ChatGPT vino a revolucionar el mundo de la tecnología, pero sus capacidades no son suficientes para según qué actividades. Son cada vez más los usuarios que usan la inteligencia artificial para tareas cotidianas y, aunque el modelo de lenguaje grande (LLM) de OpenAI es una buena opción, para lo más básico, los resultados sobre programación, informática y ciberseguridad no terminan de ser muy buenos. Ante esta situación, hay desarrolladores que han sacado herramientas de IA especializadas que sorprenden. Un ejemplo de ello es Blackbox, un asistente inteligente al que le puedes preguntar de todo y destaca en el campo de la programación.
Blackbox, en español ‘caja negra’, actúa de forma parecida a lo que sugiere su nombre. Es un modelo de IA totalmente optimizado para que intercambies fragmentos de código fácilmente con la plataforma, y esta pueda analizarlos y probarlos rápidamente y sin fallos. Puedes enviarle código o hablarle en lenguaje normal, explicando qué es lo que quieres. Y puede ser útil tanto para tareas repetitivas como para programas que requieran mayor precisión, como APIs o herramientas de procesamiento de datos.
Qué es Blackbox AI
Blackbox.ai es una plataforma impulsada por inteligencia artificial especializada en programación. Es de gran ayuda para los programadores, ya que pueden usarla para escribir, entender, buscar y optimizar código de forma más rápida y eficaz. La herramienta es completamente gratuita y es muy útil tanto para que los programadores puedan realizar proyectos con mayor facilidad como para principiantes que quieren contar con el apoyo de la IA para ir aprendiendo.
Su gran base de datos y su acceso a portales de consulta sobre programación (Stack Overflow), repositorios de GitHub y más le permiten ofrecer soluciones a fallos, emitir propuestas, completar proyectos, y mucho más. Lo que hay que tener claro es que se trata de una herramienta de IA que puede ayudar a cualquier usuario. Básicamente, su principal cualidad es que las personas, por ejemplo, que se dediquen a la programación lo tengan más fácil a la hora de usar código. Eso sí, no escribirá directamente por ti.
El experto en programación Yaqoot Kashif comenta en LinkedIn las principales ventajas o factores diferenciales que distinguen a Blackbox de otros de los más populares asistentes de IA. Estas son: un sofisticado uso de machine learning para ir adaptándose al código conforme haces modificaciones, pruebas en tiempo real, transparencia sobre el trabajo realizado, integración y distribución continuas, y ayuda en la detección de vulnerabilidades. Además de usarla vía web, también puedes usar Blackbox AI en formato extensión para VSCode.
Blackbox puede funcionar con diversos LLM del sector. Desde ChatGPT, Gemini o Claude-Sonnet a DeepSeek o Meta Llama. En todos los casos, el chatbot inteligente estará optimizado especialmente para dar respuestas sobre programación como si fuese un experto en el ámbito.
Con Blackbox, podrás realizar búsquedas por Internet, crear apps, hacer una investigación profunda, generar imágenes… Las posibilidades con esta IA son prácticamente ilimitadas. De hecho, más de 15 millones de usuarios ya usan esta plataforma inteligente.
Cómo funciona Blackbox
La interfaz principal de Blackbox te muestra, en primer lugar, un chat simple al estilo de ChatGPT, al que puedes preguntarle sobre programación o sobre cualquier otro tema (aunque sus respuestas serán mejores en todo lo relacionado con código). A la vez que te envía una respuesta, en un lado de la pantalla te desplegará enlaces a artículos, webs o vídeos interesantes que podrían serte de ayuda.
Podrás escribir un prompt directamente u optar por buscar en la web o seleccionar una de sus funcionalidades para que Blackbox se encargue de algo más específico. El chatbot inteligente se diferencia de otros LLM en su entrenamiento, estando más centrado en el diálogo entre personas, su arquitectura más reducida y optimizada. Su estilo conversacional más desenfadado, y los desarrolladores han trabajado en orientar las respuestas a que sean concisas ante preguntas de los usuarios.
En suma, sobresale la forma en que gestiona los errores. A diferencia de ChatGPT, Blackbox está optimizada para manejar de forma más robusta errores o ambigüedades en los inputs de los usuarios.
Qué más herramientas se pueden utilizar
Desde Blackbox aseguran que ya son millones los desarrolladores en todo el mundo que utilizan la plataforma, que puede ser útil para la corrección de errores, pruebas unitarias, documentación de código, traducción de código, integraciones de API, implementación de bases de datos, preguntas sobre algoritmos, preguntas generales de programación y optimizaciones de código, tal y como defienden desde su blog.
Esta IA dispone de otras funciones y características que están bloqueadas, para lo que tendremos que pagar una mensualidad, o bien promocionar la plataforma invitando por email a otros amigos y conocidos a que la usen. Por otra parte, puedes generar imágenes mediante prompt escrito desde su Image Generator, usar su agente de ciencia de datos, recibir noticias de tu interés con AI Feed, o recibir comentarios sobre tu código a medida que lo escribes si lo usas como extensión para VSCode. Son muchas las posibilidades. Aunque, estas son las principales herramientas que ofrece además del chat de IA:
Agentes de programación
Si tu pregunta es fundamentalmente sobre cómo programar algo en un lenguaje de programación concreto, puedes hacer uso de sus múltiples «agentes» de IA. Incluso puedes crear el tuyo propio. Dispone de diversos agentes según el tipo de tarea a realizar: especialistas en Python, HTML, Javascript, React, Android, AngularJS, o un agente de front-end.
Otros agentes interesantes son el de YouTube, capaz de resumirte un vídeo con solo proporcionarle un enlace, el de vídeo o el de PDF. El de vídeo te permitirá subir archivos de vídeo a la plataforma y hacerle preguntas a Blackbox sobre él. El de PDF resolverá tus dudas acerca de este formato. Otros agentes incluyen el experto en el servicio en la nube de Azure, el especialista en la herramienta de programación XCode, el experto en GitLab o el especialista en GoogleCloud.
Playground
En su apartado playground, o zona de juego, podrás enviar inputs tanto en texto conversacional como en código a través de una terminal. Podrás crear tu código poco a poco en la terminal y pedir ayuda por el camino, o bien pegar ahí tu código y hacer preguntas, pedir que te corrija bugs, o cualquier otra consulta en relación con el código. Podrás escribir en la terminal en multitud de códigos distintos.
Blackbox AI podrá ofrecerte código con el que terminar tu programa o proyecto. Solo tienes que enviarle como input el código que tengas, y Blackbox lo autocompletará atendiendo a las demandas que le indiques.
Traductor entre lenguajes
Su agente especializado en Code Translation te permitirá traducir el código de un lenguaje de programación a cualquier otro. Solo tienes que copiar y pegarlo en la terminal y seleccionar el idioma en el que lo quieres de vuelta, como si se tratase del traductor de Google.
De momento, los lenguajes soportados para hacer la adaptación son algo limitados, pero servirán a diseñadores web (html y css) y a otros programadores con python, javascript, java, ruby, go, swift o SQL, entre otros.
Editor multiplayer
Si no quieres interactuar con Blackbox desde la casilla de texto de su interfaz principal a lo ChatGPT, puedes entrar en su apartado ‘multiplayer editor‘, en el que entrarás en una ventana optimizada para que vayas escribiendo código.
Este código lo podrás compartir con otros con solo enviarles el link, y también podrás pulsar en cualquier momento sobre ‘open AI chat’ para resolver dudas o problemas. Asimismo, cuando lo tengas listo puedes presionar sobre ‘Run’ para ejecutar el código, y comprobar si funciona, todo ello desde la interfaz de Blackbox.