Si has actualizado tu Router este habrá perdido todos los datos de conexión, firewall, etc. y por tanto tendrás que volver a introducirlos.Accede a su panel de configuración abriendo el navegador y tecleando lo siguientehttp://192.168.1.1 la siguiente pantalla es mostrada:
Introduce la clave que por defecto es admin, pulsa en log in.En la pantalla siguiente debes seleccionar tu país, haz clíck en el triangulito y busca tu país, después pulsa en Apply.
A continuación te sale la siguiente pantalla:Selecciona la casilla correspondiente al tipo de conexión, este dato es dado por tu proveedor de Internet, y después pulsa en Next>>
Los siguientes datos son suministrado por tu proveedor de Internet.
- Introduce tu Nombre de usuario (Username).
- Introduce tu Contraseña (Password).
- Repite la Contraseña (Retype Password).
- Introduce el VPI/VCI. Virtual Path Identifier (VPI) Virtual Circuit Identifier (VCI) por defecto en ya.com es 8/32
- Introduce la Encapsulación. . Por defecto en ya.com es LLC
a continuación pulsa en Next>>
Selecciona tu canal, el canal se refiere a la banda frecuencia de la señal, si la señal llega mal o hay interferencias con otros aparatos puedes probar con otros canales.Si quieres cambia el nombre de la red (SSID) por defecto es 3com, la puedes cambiar por ejemplo: Casa, Oficina, etc. un carácter como mínimo y 32 como máximoA continuación pulsa en Next>>
Si estas de acuerdo con los datos que muestra la pantalla inferior y que has introducido púlsa Apply.
Después de pulsar Apply aparece la siguiente pantalla indicando que los datos se están guardando.
La siguiente pantalla la usaremos para configurar nuestra LAN:
- IP Address (Dirección IP) si observa bien el numero 192.168.1.1 es la direcciónque usamos para acceder a nuestro Router, si quieres puedes cambiarla, no pongas el numero 0 ni el 255 pon uno que esté entremedias. Si no entiendes esto puedes cambiar la última casilla por un número que esté comprendido entre el 0 y el 255 que no vas a tener ningún problema, pero no pongas el 0 ni el 255 ya que estos números son utilizados por la red y el broadcast.ATENCION: Recuerda que has cambiado la dirección de acceso a si que cuando quieras acceder al Router debes teclear estos números.
- Subnet Mask: no la toques si no sabes nada sobre mascara de red.
- DHCP Server : Tecnología utilizada en redes que permite que los ordenadores se conecten a la red (con DHCP On) y se auto-configuren con los datos dirección IP, máscara de subred, puerta de enlace y servidores DNS, de forma que no haya que introducir estos datos manualmente, podemos ir añadiendo ordenadores a la red y el propio Router los va configurando.
- IP Pool Start Address: Comienzo de la dirección IP de nuestra LAN.
- IP Pool End Address: Terminación de la dirección IP de nuestra LAN.
- Leased time: Duración del abono. Es la duración de la dirección IP que da el servidor DHCP a cada computador.
- DCHP Client Lists: Nos mostrará un listado de los ordenadores que hay conectados en la red en ese momento, siempre que el DCHP este en On.
Si ponemos DHCP en Off debemos introducir los datos manualmente en Propiedades del estado de conexiones inalámbricas de Windows XP: Inicio/Configuración/Panel de control/Conexiones de red/click botón derecho del ratón en conexiones de red inalámbricas/Propiedades/Selecciona Protocolo Internet en la pestaña General/Propiedades/ y ahora introduces los datos manualmente, la pantalla es parecida a la siguiente:
Si pulsamos en la etiqueta New de la anterior pantalla no de esta última sino de la otra pantalla nos mostrará lo siguiente:
Editing DHCP Clients List
Sirve para añadir las direcciones IP y MAC de los clientes que necesiten tener una IP fija, claro que el DHCP debe estar activado.
Wirelles Settings
Nos permite conectar o desconectar el sistema inalámbrico del Router, en desconectado ningún ordenador podrá conectarse inalámbricamente al router la única conexión posible es por medio de cables y conectándolo a los puertos LAN que lleva en su parte posterior.La opción predeterminada es Enable pero si no estás utilizando el Router como dispositivo inalámbrico, desmarque la casilla para evitar accesos no autorizados.Pulsa Apply para guardar los cambios
Configuration configuramos nuestra red inalámbrica.
- Chanel: Canal de transmisión, visto anteriormente.
- SSID: Nombre de la red, visto anteriormente.
- SSID Broadcast: impide o permite que el punto de acceso de la puerta de enlace ADSL sea detectado por búsquedas activas inalámbricas. Seleccione DISABLE si desea evitar que un ordenador con adaptador o tarjeta red inalámbrica detecte el punto de acceso, recuerda que si lo desactiva debes introducir manualmente los datos del SSID en tu programa del adaptador usb o tarjeta de red inalámbrica.
- Wireless Mode: Modo de red 11b, 11g, Mezcla(11b+11g).
Pulsa Apply para guardar los cambiosEncryption.Si quieres proteger tu red puedes seleccionar el modo de encriptación haciendo click en el triangulito de la barra
Ahora selecciona el tipo de encriptación recuerda que también debes introducir los datos en el programa de tu adaptador usb o tarjeta de red.
Las claves de cifrado también se conocen como contraseñas WEP. Se trata de claves hexadecimales formadas por cualquier combinación posible de los 16 caracteres siguientes:0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
64-bit WEP: Protege tu conexión con una clave de 10 caracteres, puedes utilizar cualquier llave(Key) y luego cambias los números por otros o por letras.También puedes introducir una frase, tu nombre por ejemplo, luego pulsa generate y él genera un código automáticamente. Recuerda debes introducir estos datos en el programa de tu adaptador o tarjeta red inalámbrica, pulsa Apply para almacenar.
128-bit WEP: Protege tu conexión con una clave de 26 caracteres. Recuerda debes introducir estos datos en el programa de tu adaptador o tarjeta red inalámbrica, pulsa Apply para almacenar.
NOTA: El WPA requiere que el Service Pack 1 de Xp este instalado.
WPA-PSK: Protege tu conexión con una clave de entre 8 y 63 caracteres incluyendo espacios y símbolos.
TKIP corresponde a las siglas en inglés de Temporal Key Integrity Protocol (Protocolo de integridad de clave temporal). Este protocolo utiliza un método de cifrado más potente e incorpora el Código de chequeo de integridad (MIC).Para utilizar el acceso WPA – PSK, escriba en el campo correspondiente una contraseña de entre 8 y 63 caracteres de longitud.Recuerda debes introducir estos datos en el programa de tu adaptador o tarjeta red inalámbrica, pulsa Apply para almacenar.
WPA Radius: hace uso de un servidor Radius externo para autenticar a los usuarios. Para utilizarlo, escriba la dirección IP del servidor Radius, el puerto y la clave del servidor Radius.
También es posible fijar un intervalo de tiempo para volver a autentificarse, entre 0 y 99.999 segundos Re-Key Interval.
DS (Distribution System) o WDS (Wireless Distribution System) es sencillamente la forma en que se interconectan varios puntos de acceso (AP) para permitir la interconexión de los ordenadores registrados en los distintos APs.
Cuando WDS está activado, hasta 4 AP pueden ser seleccionados especificando su dirección MAC del punto de acceso en la tabla dirección MAC para ello debes pulsar Add.
Internet SettingsATM: Asynchronous Transfer Mode. es una técnica de transmisión y de conmutación de información digital de cualquier naturaleza (voz, datos, imágenes) en el mismo medio y por medio de paquetes de longitud fija denominados celdas.Alta velocidad 25Mbps a 2,4 Gbps.Este gateway soporta hasta 8 ATM PVC.
Si pulsamos edit nos mostrará la siguiente pantalla para configurar la conexión a internet
- Protocol: Protocolo de conexión es dado por tu proveedor de Internet.
- VPI/VCI: VPI (Virtual Path Identifier) y VCI (Virtual Circuit Identifier) estos números son proporcionado por tu proveedor de Internet, por defecto en ya.com es VPI=8 VCI=32.
- Encapsulation: LLC (LLC-SNAP) y VCMUX (VC Multiplexing) son soportado, contacta con tu proveedor de Internet. En ya.com es LLC
- QoS Class: ATM QoS (calidad de Servicio) incluye las clases:-CBR(Constant Bit Rate)-UBR (unspecified Bit Rate)-VBR(Variable Bit Rate)
- PCR SCR MBS: son los parámetros de QoS.-PCR (peak cell rate):- SCR (sustainable cell rate)-MBS (maximum burst size)
- Connect Type: Nos proporciona 4 formas de conexión:-Auto-Triggered by traffic: se conectara automáticamente a Internet cuando hay una petición, por ejemplo al abrir el navegador, emule, E-mail, etc.-Always connected: Siempre esta conectado.-Manual – Start in Disconnected: Manual Comenzar en desconectado.
-Manual – Start in Connected: Manual – Comenzar en conectado.
-Manual – Start in Last State: Manual Comenzar en el último estado.
- Idle Time: es usado para desconectarse de Internet automáticamente cuando no hay actividad en el periodo especificado en minutos.
La configuración MTU (Maximum Transfer Unit ) no debe ser cambiado a menos que tú ISP te dé una especifica, hacer cambios puede suponer que haya desconexiones de Internet, lentitud o que algunas aplicaciones no trabajen correctamente.
Username: El identificador de acceso a Internet.
Password: Clave de acceso a Internet.
Confirm Password: Confirmación de la clave.
DNSLas páginas Web, ordenadores que se conecten a la red, todos tienen su dirección IP pública que es única para cada ordenador o página Web y esta dirección es un número por ejemplo, dirección IP: http://216.239.59.104 y es a través de ésta dirección como en realidad nos conectamos a ellas. Pero nosotros no escribimos el número sino un nombre de dominio como puede ser por ejemplo: http://www.google.com de echo es más sencillo memorizar que un número, pues debido a esto, un servidor DNS es simplemente un ordenador en donde están almacenadas las relaciones entre el nombre del dominio y su dirección IP de manera que cuando escribimos http://www.google.es el ordenador se dirige primero a la dirección DNS para ver que dirección numérica tiene.Este dato es suministrado por tu proveedor de Internet.Puedes marcar la casilla Automatic from ISP y el proveedor de Internet te dará una dirección automáticamente o bien puedes poner tu una dirección DNS.
Firewall podemos seleccionar el nivel de protección:High Level: Añade característica SPI(estado de integridad de paquetes)Médium Level: Añade el modelo DoS (Denial of Service), defecto RIP (protocolo de información de enrutamiento) para aplicaciones P2P.Low Level: Comprueba únicamente las IP engañosasDisable: Desconectado.
En la pantalla inferior, algunas aplicaciones tales como juegos, video conferencia, aplicaciones de acceso remoto y otras, requieren que especifique un puerto en el Router para que el firewall permita el acceso a las aplicaciones. Special Applications Permite que especifique los puertos que se abrirán para que ciertas aplicaciones trabajen correctamente con el NAT, una característica del Router, ver AdvancedUna lista de aplicaciones populares han sido incluidas, si tu aplicación no esta, necesitarás determinar que puertos necesita ser configurados.Múltiples puertos pueden ser introducidos, separados por una coma (10, 20, 30).Para una extensión de puertos por ejemplo del 20 al 30 a de usarse el guión (20-30).Nota: Puertos abiertos en tu firewall puede suponer un riesgo de seguridad a si que asegúrate que puertos vas abrir.Tiggerer port = petición del puerto.
Virtual Server Esta función nos permitirá que funciones externas (Internet) de servicios tales como P2P (emule ), servidores Web, Ftp, etc. pasen directamente del Router hacia la red interna ignorándolo el firewall del Router.
Si pulsa el botón Add de la pantalla superior mostrará la siguiente pantalla.En esta pantalla añadiremos la dirección IP del ordenador que necesita tener esos puertos abiertos en LAN IP Address.Seleccionaremos el tipo de protocolo en Protocol Type.En LAN Port introduciremos el número del puerto.En Public Port introduciremos el número del puerto que normalmente será igual que el de LAN Port.En Enable activa la casilla y pulsa Apply para que los datos sean almacenados.
En esta pantalla podrás observar por ejemplo, el programa Emule, que esta instalado en el ordenador cuya dirección IP es 192.129.46.2 tiene abierto (Enable) dos puertos el 4662 que es TCP y el puerto 4672 que es UDP.Para hacer cualquier cambio debes pulsar en Edit y para eliminarlos debes pulsar en Delete. Si deseamos abrir más puertos para otros programas haremos click en la etiqueta Add (Añadir)
Client IP Filters Nos permite restringir el acceso a Internet, e-mail u otros servicios de red especificando día y tiempo.La etiqueta Access Control activamos o desactivamos dicha función y además nos permite definir a los usuarios el tráfico permitido o no permitido, pulsa en la pestaña add Pc para definir los usuarios
Ahora introduces la descripción del ordenador y/o la dirección del/los ordenador/es a los que les quiere bloquear la salida, después haz clic en el cuadradito para activar dicha función y pulsa la etiqueta apply para almacenar los datos.La restricción puede ser aplicada a un solo ordenador, a una gama de ordenadores o a múltiples ordenadores.
La pestaña URL Filter bloquea o permite las direcciones / contraseñas escritas en la tabla.
Para configurar un filtro de contenido debe especificar el nombre del servidor o dirección IP y en cada contenido también debes especificar el acceso (Permitido o Denegado) para cada categoría.Para completar esta configuración asegúrate de seleccionar la opción Enable Content Filter en la tabla servicio cliente pc bajo la sección del control de acceso creando o modificando reglas de acceso
Las reglas del programa son usadas para controlar los días y el horario, las cuáles van a ser aplicadas al Control de Acceso.
Cuando pulsemos la etiqueta Add Rule de la pantalla superior nos mostrará la pantalla inferior para que añadamos el nombre de la regla, un comentario refiriéndose a la regla, los días y el horario.Se puede definir un máximo de 10 reglas
MAC Address FilteringPara ofrecer mayor seguridad a la red, nuestra LAN, podemos especificar que ordenadores pueden conectarse o no a nuestro punto de acceso (Router).Máximo 32 direcciones MAC pueden ser añadidos en la tabla de filtrado MAC.Si quieres hacer uso de esta característica activa Enable MAC Address Filtering.
Access rule for registerd MAC address: permite (Allow) o deniega (Deny) la conexión a esta dirección MAC.Cada tarjeta de red tiene un identificador único (MAC) y nuestro accesorio Wi-Fi o nuestro PDA con Wi-Fi integrado, al ser un dispositivo de red, también tiene una dirección MAC única.Ahora en el campo ID 1 2 3 4 introduces el/los numero/s MAC que lleva el adaptador o tarjeta red.
DMZ: Si tienes un ordenador en la LAN que no puede ejecutar aplicaciones de Internet correctamente por detrás del firewall podemos darle acceso a Internet sin restricciones, es decir que está conectado directamente a Internet omitiéndose el firewall del router, por tanto este no le protege de los ataques de los hackers, esto debe ser necesario si el NAT esta causando problema con alguna aplicación tal como juego, videoconferencia, etc.
NOTA: Es aconsejable que este ordenador tenga instalado un firewall ya que el router no te protege.
AdvancedNAT (Network Address Translation)Antes de activar esta función asegúrate que tienes el password administrator.Es el método por el cuál el Router comparte la única dirección IP publica assignada por tu proveedor de Internet con los computadores de tu red local. Si tiene una única dirección IP publica y el NAT en off, los ordenadores no serán capaces de acceder a Internet, también puedes tener otros problemas.Desconectando el NAT las funciones firewall no se verán afectadas.La tecnología NAT se emplea, fundamentalmente, cuando es necesario
conectar una red LAN a Internet disponiendo de menos IPs públicas que
equipos/ordenadores hay en la red local (LAN).
IPSEC NAT-T Pass-through NAT Traversal (NAT-T) es un borrador proporcionado por IETF para ayudar con los problemas asociados con el paso, IPSEC traffic through NAT routers. Para trabajar con NAT-T ambos terminales de conexión necesitan que soporte esta función. Este router soporta la implementación del borrador 2 NAT-T.
Universal Plug and PlayEs una tecnología que ofrece operaciones sin cortes de mensaje de video, voz, juegos y otras aplicaciones que cumplan con Universal Plug & Play.Algunas aplicaciones requieren una configuración especifica del firewall del router para que trabajen correctamente, el router viene con esta característica por defecto en off.
WAN Ping BlockingEl Internet Control Message Protocol (ICMP) permite a gateways o puntos de acceso y otros dispositivos de la red enviar mensajes de error y control a otras máquinas. El mensaje ICMP se transmite en un datagrama IP y proporciona comunicación entre software IP de un dispositivo con el software IP de otro.Las computadoras de los hackers usa lo que se conoce como «Pinging» para localizar victimas en Internet.Un pinging conecta con una dirección IP y si recibe respuesta de la dirección IP el hacker puede entrar en la red para determinar si hay algo de interés aquí.El router puede ser configurado para no responder al ping ICMP desde fuera, activando la casilla de Block ICMP Ping, esto supone una mayor seguridad de tu router.
Remote AdministrationAntes de activar esta función asegúrate que tienes la contraseña del administrador. Esto permite que efectúes cambios en la configuración del Router desde cualquier lugar de Internet, para manejar el router el usuario debe teclear en su navegador http://<Dirección IP WAN del router>:8000 por supuesto debe estar activada la casilla Any IP Address can remotely manage the router y el número introducido en la casilla Only this IP Address can remotely manage the router, también puedes introducir otro número.
El término Routing (encaminamiento) se refiere a la elección de un camino sobre el cuál enviar los paquetes (datagramas). Los dispositivos capaces de tomar esa decisión son los routers y los gateways. El proceso de routing puede ser dividido en dos categorías: directa e indirecta.-La transmisión directa de un datagrama IP entre dos máquinas sobre una misma red física es simple, ya que no implica ningún gateway. El emisor encapsula el datagrama en una trama física y lo envía directamente.-La transmisión indirecta el emisor debe identificar un gateway al cuál debe enviar el datagrama. El gateway debe entonces reenviarlo a su destino.
Al pulsar el botón Add mostrará la siguiente pantalla para que añadamos el/los puntos de acceso introduciendo la dirección de la red del router, la máscara de subred del router y el gateway usado para enrutar los datos.
RIP(Protocolo de Información de Ruteo) es un protocolo el cuál basa sus decisiones de routing sobre la información de la distancia (contador de saltos – hop counting), para redes locales.
RIP mantiene una tabla con entradas para cada destino. Las entradas contienen elpróximo salto y la distancia, cada 30 seg. se envían actualizaciones de rutas a sus vecinos con la información de destinos y distancias que conoce, cuando recibe una actualización de un vecino, suma el costo recibido de cada destino con el costo del enlace con el vecino, si obtiene una distancia menor o igual a la que tenía para el destino, toma la nueva, si la distancia es mayor, la desestima.
Utiliza el mecanismo de horizonte dividido para paliar el problema del conteo a infinito, cuando un router instala una ruta en su tabla, inicia un temporizador para tal ruta, este tiempo debe iniciarse cada vez que el router recibe otro mensaje RIP anunciando la ruta. La ruta queda inválidada si transcurren 180 segundos sin que el router haya recibido un anuncio nuevamenteLa métrica usada en RIP es cantidad de saltos para indicar la distancia a un destino, para atacar el problema del conteo a infinito se limita la cantidad de saltos a 16, cuando una entrada llega a una distancia de 16 se considera no accesible.
Se pueden enviar actualizaciones con distancia infinito 16 para indicar que undestino es inaccesible cuando un enrutador recibe una actualización y descubre una mejor ruta para un determinado destino, actualiza su tabla de ruteo y envía un paquete de actualización, con RIP los enrutadores mantienen solamente la mejor ruta para un determinado destino.
Las siguiente opciones están disponible, ambos interfaces LAN y WAN pueden ser configuradas independientemente.
- RIP Mode: Activa o desactiva el RIP del router.
- Auto Summary: Activa o desactiva el Auto-Summarization del router. Auto-Summarization envía mensajes simplificados que los cuáles describen como los router de área y los enlaces están interconectados.Existen cinco tipos de mensajes de Link State; router links, network links, summary link advertisements, cada uno de los cuales pasa diferente información.
- Operation Mode: El router ofrece dos modos de operacion del RIP.-Disabled: RIP no está activado para la interface WAN o LAN.-Enabled: RIP está activado para la interface WAN o LAN. El router transmitirá información nueva a otro dispositivo RIP activo.-Silent
: RIP esta activado, sin embargo el router unicamente recibe mensages nuevos, él no trasmitirá los suyos.
- Version: Selecciona el RIPv1 o RIPv2.
- Protocolo RIPv1 no soporta máscaras variables, se maneja con las clases A, B y C originales para cada destino, se almacena al menos la siguiente información:-La dirección IP del destino-La métrica (saltos) para llegar a él-La dirección IP del próximo salto-Banderas para indicar el estado de actualización-Temporizadores asociados a la entrada.RIP usa UDP para enviar los mensajes entre los enrutadores (puerto UDP 520), Genera actualizaciones (responses)= 30 segundosPara evitar la sincronización de actualizaciones se agrega un pequeño offset aleatorio.Tiempo de vencimiento de ruta= 180 segundos se marca la ruta como expirada (métrica=16) la ruta desaparece de la tabla, para que los vecinos se enteren (se sigue propagando).
- Protocolo RIPv2Extiende la funcionalidad de RIPv1, usa el mismo formato de mensaje pero modifica el formato de entrada a las route (RTE) y agrega otras entradas RIP.Usa direcciones de multicast (en vez de broadcast como RIPv1) para los requests.Se usa la dirección de multicast 224.0.0.9, por compatibilidad si se recibe un mensaje RIPv1 se responde con respuestas RIPv1 (a menos que se configure no responder mensajes RIPv1)Nota: 3 com recomienda que uses RIPv1 si hay un dispositivo RIP activado y no soporta RIPv2, sino, usas RIPv2.
- Poison Reverse: Esto activa o desactiva el Poison Reverse en el Router.Es un método de indicación a otro dispositivo RIP activado que ambos dispositivo tienen rutas que apunta de uno a otro, esto previene lazos entre los datos. Una vez que una conexión desaparece, el router anuncia la conexión conservando la entrada de información por varios periodos de actualización e incluye un costo infinito(16) en la difusión
- Authentication Required: El router ofrece tres modos de autentificación:None:Autentificación desactivada en la interface especifica.Password:Una contraseña de texto sin encriptar necesita poner en todos los dispositivos RIP activados en los router, de otro modo la información no será compartida entre los dispositivos por una contraseña errónea.Authentication Code:
Este campo es usado para autentificar la contraseña seleccionada.
La tabla de routing contiene toda la información necesaria para enviar datagramas IP hacia su destino. Cada entrada o unidad de información de la lista contiene el conjunto de mejores caminos para un destino determinado.Cuando se procesa un paquete la tabla es examinada buscando la mejor entrada para su destino, y proporciona la información del próximo salto -hop- para su retransmisión.
DDNS Dynamic Domaind Name System(Sistema Dinámico de Nombre de Dominio)La solución perfecta para acceder al router desde el exterior con una dirección IP variable.Normalmente cada ISP nos asigna una dirección automáticamente cuando conectamos a Internet, esta dirección no es fija (a no ser que nosotros se la solicitemos, quizás ello suponga un desembolso mayor) si nosotros ahora apagamos el ordenador y volvemos a encenderlo y conectamos otra vez a Internet nos volverá a dar otra dirección que será distinta a la que teníamos antes, a esto se le llama IP dinámica porque nuestra dirección no es siempre la misma, la IP fija sí, siempre es la misma esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes, ventajas que podrás tener siempre localizado tu Router , inconvenientes, si algún hacker conoce por casualidad nuestra dirección puede intentar acceder a él el día menos pensado como la IP es fija.Pues bien, con el DDNS el acceder al Router es fácil, pues sabremos en todo momento cuál es su dirección, esto se hace asociando un nombre de dominio que usted elija a la dirección IP que actualmente te ha asignado tu ISP.Lo primero que tienes que hacer es tener tu propio dominio estático lo puede conseguir gratuitamente en http://dns2go.deerfield.com/), este tendrá un nombre que lo introduces en Domain Name, tu cuenta y tu Password y por supuesto activa (Enable) el Dynamic DNSEste Router soporta dos DDNS: TZO.com y DYNDNS.org
TZO.com Dynamic DNS actívalo Domain Name introduces el nombre del dominio. E-mail introduce tu cuenta de correo. Key introduce tu clave
DynDNS.orgDomain Name: Introduce el nombre del dominio.Account: Introduce el nombre de tu cuenta.Password: Introduce tu contraseña.
SNMP (Simple Network Management Protocol) permite manejar remotamente el router por un computador que tenga un SNMP instalado.Para configurar el SNMP las siguientes opciones necesitan ser introducida:
- Community: Este es el nombre del canal de comunicación SNMP. El ordenador que lo gestione (Administrador) debe ser configurado con este nombre para manejar el router.
- Read/Write: Seleccionando ‘Read’ permite que el administrador reúna datos tales como el ancho de banda usado desde el router.Seleccionando ‘Write’ permite que el administrador haga cambios de configuración en el router.
- Valid: Marcando esta opción activa este canal de comunicación.El router también puede ser configurado para enviar un mensage del estado al administrador si aparece un problema en la red, esto se hace usando el Trap.
- SNMP Trap ParametersLas siguientes opciones deben ser rellenadas:IP Address: La dirección IP del computador al cuál se le va a enviar los mensajes. Community: Este es el nombre del canal de comunicación del SNMP al cuál los mensages serán enviados. Version: El router soporta ambos mensajes trap V1 y V2c.Esta versión de los mensajes trap debe estar seleccionada en el ordenador administrador.
Restart RouterEsta caracteristica se usa para reiniciar el router, para ello presiona el botón Restart
Reset to Factory Defaults Esta característica se usa para restaurar o resetear por defecto los valores de configuración del router que viene de fábrica, antes aconsejamos que hagas una copia de seguridad de la configuración.
Backup / Restore Settings Permite grabar la configuración actual o restaurar la configuración que previamente ha sido grabada.
Upgrade Nos permite mejorar el software instalado en el router por una versión más actual descargada desde 3com support.
Admin Password: Se usa para cambiar nuestro password para acceder a la configuración del router.
Time and Time Zone El Router mantiene el tiempo (hora, día) conectando con el servidor (SNTP) Simple Network Time Protocol. Permitir al Router sincronizar con el reloj de Internet marcando la casilla Using Time Server NTP.La sincronización del reloj en el Router es usada para grabar las actividades del Router.Selecciona tu zona de residenciaLa actualización del reloj no es inmediata.Dejar al menos 15 minutos para que el Router contacte con el servidor de Internet.