Una nueva apuesta por la realidad virtual llega de China con Lenovo VR Goggles

Una nueva apuesta por la realidad virtual llega de China con Lenovo VR Goggles

David Valero

Queda claro que la realidad virtual es una de las tecnologías por las que va a pasar el futuro de multitud de dispositivos que harán uso de estas técnicas y gadgets para ampliar aún más los horizontes de sus productos. El último en sumarse a esta tendencia es el fabricante chino Lenovo, que anuncia las gafas Lenovo VR Goggles con las que plantar batalla en este mercado.

Se espera que para finales de año Lenovo lance al mercado en todo el mundo el nuevo casco de realidad virtual que continúa la línea marcada por Oculus Rift, Samsung Gear VR, HTC Vive o Morpheus. En esta ocasión para la fabricación del dispositivo ha predominado el plástico como material elegido y su diseño en forma de caja no rompe demasiado con lo que ya habíamos visto.

Destaca no obstante la ausencia de pantalla táctil lo que hará necesario usar un dispositivo de control remoto para manejar el smartphone. En el lateral de las gafas contamos con un mando para regular el foco de la imagen con lo que volvería a ser una ayuda para aquellas personas que tienen problemas de visión. Como ocurre en el caso de Samsung Gear VR, necesitaremos un teléfono móvil de la marca para hacerlo funcionar.

Oculus Rift podría llegar junto a un PC por 1.500 dólares

apertura-oculus-riftOtro de los grandes proyectos de realidad virtual y el que más flashes ha acaparado es Oculus Rift. Estas gafas siguen sin desvelar su precio final pero las pistas del mismo comienzan a llegar con cuentagotas. La última información viene de Brendan Iribe, CEO de Oculus que ha afirmado que tienen una estimación en dólares el coste de un equipo nuevo preparado para funcionar con Oculus Rift.

Según Iribe, si el usuario necesita comprar un nuevo ordenador y además está interesado en adquirir las Oculus Rift, debería considerar un margen de 1.500 dólares, una cifra que si tratamos de aislarla para las gafas de realidad virtual, queda un poco en el aire debido a la horquilla de precios de los ordenadores que podrían ser compatibles.

En cualquier caso, la competencia real en este mercado llegará con los productos que los desarrolladores puedan llegar a crear para esta clase de dispositivos. En este sentido hay especial interés en conocer si la feria E3 de videojuegos que se celebrará en Los Ángeles en un par de semanas, puede mostrar proyectos interesantes para este mercado.