El juicio de los autobuses contra Blablacar se pospone para escuchar a la Comunidad de Madrid

El juicio de los autobuses contra Blablacar se pospone para escuchar a la Comunidad de Madrid

David Valero

La compañía de transporte colaborativo Blablacar tenía previsto conocer hoy si era acusada de competencia desleal contra los autobuses tras conocerse que Confebus ha pedido al tribunal el aplazamiento para considerar un expediente administrativo contra Blablacar por parte de la Comunidad de Madrid. Desde la empresa demandada se insiste en que solo el 5% de las rutas de Blablacar confluyen con las de los autobuses.

Confebus lo tiene claro en su guerra contra Blablacar, esta plataforma es para la patronal de autobuses “un servicio público de transporte contrario a la normativa y que afecta a empresas legalmente establecidas”. Los argumentos son idénticos a los que ha utilizado el gremio de taxistas contra la propia Blablacar o contra aplicaciones como Uber, y es que mientras los profesionales deben cumplir toda la normativa en cuanto a licencias y pago de impuestos, se acusa a los conductores de estas plataformas a no seguir las reglas del juego.

A pesar de que hoy debía conocerse la resolución del caso a manos del juez, el magistrado ha concedido un aplazamiento para que se aporten nuevas pruebas al caso. En esta ocasión se aportará un expediente administrativo abierto por la Comunidad de Madrid debido a no haber presentado la documentación por la Administración en plazo.

Blablacar lleva desde 2010 ofreciendo su actividad en España, cuenta con más de 2 millones y medio de usuarios, pero desde el primer momento se han desmarcado de ser considerados cualquier amenaza o competidor para los autobuses. El principal motivo de esta defensa es que solamente el 5% de los recorridos que hacen los autobuses converge con las rutas que se ofrecen en Blablacar, aunque desde Confebus cifran en un 20% la caída de la actividad provocada por la llegada de esta nueva clase de competidores que han sacudido los precios del transporte de personas en nuestro país.

BlaBlaCar

Confebus y Blablacar contratan detectives para apoyar su postura

La principal ruta de Blablacar que se ha reclamado afecta al trayecto Madrid-Valencia, donde se ofertan en Blablacar una cantidad de plazas equivalente a la mitad de los viajeros que podrían cubrir los servicios ofrecidos por los autobuses. La propia Confebus contrató los servicios de cuatro detectives privados que usaron los servicios de Blablacar para comprobar de primera mano cómo funcionaba este servicio y cuyo informe pericial se ha aportado también al juicio.

Blablacar no se ha quedado atrás y mediante otro informe equivalente busca demostrar que en los dos últimos años, el número de pasajeros de Blablacar solo es el 0.3% con respecto al de los viajeros de autobús. Todo queda en el aire para que el juez emita una resolución final y saber si da la razón a Blablacar o a Confebus.

Quizá te interese…

Aplicación móvil única y uso del taxi compartido, la respuesta de los taxistas a Uber y BlaBlaCar

La justicia da la razón a Blablacar y se deniega la suspensión cautelar de la actividad

BlaBlaCar no teme el cierre de su actividad en España ni el acoso del sector

Fuente > ABC

¡Sé el primero en comentar!