En este tutorial voy a explicaros como podemos configurar el router de forma rápida y sencilla para modificar una serie de servicios que son imprescindibles, como son: El DMZ (Zona desmilitarizada) que más adelante explicaremos que es.
- Acceso remoto al router
- Cambio de puertos de un servicio
- Servidor DHCP
Antes de empezar es imprescindible saber cual es la Puerta de enlace del router para acceder a la web de configuración.
Usuarios con Win XP debéis dirigiros a inicio/ejecutar/cmd y ejecutar el comando IPCONFIG. En Windows 7 y Windows 8 el procedimiento es igual
Para usuarios con Win 98 dirigiros a inicio/ejecutar/winipcfg señalad vuestro adaptador (NO PPP adapter) y allí veréis vuestra IP privada y puerta de enlace.
En este ejemplo tomaremos como datos:
- Dirección IP: 192.168.0.2
- Puerta de enlace: 192.168.0.1
Acceso al router:
Una vez que ya tenemos los datos necesarios, ponemos nuestra Puerta de enlace en el navegador http://192.168.0.1 y accedemos al router.
En esta primera pantalla veremos todos los datos de nuestra conexión:
Ahora pinchamos en Misc Configuration y llegamos a la pantalla donde modificaremos los parámetros:
1º HTTP acccess: importante que marquemos «Restricted» porque así evitamos accesos desde el exterior. Podemos expecificar una IP de LAN o de Internet para darle acceso al router.
2º HTTP server port: aquí podemos modificar el puerto que usa el router por defecto para su configuración web. Puede ser interesante para aquellos que quieran utilizar un server web y necesiten mapear el puerto 80 (http)
3º FTP Server: podemos activar el servidor FTP del router pero hay que asegurarse de que desactivamos el servidor para su acceso desde Internet. (Lo veremos en la imagen inferior a continuación)
4º TFTP Server: podemos activarlo o no, (sirve para subir archivos al router, p.ej un firmware)
5º DMZ: este equipo posee una tecnología que se caracteriza por tener nivel que permite bloquear y re-direccionar ciertos puertos para limitar los servicios a los que pueden acceder usuarios; a menos que el acceso se posibilite al ser requerido por aplicaciones especificadas en la configuración del Virtual Server o DMZ (zona desmilitarizada).
A veces es recomendable activar el DMZ en una máquina determinada por la aplicación que estemos utilizando, pero hay que tener cautela ya que al habilitar los puertos hacia el exterior el router queda desprotegido.
6º DHCP: si lo activamos el router asignará automáticamente las IPs de la red. Particularmente prefiero tenerlo desactivado.
* Las demás opciones es mejor dejarlas por defecto para aquellos que tenéis como ISP Telecom.
Por último en el menú de la izquierda pinchamos en Save & reboot
Ahora pulsamos save & reboot y los cambios ya estarán guardados en el router.