Configuración QoS del router ZOOM X6 SERIES

Configuración QoS del router ZOOM X6 SERIES

Javier Sanz

¿QUE ES QoS?

QoS son las siglas de Quality of Service, o lo que es lo mismo, Calidad del Servicio. Su función es garantizar un ancho de banda disponible para uno o varios equipos, sea cual sea el consumo del ancho de banda total del resto de equipos.

Hay que hacer una matización importante. Como he dicho antes, QoS GARANTIZA un ancho de banda, no se lo apropia o adueña. ¿Que significa esto? Imaginemos que tenemos una red compuesta por 4 equipos con conexión ethernet más 2 equipos que se conectan por wifi. Si configuramos el QoS para que el equipo X tenga garantizado un 80% de la capacidad de nuestra linea ADSL, el QoS irá asignando ancho de banda al equipo X hasta un máximo del 80 % pero solo a medida que la vaya necesitando, quedando el resto a repartir para el resto de equipos.

Por lo tanto, en condiciones normales, no tendremos un equipo X que se «adueña» del 80 % del ancho, lo use o no lo use. Si el equipo X solo usa un 20 % de la linea ADSL, los otros 5 equipos se repartirán el 80 % restante. Si solo usa el 1 %, los otros 5 equipos se repartirán el 99 % restante. Pero en el momento que el equipo X necesite velocidad (para subir/bajar correo pesado, descargar un archivo, tienes instalado un webserver o ftp server y hay momentos con mucho tráfico, etc) QoS se encargará de disminuir la velocidad del resto de equipos para darle al equipo X toda la que necesite hasta un máximo de un 80 % (o el porcentaje que le hayamos configurado).

Ni que decir tiene que esta característica es realmente muy interesante cuando hay una red que comparten usuarios diferentes. Imaginemos por un momento un piso compartido por estudiantes, o la red de una pequeña oficina, donde siempre hay el típico usuario que hace un uso intensivo del p2p, o de la descarga de videos, o envia por correo a toda su lista de contactos todas las fotos de sus vacaciones, por supuesto con una resolución de 5 megapixels, despreocupándose de la forma en que su comportamiento afecta al estado de la red. Estos usuarios pueden causar verdaderas molestias al resto de compañeros, ya que tendrán dificultades para navegar de forma fluida, descargar archivos con rapidez, gestionar su propio correo. etc. Ni que decir tiene los problemas que puede ocasionar un usuario así en una linea adsl compartida de 1 o 3 mbps.

QoS resuelve ese problema. No desaprovecha la capacidad de la linea, ya que el usuario P2P podrá seguir usando su emule, pero si los otros usuarios necesitan puntualmente (o continuamente) un gran ancho de banda, QoS se lo proporcionará. Quiero que quede claro que este QoS no tiene nada que ver con aquél de los primeros XP, que se reservaban un 20 % del ancho de la red para el sitema operativo

La configuración del QoS es algo muy personal a gusto de cada uno, pero lo más lógico seria configurar una prioridad alta para equipos que hagan VoIP, videomensajeria, etc. A un dispositivo de juego (Xbox, Ps2, etc) podemos asignarle una prioridad alta o media.

Hechas estas puntualizaciones, vamos a configurar el QoS de un Zoom X6 5590

COMENZAMOS

Antes de nada, debemos tener claro que el QoS de la serie X6 de Zoom funciona a base de priorizar uno u otro equipo de nuestra red lan/wlan. Por tanto, lo primero que debemos hacer será planificar que equipo/s tendrán la máxima prioridad y que equipo/s tendrán menos prioridad.

Por defecto, el Zoom asigna un 70 % del ancho al equipo/s con prioridad alta, un 20 % al equipo/s con prioridad media y un 10 % para el resto.

Estos valores se pueden cambiar facilmente. Una vez hemos decidido la prioridad de los equipos ya podemos pasar a configurar propiamente el QoS.

Con un navegador, entramos en la configuración web del router.Por defecto, la ip de gestión es 10.0.0.2 user: admin y pass: zoomadsl

Una vez logeados, vamos a la ficha Advanced Setup

Ahora pinchamos en la ficha QoS

Por defecto, QoS viene desactivado, así que vamos a activarlo marcando la casilla «yes».

Ahora, definimos que equipo va a tener la máxima prioridad. Los checkboxes 1, 2, 3 y 4 corresponden a las bocas ethernet 1, 2, 3 y 4 de la parte posterior de nuestro router. Observamos con atención que hay un checkbox «wireless», lo que significará que tratará a todos los equipos conectados via wifi como uno sólo.

En la fila superior, marcaremos los equipos con la máxima prioridad. En nuestro caso será el equipo conectado a la boca ethernet 1. En la fila inferior marcaremos los equipos con prioridad media. En nuestro caso será el equipo conectado a la boca ethernet 2.

Ahora sólo nos quedará grabar y aplicar la configuración. Para ello primero salvamos los cambios pinchando en «Save Changes». Luego guardamos la configuración pinchando en «Write Setting to Flash» y por último reiniciamos el router apagándolo y volviéndolo a encender para que cargue los nuevos valores almacenados en la Flash.

Ya tenemos nuestro QoS configurado de manera sencilla, con un ancho de banda garantizado para nuestro equipo y con la seguridad de que el resto de equipos de la red no dificultarán nuestra navegación, servicios ni descargas.

¿Y LA CONFIGURACIÓN AVANZADA?

Vemos que hay un apartado que dice «configuración avanzada». La verdad es que la traducción no es demasiado afortunada. Hubiera sido más apropiado llamarlo «configuración personalizada», ya que simplemente lo que nos permite es variar los porcentajes que aplica el router por defecto.

Recordemos que era un 70 % para la prioridad alta, un 20 % para la prioridad media y el 10 % restante para los equipos sin prioridad

Vamos a ver esta posibilidad. Pinchamos en el link «Advanced QoS Page».

Vemos que tenemos 2 casillas donde podemos variar el porcentaje de reserva. En nuestro caso, asignamos un 90 % del ancho de banda al pc que habiamos configurado con prioridad alta (conectado a la boca ethernet 1) ya que es un ftpserver y está permanentemente conectado a internet. Al equipo que habiamos asignado una prioridad media (el conectado a la boca 2) le damos un 5 % del ancho, ya que es una máquina de pruebas. El 5 % restante se lo tendrán que repartir el resto de equipos lan y wifi.

Una vez configurado a nuestro gusto, y tal como hicimos anteriormente, salvamos los cambios, los grabamos en la Flash y reiniciamos el router para que cargue la nueva configuración.

Y aquí acaba la configuración QoS del router Zomm serie X6. Fácil, verdad?.

¿QUE ECHO EN FALTA?

La verdad es que echo en falta una configuración realmente avanzada que pudiera priorizar datos en función de las aplicaciones que los usan y de los equipos que corren esas aplicaciones. O sea, que además de asignar una prioridad alta o media a una máquina, pudiesemos asignar prioridades entre aplicaciones.

Por ejemplo, y retomando el caso práctico anterior, que pudiéramos tener un equipo con prioridad alta (90 %) y que además pudiéramos decidir como se reparten el ancho las aplicaciones que corren en ese equipo. Por ejemplo, si tenemos un webserver instalado y que en casos de multitud de conexiones pudiera reservarse un 80 % del 90 % del total de la velocidad de la linea ADSL que tiene asignada ese equipo.

CONCLUSIÓN FINAL

Aparte de este pequeño detalle que encuentro a faltar, la función QoS del router está dirigida a aquellos usuarios que comparten una linea adsl y que constantemente tienen problemas a causa de abusos en la conexión por parte de otro usuario. Hay que destacar la facilidad de uso, cosa que se agradece ya que hay modelos de otras marcas que, si bien tienen un QoS tremendamente potente y configurable, su configuración no está al alcance de usuarios de perfil medio y que no quieren/pueden complicarse la vida con este tema. Para ellos, Zoom será un router excelente.

 

¡Sé el primero en comentar!