No es habitual toparnos con unos productos tan peculiares y, por otra parte, espectaculares. Estamos acostumbrados a tocar pantallas y monitores, pero poner las manos sobre unas tabletas gráficas como las nuevas Kamvas Pro de Huion ha sido toda una experiencia “artística”
En primer lugar, muchos se preguntarán ¿y quién es Huion? ¿por qué no hemos oído hablar de ellos hasta ahora? Para que conozcáis un poco más su historia, se fundaba en 2011, por lo que ya tienen más de una década de experiencia en la creación de este tipo de dispositivo dedicado al público más creativo como diseñadores y artistas. En su haber hay un extenso portfolio de tabletas gráficas, pantallas para dibujo y punteros. Son además propietarios y creadores de su propia tecnología de sensores de presión para los lápices o de tinta electrónica. Cómo curiosidad, el nombre viene del chino 绘王 (huì wáng) que significa “El rey de la pintura”, toda una declaración de intenciones.
Cómo son las nuevas Kamvas Pro
Pero vamos a dejar la clase de historia para meternos con lo interesante, los tres productos que lanza al mercado la compañía y que, cómo podéis ver en las imágenes que acompaña este texto, hemos tenido la oportunidad de probar con nuestras propias manos y “pinceles” (unos con más arte que otros).
Tres son los modelos que lanza HUION empezando por las Kamvas Pro 13 y 16 2,5K, dos pantallas para dibujo con un concepto más portátil, casi de tableta. Su gran diferencia es evidente, el tamaño ya que una es de 13,3 pulgadas y la otra alcanza las 15,8 pulgadas de diagonal. Ambas tienen una resolución QHD (2560 x 1440 px) con un formato en 16:9 – es decir, el panorámico más utilizado en cualquier soporte hoy en día -, y una densidad de 186 puntos por pulgada. El panel es un LCD con una tasa de refresco de 60Hz para unos dispositivos que tienen unas medidas de 373.5 de largo por 229.1 de ancho y 10 mm de grosor (13 pulgadas) / 436.2 x 247.3 x 10-11.5mm (16 pulgadas) con pesos de 1 kg y 1,28 kg respectivamente.
¿Son iguales? En realidad, al 99% sí, son iguales. Tienen el mismo diseño de bordes redondeados y comparten los mismos conectores: 2 USB-C, con uno para la alimentación – dado que no tienen batería – y otro para conexión con el ordenador.
Eso sí, en el modelo de 16 pulgadas hay una pequeña protuberancia que lo eleva apenas un milímetro (de ahí el detalle final de sus dimensiones) frente a la trasera totalmente plana del de 13 pulgadas.
Ambos vienen preparados con unos refuerzos en sus esquinas para que no se muevan ni un milímetro al ser utilizados en una mesa y, por su diferencia de tamaño, la más grande cuenta con un botón físico, en el que podemos configurar las acciones que queramos, en el lateral más que la de menor tamaño.
Con unos precios de 449 euros y 599 euros, muy interesantes para este tipo de productos que suelen ser mucho más caros para las mismas prestaciones que los HUION, ambos vienen con el lápiz táctil incluido – que encima lo podemos usar en cualquier pantalla que lo admita dado que es compatible con Windows Ink -, y todos los cables y conectores necesarios.
Además, también viene en el pack un robusto y práctico soporte para colocar los Kamvas Pro en posición inclinada o casi vertical, para adaptarse a la forma de trabajar que tenga el usuario.
Pero si hay un “rey de la pintura” en el catálogo de HUION es la increíble Kamvas Pro 24 4K. El nombre ya nos da pista de que tiene una resolución UHD (3840 x 2160 px) y formato 16:9 para una densidad que pese a llegar a las 23,8 pulgadas se mantiene en 189 puntos por pulgadas.
Un diseño robusto y cómodo, pese a sus evidentes amplias dimensiones de 589.2mm de largo, 364 de ancho y 22.7mm de grosor. Y aunque pesa unos 6,3 kilos, es sorprendentemente manejable. No es un producto destinado a ser “portátil”, pero no tendremos problemas en transportarlo de manera bastante cómoda.
Completan sus características un buen puñado de conexiones entre las que se cuentan hasta 2 conectores USB-A y uno USB-C, salida HDMI y conector mini-jack para auriculares.
Con unas patas integradas para su soporte, resistentes y antideslizantes, cuenta también con anclajes para utilizar cualquier soporte VESA.
El precio, que puede parecer elevado, pero para las prestaciones está muy bien ajustado, son 1399 euros.
En su caso, la Kamvas Pro 24 viene también con el lápiz integrado – que se nos había olvidado comentar que es un dispositivo sin batería, es decir, no hace falta cargarlo para que funcione y que dentro trae puntas de recambio – y el accesorio Mini Keydial KD100, una botonera con un control radial para automatizar acciones de teclado mientras usamos la pantalla.
Finalmente, los tres productos de HUION comparten una tecnología Etched Anti-Glare Glass, que lo que significa es que son a prueba de reflejos para que puedas utilizarlos en cualquier sitio sin importar de dónde viene la luz.
Dónde se pueden conseguir
Los precios ya os los hemos dicho, y antes de pasar a la prueba, os queremos dejar los enlaces de compra tanto en su tienda oficial como a través de Amazon por si queréis ir echando un vistazo:
- Kamvas pro 24 4k:
- Kamvas pro 16 2,5k:
- Kamvas pro 13 2,5k:
¿Qué tal se “palpan” las Kamvas Pro al utilizarlos?
Pocas veces hemos tenido entre nuestras manos unos productos de este tipo que nos parezcan tan completos, eficaces y recomendables. Para empezar, son tremendamente fáciles de poner en marcha: únicamente nos descargamos la aplicación oficial (disponible tanto para Windows como para MacOS y hasta Android) y conectamos cualquiera de las Kamvas Pro a un ordenador… y listo.
Para empezar, podemos configurar cualquier detalle de sus funciones y accesorios desde la propia aplicación para ajustar parámetros como la sensibilidad del puntero, el trazo, la presión que tenemos que hacer o las funciones que queremos disparar con los botones integrados en las pantallas de 13 y 16 pulgadas o con la botonera que viene en el pack de la de 24 pulgadas.
Desde ese momento son compatibles con todo el sistema, lo que quiere decir que se convierten en una pantalla más del equipo y con el puntero podremos realizar todas las acciones que haríamos con el ratón. Podemos navegar por los archivos, abrir programas, cerrar, seleccionar elementos, y todo el largo etcétera de acciones que habitualmente hacemos con el sistema operativo.
Por su parte, es evidente que no tienen problema de compatibilidad con cualquier software de diseño como puede ser el paquete Adobe – con el que las hemos probado –. Pero es que soportan de forma nativa cualquier programa, incluyendo los de licencias libres como puede ser GIMP. Y todo ello de forma transparente, no hará falta configurar o ajustar nada. Volvemos a insistir en que, creemos, que desde HUION quieren que con los Kamvas Pro, los creadores y artistas se centren en su trabajo y no necesiten un “máster” en informática para hacer que funcionen las herramientas.
No lo hemos comentado antes, pero la resolución del puntero es de 5080 LPP (líneas por pulgada) y las tres pantallas cuentan con 8192 niveles de presión. Traducido a la experiencia: podemos sentir cada herramienta (pincel, lápiz, rotulador, bolígrafo, etc.) como si fuera casi real.
Conclusión: quizás las mejores por precio y calidad de su segmento
Todo lo que hemos comentado hasta ahora se traduce en algo muy simple. Las nuevas Kamvas Pro son capaces de adaptarse a cualquier estilo artístico como podría ser acuarela, oleo pasando por el cómic o cualquier otro que se le ponga por delante. Pero ya no solo eso, cualquier artista 3D, animador u otros profesionales del diseño encontrarán unos equipos solventes y eficaces tanto para aquellos que lo tienen como hobby, como los que están ahora mismo estudiando o para los que ya están trabajando.
No hay límites, lo que las hace especialmente interesantes tanto para profesionales como, por su precio, para quienes están empezando en este mundillo y quieren contar, a un precio asequible, con unas herramientas de primer nivel.