¿Subirá los precios Vodafone tras los aumentos de Movistar y Orange?

Los derechos del fútbol están empezando a pasar factura a los operadores y la única alternativa pasa por subir ligeramente los precios para compensar el enorme gasto que suponen estos contenidos. ¿Veremos más subidas a lo largo del año? ¿Vodafone seguirá a sus rivales?
Movistar y después Orange decidieron aplicar este mes de febrero una subida de 3 euros en sus ofertas convergentes a cambio de mejores servicios. En el caso de Movistar, la operadora comenzará próximamente a ofrecer simetría en sus conexiones de fibra óptica de 30 y 300 megas. En el caso de Orange, la operadora ha apostado por mejorar las franquicias de datos asociadas a sus tarifas canguro y también ha aumentado los minutos gratuitos en su propuesta más económica. De momento, Vodafone no ha movido ficha pero no sería extraño que adoptara una medida similar a la de sus rivales incrementando ligeramente el precio de sus ofertas convergentes a cambio de mejorar las prestaciones de sus ofertas.
El fútbol no es rentable
En reiteradas ocasiones lo hemos comentado e incluso los propios responsables de las operadoras lo han reconocido. Con el precio actual de los derechos del fútbol, un abonado debería pagar aproxidamente 40 euros de media al mes para que la oferta fuera rentable. Una cantidad desorbitada porque estamos hablando solo de fútbol, nada de banda ancha, telefonía móvil o televisión. Si a eso añadimos que otros contenidos como el motor o las propias series también suponen un gasto importante, la factura aumenta considerablemente. ¿La solución? Incrementar los precios y apostar por ofertas que integren todos los servicios.
Los productos convergentes han reducido el «churn» o tasa de abandono por parte de los clientes a cifras tremendamente bajas lo cual alivia los costes de retención de bajas y sobre todo asegura una vida media del cliente de un año o incluso más. Con este panorama los operadores están centrando sus esfuerzos en ofrecer productos competitivos pivotando en la velocidad ultrarrápida, datos suficientes para navegar desde el móvil y sobre todo contenidos premium para disfrutar en la televisión. La mala noticia es que la tendencia indica que los precios seguirán subiendo a pesar de que las prestaciones serán mejores. De momento, Movistar y Orange ya han movido ficha, en Vodafone la estrategia podría ser similar o puede que la operadora decida desmarcarse y siga apostando por precios agresivos que hasta el momento le han dado muy buen resultado. Recordamos que la oferta que incluía por 6 euros todo el fútbol ha permitido a la operadora británica liderar las altas de banda ancha fija.
A partir del 20 de febrero sabremos más ya que todas las operadoras suelen comunicar su estrategia en el Mobile World Congress de Barcelona.