Ir al cine se convierte en algunas ciudades prácticamente en un lujo y eso hace que muchas personas opten por esperar promociones puntuales como la Fiesta del Cine o el día del espectador, o bien utilizar páginas de P2P o descargas para ver las películas sin pagar dinero. Asociaciones como Facua plantean el lanzamiento de una tarifa plana con la que tras pagar una cantidad fija se pueda ir al cine a ver los estrenos de cada mes. Hoy contemplamos esta opción para saber si podría tener una buena acogida.
Si para ahorrar en el precio del teléfono o de Internet pagamos un coste mensual fijo que puede incluir todo el gasto del mes (hasta cierto límite), ¿por qué no sería posible trasladar esa idea al cine? Esta idea puede ser una nueva bala de la industria del cine para tratar de hacer frente al avance de la piratería o de la oferta legal de televisión Premium por Internet que lanzan estrenos en televisión cada vez de forma más prematura.
Una de ellas la propone FACUA, la asociación que vela por la defensa de los derechos de los consumidores, que recientemente ha puesto el foco sobre la disparidad del precio del cine en nuestro país tras el último informe elaborado en el coste de las entradas, pidiendo a distribuidoras y exhibidores una tarifa plana mensual. En algunas salas la diferencia alcanza incluso el 148% si comparamos entre semana, y es que mientras en provincias como Cáceres o Salamanca el precio más barato en promoción apenas supera los 3,5 euros, en algunas como Barcelona, el coste más caro en festivos se va a los 9,38 euros, siendo el precio medio en todo el país de 7,27 euros en sábado o domingo.
El cine repunta tras el estreno de taquillazos como Civil War
El estreno de películas como Civil War supone un espaldarazo frente a las dificultades del sector del cine, pero lo cierto es que en al cómputo global de estrenos, no todas las películas aguantan estoicamente el ritmo de las grandes superproducciones. Para los dueños de las salas, el problema ha llegado al punto de que en ocasiones es más rentable no exhibir una cinta que ocupar alguna pantalla durante varias semanas, por lo que el sector busca nuevas fórmulas para seguir adelante.
A pesar de que los números de la Industria del Cine han ido mejorando en los últimos tiempos, el sector se lamenta del impacto de la piratería y factores como el IVA cultural que merma la asistencia de espectadores a las salas. Veremos si en el futuro las posibles iniciativas como la tarifa plana logran reactivar la gran afluencia de público a las salas, sin tener que limitarse a los grandes taquillazos.
¿Qué precio consideraríais justo para ver todo el cine que queráis en un mes?
Quizá te interese…
La industria del cine respira, The Pirate Bay tan solo recibe 9 dólares diarios en donaciones
El cine español dobla su recaudación en 2016 pero pide más ayudas al Gobierno
Ya hay fechas para la nueva edición de la Fiesta del Cine con entradas a 2,90 euros