Una empresa recicla la idea de la touch bar de los MacBook y la vende por separado
¿Recordáis la touch bar de los MacBook lanzados en 2019? Esa barra inteligente en la parte superior del teclado de la laptop que te permitía controlar varias funciones que cambiaban dependiendo del programa que estuvieses utilizando. Apple desechó la idea desde el año pasado. Fueron muchos los usuarios y críticos tecnológicos que dijeron, en los años anteriores, que la touch bar era una muy mala idea y una pieza de hardware totalmente prescindible o poco eficiente. Ahora, los nuevos MacBook vienen con un teclado normal sin panel táctil de ese tipo.
Pues bien, una startup llamada ENIAC ha decidido que la touch bar no era tan mala idea, y que merece la pena pensar en cómo recuperarla para los nostálgicos a los que sí les gustaba o para llevarla a un nuevo mercado. Con esto en mente han creado la «Flexbar«, un dispositivo rectangular con pantalla táctil, muy parecida a la touch bar, pero que se vende como complemento por separado, y que se puede conectar a un ordenador o tablet mediante USB.
Dado que la idea y el concepto mostrado en vídeos e imágenes resulta un poco estrambótico, ha suscitado muchos comentarios entre seguidores de Apple y otros curiosos tecnológicos. No obstante, lo que sí es cierto es que un prototipo como el que muestran cuenta con una ventaja frente a la touch bar de Apple: el hecho de ser opcional y portátil, para usarla o no según el momento y lo que nos apetezca.
De momento, la idea no es más que eso, solo un prototipo, pero la intención de la startup, claro está, es llegar a comercializarlas. Para ello han solicitado la ayuda de todos los que quieran apoyar el proyecto, a través de donaciones en Kickstart. El éxito conseguido hasta ahora es bastante razonable, ya que de un (raramente humilde) objetivo de 2.442 euros, ya van por los 89.000 euros recaudados, con 676 donantes.
Utilidades de la touch bar
En los productos de marketing creados para vender esta idea, la empresa reivindica posibles casos de uso muy similares a los que tenía la touch bar de Apple.
Básicamente, es un dispositivo versátil que podemos configurar como nosotros queramos para poder ejecutar acciones de forma más rápida que a través de atajos de teclado, que suelen implicar pulsar varias teclas a la vez. Así, podríamos manejar con mayor velocidad programas creativos, de edición de vídeo o música, por ejemplo, u aplicaciones de productividad como Microsoft Office. La pantalla será de gran calidad, ya que quieren fabricarla en resolución 2K y de tipo OLED.
Pero lo que no está muy claro es que el aparato sea ergonómico o práctico de usar en el día a día. Mantiene el diseño de la touch bar de Apple, probablemente, para usarlo como factor atractivo, pero quizá sería más adecuado un panel táctil de tipo más cuadrado para no tener que desplazar tanto la mano para tocar uno u otro botón. Por otro lado, es cierto que el diseño de rectángulo fino puede estar bien para colocar la barra justo arriba de un teclado de PC, pero no parece tan cómodo situarla encima del teclado de un portátil tal y como se ve en algunos vídeos, entre las teclas y la pantalla, ya que te come espacio.
No deja de ser un proyecto curioso. La touch bar de Apple tenía sus cosas buenas, por ejemplo, escoger un emoticono para añadir a un texto o aplicar negritas o subrayados en Office.