Una vez que tenemos configurado nuestro FlashGet ya podemos comenzar a descargar todo tipo de archivos con él. Como hemos dicho anteriormente, FlashGet es totalmente compatible tanto con las descargas directas (ya que inicialmente era simplemente un gestor de descargas HTTP) como con las descargas desde la red BitTorrent y la red eMule, pudiendo utilizar este gestor para descargar cualquier archivo desde cualquiera de las redes anteriores.
Lo primero que debemos hacer es ejecutar nuestro gestor de descargas. Si tenemos activada la integración o el monitoreo del portapepeles, las descargas se añadirán automáticamente según pulsemos sobre ellas o las copiemos. De lo contrario, debemos añadir las descargas manualmente a nuestro FlashGet para tener un mayor control sobre ellas.
Para ello, lo primero que debemos hacer es pulsar sobre el botón verde con forma de “+” para poder ver el menú para añadir descargas.
En la lista podemos ver los siguientes apartados:
- Nueva descarga
- Abrir archivo torrent
- Añadir un enlace magnet
- Añadir un enlace ed2k
- Descarga por lotes
- Shared disk file
Según el tipo de descarga que vayamos a añadir a nuestro gestor de descarga debemos seleccionar una de las entradas u otra. Por ejemplo, para una descarga normal desde un servidor HTTP debemos seleccionar “nueva descarga”.
Para cargar un archivo torrent previamente descargado a nuestro sistema seleccionaremos “Abrir archivo Torrent”. Seleccionaremos la ubicación y veremos un resumen con la información del archivo.
De igual forma, para añadir un archivo torrent desde un enlace magnet debemos seleccionar la opción correspondiente “añadir un enlace magnet”.
El apartado “añadir una descarga de eMule” nos va a permitir añadir descargas desde la red eMule a través de enlaces ed2k.
Pegaremos el enlace, veremos un resumen en la parte inferior y, si todo está correcto, lo añadiremos a nuestra lista de descargas.
Para finalizar, las 2 opciones restantes son referentes a añadir archivos por lotes (cargar un documentos con muchos enlaces a la vez) y una opción poco recomendable que permitir compartir nuestro disco duro completo con todos los archivos incluidos en él.
Una vez añadidas las descargas correspondientes ya podemos comenzar a descargar los archivos desde cualquiera de las redes compatibles.