Esto te vendrá bien si te vas de viaje al extranjero durante unas semanas y quieres seguir disfrutando de tu serie favorita sin problemas, ya que al país dónde vas de viaje, no está dentro del catálogo que ofrece la plataforma de streaming.

Viajes al extranjero

Si viajamos, la región se cambia automáticamente, por lo que no deberíamos cambiar ningún tipo de configuración de nuestra cuenta. Es por esto especialmente interesante saber cambiar la región en Netflix si vamos a pasar tiempo en el extranjero y no está esa serie que estábamos viendo antes de salir. En este caso, hay varias opciones. Si viajamos al extranjero podemos descargar previamente la serie de Netflix y mantener el dispositivo offline para que esas descargas se mantengan, aunque el catálogo cambie cuando tú cambies de país. Pero debemos tener algo en cuenta: las descargas no duran para siempre en el disco duro, sino que cada una tiene un tiempo concreto que puede ser desde cuarenta y ocho horas en unos casos hasta siete días en otro.

Si no realizas las descargas, dependerá del viaje. Es decir… Netflix está disponible en más de 190 países y no siempre podrás acceder al contenido de la misma manera que en España si has viajado. Si estás fuera de tu país puedes seguir utilizando tu cuenta de Netflix, pero lo que vas a ver será distinto. Dentro de la Unión Europea sí se mantendrán las mismas opciones durante un tiempo limitado, pero cambiará en el momento en el que salgamos de este territorio. Por eso es especialmente interesante saber que hay opciones para cambiar la región de Netflix y seguir viendo esa película, serie o documental que tenías a medias antes de viajar.

Básicamente porque es lo que os decíamos, no siempre contaremos con el mismo catálogo de la plataforma de streaming, por lo que, si vamos a otra región en la que no está nuestra serie favorita, por más que lo intentemos no estará disponible para visualizarla, a menos, que lleguemos a utilizar una VPN para cambiar la región de Netflix.

¿Y si me mudo?

Si nos mudamos dentro del país donde residimos actualmente, podemos seguir disfrutando de la misma experiencia de Netflix sin hacer ningún cambio. En cambio, si nos mudamos a un nuevo país donde Netflix está disponible, hay algunas cosas que debemos tener en cuenta.

El precio mensual, la moneda de facturación y los métodos de pago disponibles varían según el país. Se nos seguirá cobrando el precio del plan de Netflix en la moneda del país en el que nos hemos registrado, por lo que a veces será más caro que otros planes extranjeros. Si queremos cambiarla para que coincida con el país al que nos hemos mudado, cancelaremos la cuenta. Netflix guarda nuestra actividad de visualización durante 10 meses después del cierre de la cuenta. Así que podremos continuar donde lo dejamos cuando volvamos a registrarnos. No obstante, debemos esperar hasta el final de período de facturación

También podemos reiniciar la cuenta, pero debemos estar en el país nuevo en el momento de hacer este proceso. La selección de programas de TV y películas puede cambiar. Y las opciones de transmisión y descarga variarán de un país a otro. De igual forma, el audio y subtítulos pueden verse afectados, así como las calificaciones por edad y el control parental.

Y, si nos mudamos a una ubicación geográfica donde Netflix no está disponible, podemos cancelar la cuenta definitivamente.

Catálogo de Netflix

Según un estudio de la web de seguridad informática Comparitech a finales de 2019, Netflix está disponible en 190 países con más de 150 millones de suscriptores. Pero en estos casi 200 países no hay el mismo catálogo ni las mismas series ni películas… Por ejemplo, según dicho estudio, España ofrece unas tres mil series y películas. Se trata de cifras variables dependiendo de la fecha en el que lo consultemos, pero nos permiten hacernos una idea del volumen total: en España tenemos, aproximadamente, sólo la mitad de las películas o las series a las que tiene acceso un suscriptor de Netflix en Estados Unidos.

En este país, el catálogo ronda las 6.000 películas o series. Además, muchos estrenos llegan más tarde a nuestro país o no llegan por problemas con los derechos. Puedes consultar el catálogo completo de Netflix en Estados Unidos si quieres saber si merece la pena cambiar la región. Si te interesa cualquier otro país, sólo tendrás que fijarte que la VPN cuente con IPs allí.

Hay otros estudios que hablan sobre los países con mejor contenido como el de Finder México en el año 2018 que aseguraba que Japón, Estados Unidos y Canadá estaban en el top 3 de mejores catálogos en la plataforma. Pero los títulos no dejan de crecer y España tiene miles de series originales y películas exclusivas que no pueden verse en otra web o servicio.

Desde la página Netflix Global Search on uNoGS podemos buscar qué tiene cada país, qué puede verse y qué no según el país. Puedes filtrar por tipo, por audio, por subtítulos o incluso buscar la palabra clave que quieras a la hora de ver el catálogo. De esta manera, podrás saber qué región te interesa más a la hora de cambiar el Netflix de tu país por otro.

Cuando busques una película o serie usando esta herramienta tienes que fijarte en algo importante: el audio y los subtítulos. Pongamos que quieres ver la película «Ace Ventura 2». Lo primero de todo será recordar que la web funciona de forma internacional, por lo que siempre tendrás que buscar el título original de la película. En este caso es fácil, porque poniendo «Ace Ventura» ya te saldrá. Pero si buscases «Los Cazafantasmas» tendrías que recurrir a buscar por «Ghostbusters». Si no sabes el título original de alguna película lo mejor es que consultes en IMDB. Una vez hecha la búsqueda verás la ficha de la película y las banderas de todos los países donde la película está disponible en Netflix. En el ejemplo de Ace Ventura 2, ahora estaría disponible en: Francia, Hong Kong, Italia, Japón, Lituania, Malasia u otros lugares como Tailandia.

Ahora lo que tienes que hacer es fijarte en las pestañas de «Audio» y «subtitles» que están debajo de cada bandera. Despliega la información completa con el botón y podrás ver todas las pistas de sonido y subtítulos disponibles en cada país. Por ejemplo, si queremos ver Ace Ventura 2 en español, no podremos conectarnos a Tailandia, Suiza, Malasia o Japón, sino que tendremos que ir a la versión de Netflix de Italia o Francia, donde sí están disponibles las voces en español. Luego quedará saber si el audio es español de España o latino, pero esa es otra cuestión y algo que quedará en la prueba de ensayo y error.

buscar netflix

¿Qué es una VPN?

Seguro que has escuchado hablar de los servicios VPN, es una red privada virtual que nos permite navegar por Internet de forma segura gracias a que podemos hacerlo de forma totalmente anónima. No sólo protege nuestra identidad ante posibles ataques en redes WiFi públicas, por ejemplo, sino que también permiten que nos saltemos bloqueos geográficos de un país. Por ejemplo, si estás de viaje en un país que no acepta conexiones a Facebook o Twitter, puedes usar una VPN para ello.

Las VPN nos permiten conectarnos a servidores de otros países y acceder a Netflix desde dichos servidores. Eso hará que nuestra dirección IP no sea la de nuestra casa sino una IP de otro país desde la que nos estamos conectando. A través de ella, podemos acceder al catálogo de Netflix de otra región y ver series y películas que queramos sin ningún tipo de bloqueo, como si de verdad estuviésemos accediendo a la plataforma de streaming desde allí.

¿Sirve cualquier VPN?

Hay VPN gratis o de pago y todas funcionan igual. Pero la diferencia entre pagar o no pagar por ellas es que las VPN gratis, por lo general, tienen limitaciones en cuanto a la velocidad o a los datos máximas que podemos consumir cada día, cada semana o cada mes. Eso hace que sea difícil ver series o películas enteras. La mayoría de VPN gratuitas no permite ver vídeo en streaming o no lo hacen con la velocidad mínima que requieren así que normalmente tendrás que apostar por una VPN de pago. Generalmente, te aconsejamos que busques las VPN que permiten un mes o dos meses gratis o que te aseguran que el streaming está permitido.

Además, no solo debemos fijarnos en si es o no gratis o en la velocidad mínima, sino que tendrás que buscar una VPN que te solucione el problema que tienes dependiendo de la región que quieras. Es decir, si estás en Londres y quieres ver el contenido en España debes buscar una VPN que tenga servidores en nuestro país para que te permita el acceso a dichas series y películas o no te servirá de nada el «truco».

Problemas de la VPN

Las empresas de streaming intentan bloquear todos los servidores VPN que se utilizan para acceder contenido del extranjero. Cuando encuentran una dirección IP usada por este medio, la bloquean. Por eso, algunas IP es posible que no funcionen, pero las empresas de VPN se dedican a renovar continuamente las direcciones de sus servidores para que siempre haya una opción válida desde la que conectarse.

En algunos casos tienes que saber que es posible que te encuentres con este mensaje: «Parece que estás usando una VPN o un proxy«. ¿Significa obligatoriamente que ese servidor está bloqueado por Netflix? No. En realidad, lo mejor es probar varias veces y, en última instancia, reiniciar el router para que se refresque la memoria caché. Esto es especialmente necesario cuando estás utilizando Netflix y la conexión VPN en una televisión Smart con Android TV, dado que en ordenadores y móviles no suele ocurrir. Si al final después de probarlo todo sigue sin funcionar, sí que podría significar que ese servidor está bloqueado.

Lo mejor en esos casos es que cambies a otro servidor hasta que encuentres uno que te funcione. También es posible que encuentres servidores que cargan muy lento, viendo cómo el porcentaje del proceso de carga de Netflix va uno a uno. Eso hará que la imagen cargue con píxeles y que no se vea bien, así que también sería recomendable cambiar el servidor. Una vez encuentres un servidor que funciona, lo mejor será seguir en él todo el tiempo posible para no perderlo de vista.

Otro de los problemas es que debemos pagar por ellas en la mayoría de los casos si queremos buena calidad a la hora de asegurarnos una reproducción sin cortes. O pagar por ellas o utilizar los periodos de prueba gratuitos que nos ofrecen si vamos a pasar solo unos días fuera de casa y para nosotros es imprescindible acceder al contenido de España o del país que sea en concreto.

cambiar la región de Netflix con NordVPN

¿En qué debemos fijarnos al elegir VPN?

Hay muchas opciones, gratis y de pago. No necesariamente tienes por qué apostar por una VPN de pago si encuentras una gratuita que te sirva para este cometido en concreto. Simplemente debes tener en cuenta una serie de requisitos útiles que harán que aciertes a la primera. Si la primera que pruebas no funciona, no desesperes porque se trata de un método válido y será cuestión de «dar» con una que sí cumpla con todo lo necesario.

Además, una gran mayoría de las VPN nos indican en su descripción si son o no compatibles con este tipo de servicios a la hora de contratarlas o aceptar el periodo de gratuito, tan solo debes buscar las especificaciones de la misma para salir de dudas. En cualquier caso, estos puntos serán los que deberemos fijarnos a la hora de elegir una en concreto:

  • Países y servidores

Es fundamental que busques una VPN que tenga servidores en el país del que quieres ver Netflix. No tiene sentido que quieras ver el catálogo de Estados Unidos o de Alemania o de Italia y apuestes por una red que no tenga ninguna opción de conectarte a un servidor de allí. Consulta primero información sobre las VPN que te interesen para saber de qué países sí tienen cobertura… Ya lo hemos explicado en párrafos anteriores: busca servidores en España si lo que quieres es seguir viendo una serie que estabas viendo en casa si te has ido de viaje al extranjero o a vivir fuera.

  • Límites y restricciones

La mayoría de versiones gratis tienen límites de megas consumidos cada cierto tiempo o en la velocidad, fíjate en los límites que tiene la red que vas a instalar o contratar para que te permita ver las series y películas sin cortes o sin gastar tu tarifa plana en el primer episodio.

  • Compatible con streaming

Aunque no siempre lo pone, muchas VPN indican si son o no son compatibles con streaming y si podrás o no reproducir Netflix u otros servicios como HBO o Hulu. Es muy frecuente que los servicios de VPN incluso especifiquen con precisión a qué versiones de Netflix te podrías llegar a conectar. Lo básico que se suele ofrecer en todos los casos es acceso a la versión de Netflix de Estados Unidos, la cual aporta un acceso más sencillo.

  • Garantía de devolución

Entre las versiones de pago, encontramos muchas opciones con garantía de devolución. Es interesante que te fijes en esto ya que, si pagas por el servicio y no funciona, podrás recuperar tu dinero sin ningún problema durante un plazo que suele ser de un mes o unos 40 días.

  • Dispositivos compatibles

Si quieres usarlo desde el ordenador, no habrá problema. Pero también puedes fijarte en los dispositivos compatibles si quieres ver las series desde el teléfono móvil, la tablet o incluso algunas son compatibles con televisión o con la consola. Muchas veces nos ofrecerán hasta varios dispositivos de forma simultánea, pero si simplemente quieres cambiar la región de Netflix o el país no necesitarás varios dispositivos, pero sí que sea compatible con el tuyo en concreto.

  • Precio mensual

Un consejo importante cuando se habla de servicios de VPN es valorar el precio que se factura en cada pago mensual. La tentación del ahorro puede llevarte a preferir pagar una suscripción completa de un año o incluso de dos, pero es conveniente que esto no lo hagas hasta que ya lleves un tiempo y hayas confirmado que ese VPN te proporciona el soporte que necesitas. Aunque los VPN tienen garantía de devolución, suele abarcar solo unas cuantas semanas (alrededor de 1 mes), lo que no resulta tiempo suficiente para ponerlo a prueba.

¿Es legal usar una VPN con Netflix?

Ver el servicio de streaming con una conexión VPN de cualquier tipo es legal siempre que estés en un país en el que sea legal el uso de VPN. Hay países donde estas están restringidas, como puede ser el caso de Rusia, China o Irán, por lo que si te encuentras en alguno de estos lugares es importante que consultes la legislación para conocer su ilegalidad y qué es lo que pasa.

De todas formas, pese a que es legal, lo que sucede es que crear una cuenta en otros países por medio de VPN incumple los términos y condiciones de Netflix, por lo que, aunque no tengas consecuencias legales ni te vayan a poner ninguna multa por ello, si el servicio de streaming se entera puede bloquearte la cuenta sin posibilidad de que puedas crear una nueva. Por eso es importante también que uses otras opciones de pago y extremes tus precauciones a la hora de hacer esto.

Tienes que valorar si realmente te compensa recurrir a VPN para este servicio porque ahorras, puedes acceder a contenidos que te interesan o cualquier otra razón y los posibles riesgos a los que te expones con ello. Si ya lo has decidido, te vamos a comentar algunos servicios de confianza para hacerlo.

Mejores VPN para Netflix

Descarga, prueba e instala estas VPN si quieres cambiar la región de Netflix. Seleccionamos dos de las mejores opciones que sí prometen darte acceso a todas las series y películas que quieras sin ningún problema. Además, ambas cuentan con garantía de devolución durante un mes y otras muchas funciones interesantes que no sólo te servirán para ver series y películas sino también para navegar por Internet siempre que quieras y con seguridad.

NordVPN

Una de las principales ventajas de NordVPN es que es de pago, pero todos sus planes cuentan con una garantía de devolución de dinero durante treinta días. Esto permitirá que te conectes durante todo un mes sin tener que pagar por él si quieres ver alguna temporada completa o alguna serie que te interese y necesites cambiar la región de Netflix. Además, también puedes contratar meses sueltos por menos de diez euros al mes si quieres aprovechar y ver el catálogo de Netflix en otro país.

El catálogo más completo de Netflix es el de Estados Unidos y NordVPN permite conectarte a la versión estadounidense sin ningún problema. También es una de las VPN más recomendables para ver Disney Plus y cuenta con 5.400 servidores en más de 60 países diferentes así que tendrás muchos catálogos entre los que elegir.

Las características del servicio de NordVPN están representadas por su potencia, aportando velocidad de 6730+ Mbps, tecnología WireGuard y máxima privacidad. También se comprometen con una política en la cual garantizan cero registros. Como en la mayoría de servicios VPN, es posible hacer un pago mensual o pagar cada año o cada dos años. Cuanto más largo sea el periodo de suscripción que pagues por adelantado, más llegarás a ahorrar. En este tipo de casos lo más adecuado siempre es probar un mes y ver si quedas satisfecho. A partir de ahí podrías tomar una decisión sobre si quieres ahorrar más dinero, ya que la tarifa de 2 años puede ser incluso de una tercera parte de la tarifa que tendrías que pagar con la suscripción mensual.

Probar NordVPN para conectarte a Internet

NordVPn

Express VPN

Otra de las mejores VPN para conectarte a Netflix es ExpressVPN y una de las más recomendables para cualquier plataforma de streaming. Tiene más de 3.000 servidores de alta velocidad en más de 160 ubicaciones diferentes así que podrás acceder a Estados Unidos pero también a más de cien países diferentes para ver el catálogo de Netflix. Funciona con servicios de streaming como BBC iPlayer, DAZN o Hulu, por ejemplo. Más allá de ver videos, es compatible para descargar torrents o tiene servicio de asistencia 24/7 en caso de que tengas algún problema o alguna duda.

ExpressVPN permite no sólo que te conectes desde el ordenador, sino que es compatible con televisores como Apple TV o Amazon Fire TV para que veas Netflix, y también es compatible con Windows, macOS, con Linux, con iOS, con Android, con routers, con los principales navegadores y con distintas consolas del mercado. Otra de las ventajas de Express VPN es que tienes una garantía de reembolso de treinta días por lo que podrás probarlo sin compromiso ni gasto. Más allá de este mes “gratis”, puedes acceder un mes por 12,95 dólares o doce por 8,32 dólares al mes.

Una de las ventajas adicionales de Express VPN es la disponibilidad de su servicio MediaStreamer que puedes instalar con suma facilidad en las consolas PlayStation. Lo que haces con esta propuesta es instalar una versión rápida de la conexión VPN que no requiere hacer modificaciones en la configuración del router ni complicarte de ninguna otra manera. Es un sistema sencillo, pero no se trata de un acceso VPN real, sino que lo que estás haciendo es conectarte al servidor de Express VPN y su MediaStreamer. En la práctica eso significa que, por ejemplo, estarás limitado a una región, en este caso la de Estados Unidos. Pero también te asegura la máxima eficacia en el cambio de la región, así que si quieres ver el catálogo de Netflix en Estados Unidos, es una muy buena opción. Además, recuerda que PlayStation 5 no tiene opción nativa para uso de VPN, por lo que esta es la única solución rápida.

Prueba ExpressVPN para navegar por Internet

expressvpn

Hotspot Shield

Otra VPN muy recomendable para poder acceder a Netflix y una de las más utilizadas, es sin lugar a dudas Hotspot Shield, que ya cuenta con más de 650 millones de descargas. Con esta red privada vamos a poder navegar de forma segura y sencilla, gracias a una interfaz fácil de entender, y que además de ser compatible con Windows, la vamos a poder usar en Android, iOS o Mac.

Entre sus principales ventajas nos encontramos con una mayor privacidad y seguridad WiFi, así como acceso sin ningún tipo de restricción a todo tipo de contenidos. También vamos a poder desbloquear páginas web y vídeos con bloqueo por países, y por si esto fuera poco dispone de protección de nuestros datos bancarios y contraseñas, gracias al uso que hace de datos cifrados. Por último comentar que vamos a poder ocultar nuestra dirección IP, y que contamos con protección contra malware en el plan Premium, con el cual la aplicación bloqueará más de 3,5 millones de sitios webs que podrían infectar nuestro dispositivo.

Dispone de versión gratuita, algo limitada ya que entre otras cosas no es compatible con Netflix, pero podemos obtener la versión de pago por tan sólo 5,99€ que nos proporciona acceso a 5 dispositivos distintos. La puedes descargar desde este enlace.

Netflix más barato en otra región

Son muchas las dudas que existen de la posibilidad de poder tener una suscripción más barata a Netflix con el uso de una VPN cambiando de región. Hemos visto que haciendo uno de una de estas herramientas, es posible hacer creer a la famosa plataforma que estamos en otro país, según la dirección IP con la que somos identificados, para poder acceder al catálogo de contenidos de dicha región. Sin embargo, también es posible crear una cuenta en dicho país al precio de esa región, pues nos podría evitar algún que otro quebradero de cabeza hasta dar con la VPN correcta que nos permita cambiar de región los servicios de la plataforma de streaming.

Los precios de Netflix varían en función de los distintos países donde la plataforma estadounidense está disponible. Por lo tanto, si es posible crear una cuenta en uno de estos países donde la suscripción es más económica para ahorrarnos un dinerillo todos los meses. Ahora bien, es importante saber antes de nada que, aunque se trata de una opción legal, incumple con los términos y condiciones que establece la propia plataforma. Por lo tanto, en el caso de ser descubiertos, nos podrían bloquear la cuenta e incluso no poder crear otra cuenta en nuestro país con los mismos datos.

De cualquier forma, si queremos seguir con el proceso de crear una cuenta en alguno de los países donde la suscripción a Netflix es más barata, lo primero que tenemos que hacer es contar con alguna de las VPN mencionadas anteriormente y elegir el país donde queremos crear nuestra cuenta. Por ejemplo, Turquía o Argentina son dos de los países donde podemos encontrar la suscripción a Netflix más barata que en España.

Una vez que tenemos la VPN debidamente configurada y que nos está dando una dirección IP del país o región que nos interesa, ya podremos acceder a la web oficial de Netflix en ese país y proceder con el registro y suscripción. Ahora bien, tenemos que tener en cuenta que a la hora del pago es necesario usar una tarjeta que no hayamos utilizado previamente para pagar en la plataforma. Lo ideal es hacer uso de algunas de las tarjetas de débito gratuitas diseñadas para realizar pagos puntuales por Internet.

A continuación, podremos completar el registro y suscripción en ese país a un precio más económico que en España o el resto de países donde el servicio está disponible. De cualquier forma, haciendo uso de una VPN, también podremos seguir accediendo al contenido en otros países al igual que haríamos con una cuenta española. Lo único que tenemos que hacer es asegurarnos de conectarnos a un servidor de la misma región para poder acceder a las series y películas de dicho país.

¡Sé el primero en comentar!