La plataforma en streaming Netflix está dispuesta a diferenciarse del resto de servicios de entretenimiento audiovisual de todas las formas posibles. Al contrario que Max, Disney+ o SkyShowtime, esta compañía también quiere meterse de lleno en el mundo de los videojuegos. Sus suscriptores tienen acceso a más de 50 juegos exclusivos para móviles y algunos para ordenador. En su catálogo, hay algunos títulos completamente nuevos y otros que son adaptaciones de clásicos, como el Buscaminas.
El mítico juego del Bucaminas lleva en nuestras vidas más de 30 años. La dinámica es muy sencilla: el jugador debe despejar un campo de minas sin detonar ninguna. Algunas casillas tienen un número que indica la cantidad de minas que hay a su alrededor. De esta manera, el usuario puede agilizar la mente e intentar completar el juego en lugar de dejarlo todo al azar.
Hasta Windows 8, el Buscaminas estaba preinstalado de fábrica en nuestros ordenadores. Sin embargo, ahora tenemos que recurrir a Internet, o descargarlo nosotros mismos, para disfrutar de este gran clásico. Recientemente, Netflix ha decidido traerlo a las pantallas de los teléfonos móviles de sus suscriptores. La versión de la plataforma en streaming ya está disponible en iOS y Android.
Diferencias entre el Buscaminas original y el de Netflix
El objetivo del Buscaminas de Netflix es el mismo que el de la versión original. Por lo tanto, es una buena propuesta si lo que pretendes es pasar un buen rato mientras entrenas tu mente. No obstante, si hay que destacar algo de la opción que ofrece la plataforma, son los gráficos.
El Buscaminas al que estamos acostumbrados tiene una interfaz muy simple. Solo aparece un recuadro de color gris con diferentes cuadrados que representan las casillas. Al clicar sobre ellas, nos aparecen una bomba, un 1 azul, un 2 verde o un 3 rojo. También podemos colocar banderas rojas donde creemos que hay minas, pero poco más.
En cambio, la versión de Netflix reinventa lo que conocemos como el mítico Buscaminas. Si bien la dinámica es la misma, los gráficos son mucho más atractivos. Existen diversos niveles, en diversas ubicaciones, como Hawái, Japón y Australia. Además, conforme juguemos iremos consiguiendo sellos ilustrados, pegatinas y pósteres para rellenar un álbum y completar la colección.
Si buscas en las tiendas de aplicaciones Google Play Store o App Store encontrarás decenas de resultados que imitan al modelo original. Sin embargo, ninguno innova más allá de los colores. En cambio, Netflix ha querido darle una vuelta al juego para que busques minas en diferentes localizaciones, volviéndolo más atractivo para aquellos que paguen por la suscripción a su plataforma en streaming. Asimismo, no cuenta con anuncios ni hay que pagar ninguna cuota adicional aparte de la tarifa de Netflix.
Ya hayas jugado al Buscaminas original como si es tu primera vez, Netflix hace que realmente aprendas a jugar. Al principio, te mostrará un tutorial muy detallado (que podrás saltarte si ya eres todo un experto). Además, la interfaz permite ampliar, inclinar y cambiar entre marcar o revelar casillas, algo que facilita su jugabilidad.
Si quieres comenzar una partida y dejarla a medias, el Buscaminas de Netflix autoguardará el juego. Así, cuando regreses a la aplicación podrás reanudar la partida o escoger empezar una nueva. De esta manera, es más sencillo jugar solo cuando tengas ratos muertos y no desviar la atención de tus obligaciones. No tendrás que jugar sí o sí ahora y podrás dejarlo para más tarde sin perder los avances que habías hecho.
Hasta hace unas horas, el juego no estaba disponible en español y solo podía jugarse en inglés, según algunos medios de comunicación de España. No obstante, desde ADSLZone, hemos podido probarlo y hemos descubierto que por fin lo han traducido. El comienzo del Buscaminas de Netflix nos traslada a la Isla de Pascua. Pero el juego te llevará a muchas más localizaciones para que jugar con Netflix sea más especial que hacerlo con cualquier otra app.