Este documento está destinado para todos aquellos que tengáis ADSL con redireccionamiento dinámico (Telefónica o Ya.com) y queráis configurar el router en monopuesto de forma manual sin hacer uso de programas como Megavía, aunque si que será necesario que instalemos el PC el Win PoET.Como siempre es necesario que conozcamos la IP privada del PC, Máscara y puerta de enlace, para ello los usuarios que tengan Windows XP -> inicio / ejecutar / cmd / ipconfig en Windows 98 inicio / ejecutar / winipcfgUna vez que conocemos estos datos, entramos a la web de configuración poniendo nuestra puerta de enlace en el navegador. Escribimos el password que será por defecto adminttd y una vez dentro pinchamos en change to bridge mode
Seguidamente marcamos la opción Bridge y luego hacemos click en Change Mode
Este paso para realizarse requiere que se resetee el router por ello al lado de Requested complete nos aparecerá en mayúscula REBOOT REQUIRED. Pulsamos ahí y confirmamos el reset del router para que se lleven a cabo los cambios efectuados. Después de que sincronice el router deberemos volver a entrar en la página principal del router igual que lo hicimos al principio, pero en este caso nos dirigimos a Simple Setup.
En este paso completamos los campos con lo siguientes parámetros: (Recuerda que este ejemplo es para Telefónica, en otros proveedores los valores VPI y VCI varían)
- VPI number: 8
- VCI number: 32
- Multiplexing method: LLC
- En rate la casilla max marcada
Ahora pulsamos en create VC y nos fijamos bien si en la tabla Bridge VC table había una conexión ya realizada. Si es así debemos eliminarla, si por el contrario no había nada porque partíamos de un router reseteado ya podemos cerrar la configuración del router y comenzar con la gestion de la conexión en PPPoE que deberemos realizarla con el PC. Gestión de la conexión a Internet: En el modo bridge que hemos configurado el router no es capaz de gestionar la conexión a Internet, por ello es imprescindible que usemos un cliente PPPoE como Win PoET que podéis bajar de nuestra seccion descargas, o si tenéis Windows XP podemos utilizar el cliente que trae este. Para realizarlo con Windows XP disponéis de un tutorial en la sección «Preguntas frecuentes». Configuración del Win PoET: Una vez descargado e instalado en el PC, la primera vez que ejecutemos el programa nos pedirá el usuario y el password de la conexión. (Igual que un módem de 56K). En el ejemplo de Telefónica pondríamos: Usuario: Password: adslppp Otros proveedores como Ya.com o Terra tendríamos que poner el usuario y el password que nos aparece en la carta de la conexión. Antes de conectar con nuestro cliente PPPoE es recomendable configurar las opciones de Internet, para ello nos dirigimos a inicio / panel de control / opciones de Internet y en la pestaña conexiones seleccionamos marcar siempre la conexión predeterminada. De este modo el ordenador conectará siempre que nosotros queremos.
Otra opción es hacer que el Win PoET se arranque y conecte a Internet al iniciar el Windows. Quizás esto es una opción mucho más cómoda que la anterior porque así no tenemos que andar conectado cada vez que queramos. Para ello abrimos el Win PoET y nos dirigimos a Options.
Aparecerán varias pestañas para configurar: – En la pestaña connections marcamos la casilla Use WinPoET v6.0 built-in auto-connect y le damos a OK. – En la pestaña settings marcamos la casilla Launch WinPoET v6.0 Manager at Windows startup ásí se ejecutará el programa cuando iniciemos Windows. Como antes pulsamos OK. Por último configuramos las opciones de Internet, al igual que antes nos dirigimos a inicio / panel de control / opciones de Internet y en la pestaña conexiones seleccionamos No marcar nunca una conexión. Después pinchamos en Configuración / opciones avanzadas y desmarcamos las casillas «desconectar si no se necesita la conexión» o «desconectar si está inactivo más de x minutos». De este modo no nos desconectaremos nunca. De modo que tenemos el router en monopuesto con IP dinámica, y no tendremos que conectar cada vez que iniciemos Windows. Recordad que el XP trae una opción para configurar el cliente PPPoE, pero esta vez el tutorial para llevarlo a cabo se encuentra en la sección «Preguntas frecuentes»