Hay películas que llenan las salas de cine durante el primer día de estreno, durante el primer fin de semana o la primera semana. Pero no siempre podemos ver algo que nos interesa cuando llega a las salas y tenemos que esperar. ¿Cuánto podemos esperar? O, lo que es lo mismo, ¿cuánto tiempo suele durar una película en cartelera y de qué depende?
Como veremos en los próximos párrafos, no es fácil saber si una película va a estar disponible en cartelera la semana siguiente hasta que no salen las entradas disponibles en la página web del cine en concreto. No podemos vaticinar nada y te explicamos por qué y de qué depende el tiempo que esté en las salas una cinta.
Consultar la cartelera
Lo mejor que podemos hacer para saber si podemos ir a ver una película o no es consultar la cartelera en alguna de las muchas webs disponibles que nos permiten ver qué hay en cada cine. Incluso en el propio Google sin salir del buscador. Podemos buscar la película que nos interesa en Google junto con la ciudad en la que queremos verla y nos saldrán los horarios de los cines disponibles hoy, mañana y los próximos dos días.
O podemos ir a webs para consultar la cartelera como la página de Yelmo Cines, por ejemplo, en la que en la parte superior encontramos un desplegable de “cartelera” donde podemos ver qué hay en este momento en las salas o qué habrá próximamente. Sin embargo, de jueves a domingo suele aparecer vacía la lista de películas, ya que se esperan los próximos estrenos y necesitan ubicar las salas. Por eso, lo normal es que solo podamos saber qué títulos se emiten de viernes a miércoles. Una vez llegado el jueves, el cine mostrará su nueva cartelera semanal. En ese momento comprobaremos si se ha mantenido la película que queríamos ver o no.
Factores que influyen
Hay muchos factores que influyen para determinar cuánto tiempo está una película en el cine.
Popularidad
Como factor más básico, podemos estimar cuánto tiempo se proyectará una película en el cine dependiendo de su popularidad. Cuanta más gente quiera ver una película y más gente pague entradas para el cine, más tiempo durará. Para determinar la popularidad de una película, todo lo que hay que hacer es navegar por Internet para ver de qué películas habla la gente.
A veces, los productores de películas nos dicen qué películas son populares antes de que nos demos cuenta con campañas de marketing y saturación de anuncios. Otras veces, la popularidad proviene del director o del elenco de actores.
Recepción de la audiencia
No basta con que la película sea simplemente popular. Las películas tienden a funcionar mejor cuando a la gente realmente le gusta la película. Las personas dan reseñas de boca en boca, aunque también dejan sus críticas en las redes sociales. Es probable que no confíes en la opinión de tu amigo, pero si 5000 personas están de acuerdo en que una película no es buena, puedes optar por esperar hasta que se estrene en una plataforma de streaming.
Los espectadores pueden estar más inclinados a ver una película que tiene excelentes críticas de los críticos. Y más si se rumorea que será una de las candidatas al Oscar.
Género
Los cines ofrecen una experiencia visual única gracias a la pantalla inmersiva y al audio de sonido envolvente. Sin embargo, ¿sabrías diferenciar entre una película ideal para ver en el cine o en casa? Muchas veces, la distinción se basa en el género de la película. Las comodidades del cine son útiles cuando se tratan de películas de acción o superhéroes.
En el cine puede hacer que incluso las malas películas sean divertidas de ver gracias a la sobrecarga sensorial que no podemos obtener en la comodidad de casa. Las películas para niños también suelen beneficiarse del cine, especialmente si incorporan tecnología 3D.
Reestrenos de cine
Hay varias razones por las que una película puede reestrenarse en los cines. Por ejemplo, las películas pueden volver a lanzarse en cines para celebrar un aniversario importante, como el 10º, 20º, 30º o 40º aniversario de su estreno original. Esto puede atraer tanto a fans de la película original como a nuevas audiencias interesadas en ver una película icónica en la pantalla grande.
También, algunas películas pueden ser remasterizadas y relanzadas en los cines con una calidad de imagen y sonido mejorada. Esto puede hacer que la experiencia de ver la película sea mucho más atractiva para los cinéfilos. Incluso, pueden ser relanzadas en cines como parte de un evento especial, como una proyección temática o una maratón de películas relacionadas.
Si una película tiene un gran éxito en taquilla, es posible que los cines decidan volver a lanzarla en la pantalla grande para capitalizar el interés del público. Así que todos estos detalles de reestrenos de cine influyen en que una película continúe varias semanas en cartelera.
Tiempo de una película en cartelera
Como primera respuesta se puede dar lo que dicen los cines, y que es lo que suele ocurrir: depende. Cuando una película se estrena en el cine, ni siquiera la distribuidora o el propio cine saben cuánto tiempo va a durar (como máximo) en cartelera, ya que depende de la afluencia de espectadores que tenga este título.
Así, cada semana, los cines ajustan la programación que tienen las películas en función de la afluencia que siga teniendo una cinta, así que no es hasta que revisan los datos y realizan la programación de la semana posterior (que suele publicarse los martes o los miércoles) cuando sabemos el tiempo que va a estar una película en el cine o si va a estar la semana siguiente o no. Además, los acuerdos por los que los cines disponen de las películas se suelen realizar por semanas con las distribuidoras.
Dependiendo del título, de su afluencia, y de lo grande que sea, normalmente una película suele durar unas cuatro semanas en cine, durante las cuales el número de sesiones irá disminuyendo en función de la afluencia para ir acomodando títulos más nuevos que tengan más espectadores.
En el año 2015, CNBC hizo un análisis entre 700 películas lanzadas entre 2010 y 2015 para ver cuánto tiempo estaban en cartelera. De todas las analizadas, 125 de ellas estuvieron al menos dos semanas. Es decir, cuando un título se estrene un viernes podemos estar tranquilos de que la semana siguiente y la posterior vamos a poder ir a verla al cine. Por otro lado, 135 títulos desaparecieron a la tercera semana de estrenarse y unas 100 películas estuvieron hasta la cuarta semana, en la que desaparecieron. El resto llegaron a durar hasta 2 meses, aunque sólo muy pocas.
Estrenos posteriores en HBO Max y Disney+
Una de las máximas para contratar los servicios de streaming de HBO Max y Disney+ es que tienen un compromiso de que las películas que estrene Warner Bros. y Disney respectivamente, solamente tardarán unas semanas más en llegar a la plataforma en cuestión.
En el caso de HBO Max, sabemos que la norma general es que se producirá un estreno en la plataforma unos 45 días después de hacerlo en cines, por lo que para entonces ya debería haber sido retirada de cartelera. Esta norma no es estricta y tras el estreno de Elvis se estableción lo siguiente: «Seguimos experimentando cuándo ofrecemos las películas de Warner Bros. en HBO Max, equilibrando la necesidad de dar a las películas la máxima exposición cinematográfica. En el futuro, en lugar de una regla de 45 días, seremos más flexibles y confirmaremos la fecha de estreno en streaming nuestros títulos cinematográficos unos siete días antes de que lleguen a HBO Max».
En cuanto a Disney, también nos permite ver incluso grandes taquillazos como los del Universo Cinematográfico Marvel o Avatar 2 poco después en Disney+, generalmente entre una semana y 10 días antes de la salida del Blu-ray. Como su competidor, la norma de estreno es 45 días después de hacer lo propio en salas de cine, aunque en caso de algunas de las películas más taquilleras de la historia, puede coincidir el estreno en la plataforma con algunas sesiones en salas todavía disponibles.
Menos de una semana en taquilla
La duración media, como vemos, es de unas cuatro semanas, y también puede verse afectada por el tamaño del cine. No es lo mismo un cine con 8 salas que uno con 30, ya que este último puede permitirse alargar más la estancia de una película. Además, hay otros datos curiosos que pueden ser interesantes. Por ejemplo, en torno a una decena de títulos duraron menos en cartelera: unos cinco títulos apenas duraron unos días, y uno de ellos desapareció a los dos días. Ese tipo de casos suelen ser debido a que son proyecciones que no tienen acuerdo de mínimo, y si no va nadie a verla, directamente la quitan para evitar seguir perdiendo dinero en el cine.
Por ello, por muy grande que sea una película a nivel de presupuesto, si no está teniendo afluencia en el cine, esta durará muy poco.
El boom de los superhéroes
Sin embargo, se da el caso contrario con películas como las de superhéroes. Precisamente las películas de superhéroes o las que generan mucho expectación suelen tener un efecto curioso: son un éxito rotundo en taquilla las 2 o 3 primeras semanas, pero luego caen rápidamente una vez la ha visto todo el mundo.
Sin embargo, películas cuya afluencia viene determinada por su calidad suelen mantener un flujo constante y ofrecen una mayor rentabilidad pasadas unas semanas, y algunas de ellas pueden mantener un mayor número de espectadores pasadas cuatro semanas que las de superhéroes en ese mismo periodo. Este cambio de tendencia es algo que suelen valorar en los cines para mantener una base de ingresos, y por ello suelen combinar ambos tipos de películas para maximizar la afluencia para todos los gustos junto con otros factores como la afluencia por edad a una determinada hora.
Acuerdos y porcentajes
Sin embargo, precisamente las películas de superhéroes o las que generan mucha expectación suelen tener un efecto curioso: lo revientan en taquilla las 2 o 3 primeras semanas, pero luego caen rápidamente una vez la ha visto todo el mundo. Sin embargo, películas cuya afluencia viene determinada por su calidad suelen mantener un flujo constante y ofrecen una mayor rentabilidad pasadas unas semanas, y algunas de ellas pueden mantener un mayor número de espectadores pasadas cuatro semanas que las de superhéroes en ese mismo periodo. Este cambio de tendencia es algo que suelen valorar en los cines para mantener una base de ingresos, y por ello suelen combinar ambos tipos de películas para maximizar la afluencia para todos los gustos junto con otros factores como la afluencia por edad a una determinada hora.
Hace unos años, los cines solían alargar también mucho las películas porque, cuantas más semanas estuviera en cartelera, más porcentaje de ingresos se llevaban. Sin embargo, actualmente se tiende más a establecer un porcentaje fijo durante el tiempo que esté en cartelera, donde el cine suele llevarse en torno al 50% de los ingresos desde el día 1 hasta el día que dejan de proyectarla. Por ello, una vez empieza a caer el número de espectadores, los cines tienen pocos alicientes para mantenerla en cartelera.
Por tanto, si actualmente una película dura más de cuatro semanas en el cine, es que está siendo beneficiosa todavía para el cine y suele seguir yendo gente a verla, ya que normalmente las distribuidoras no suelen obligar a mantener una película tanto tiempo dado que casi la mitad de los títulos suelen durar menos porque el nivel de afluencia suele caer rápido en la mayoría.