
Hemos visto como la popularidad de WhatsApp ha sido aprovechada en varias ocasiones para la distribución de mensajes con virus, estafas o timos. Ahora, acabamos de conocer una nueva alerta sobre una posible estafa que habría comenzado a circular a través de WhatsApp en donde usan los emoticonos como gancho.
Se trata de un comunicado que ha realizado la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) hoy mismo y con el que tratan de alertar a todos los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea, de la circulación de una posible estafa a través de un mensaje de WhatsApp.
El cebo de dicha estafa es un paquete de emoticonos con motivos navideños que hace que sin duda sea un gancho en el que muchos usuarios picarán dado la importancia que han tomado en los últimos tiempos estos curiosos símbolos que cada vez son más utilizados en cualquier intercambio de mensajes. Además, siendo conocedores del aumento del envío de mensajes a través de WhatsApp en estas fechas, los promotores de esta estafa se están asegurando una fácil y rápida propagación de la misma.
El mensaje en cuestión contaría con un enlace desde donde se nos invita a descargar este paquete de emoticonos navideños, el cual, al tocar sobre él nos solicitará nuestro número de teléfono móvil. En el momento que lo introduzcamos, sin darnos cuenta estaremos suscribiéndonos a un servicio de SMS Premium. Esto para los usuarios será totalmente transparente y por lo tanto no se darán cuenta hasta que no les llegue la factura del siguiente mes, en la que sin duda podrán ver un incremento considerable de la misma como consecuencia del envío de mensajes SMS a servicios Premium.
Como en otras ocasiones, siempre se recomienda tener mucha precaución a la hora de recibir este tipo de mensajes que llevan un enlace, puesto que es el método más utilizado para realizar este tipo de estafas y fijarnos previamente además si el mensaje se está recibiendo de un contacto desconocido.
En el caso de que hayamos recibido este mensaje y dudemos de si hemos podido ser estafados o si nos damos cuenta a la hora de recibir la factura, desde la Confederación de Consumidores y Usuarios se aconseja ponerse en contacto lo antes posible con nuestra operadora para solicitar el bloqueo de la activación a este tipo de servicios. Además, para poder reclamar estas cantidades adicionales que han sido cargadas en nuestra factura, es necesario ponerse en contacto con la empresa que genera este tipo de mensajes, algo que puede resultar más o menos sencillo si tiene sede en España, pero que nos pondrá las cosas más difíciles si se encuentra fuera de nuestro país.
No obstante, siempre podemos ponernos en contacto con la Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones, en donde nos podrán ayudar a realizar todos los trámites necesarios para realizar este tipo de reclamaciones.