La tecnología de Dolby Atmos revoluciona el nuevo disco del guitarra de Maná

La tecnología de Dolby Atmos revoluciona el nuevo disco del guitarra de Maná

Javier Sanz

Sergio Vallín, compositor y guitarrista del grupo mexicano Maná, acaba de lanzar un nuevo disco llamado «Microsinfonías» que ha sido mezclado con Dolby Atmos. Una tecnología que es capaz de mejorar algo tan simple como disfrutar de un disco.

Varios años de trabajo, colaboradores de excepción y sobre todo mucho talento, este el resumen de las siete nuevas canciones que forman el nuevo disco lanzado por el músico mexicano. Vallín ha contado con la colaboración de Dolby que ha conseguido un resultado único en su trabajo gracias a la tecnología Atmos que consigue una experiencia inmersiva siempre y cuando se disponga de un equipo adecuado para disfrutarlo.

El pasado viernes tuvimos el privilegio de escuchar varios de los temas en Best Digital, un estudio situado en la localidad de Boadilla del Monte y que cuenta con una sala Dolby Atmos Premier. A modo resumen podemos destacar de que se trata de una forma diferente de escuchar música. Con palabras es complicado describir como los diferentes instrumentos recorren zonalmente todos los rincones donde hay altavoces. Eso consigue que uno pueda sentirse como si estuviera en el centro de una orquesta sinfónica.

Charlando con el propio Sergio nos explicaba que una vez mezclado con Dolby él mismo apreciaba sonidos e instrumentos que anteriormente no percibía y es que obviamente la forma de componer y producir en estéreo es completamente diferente.

Disponible solo en Tidal

El disco está disponible únicamente en es Tidal, la plataforma de música que compite con Spotify y que tiene un precio de 9,99 euros al mes. La principal diferencia con otros servicios de streaming tiene que ver con la tecnología y es que es la única que por el momento cuenta con Dolby Atmos.

¿Qué tiene de diferencial esta tecnología?

Básicamente se trata de un sistema híbrido de sonido envolvente, en la cual se mezclan los canales clásicos del sonido (5.1, 7.1 o 9.1) permitiendo una experiencia absolutamente inmersiva. Hasta 128 altavoces se pueden colocar en una sala en diferentes puntos que es precisamente donde hemos escuchado el disco. En el hogar obviamente no hay sistemas comparables, pero ya hay productos en el mercado e incluso barras de sonido que ofrecen una experiencia bastante diferencial. A continuación, os dejamos una selección de los equipos más económicos y que cuentan con esta tecnología.

El Echo Studio es el altavoz más avanzado de Amazon. Además de ofrecer todas las bondades de Alexa, a la que podremos pedir prácticamente cualquier cosa, tenemos un sonido Dolby Atmos de máxima calidad. De hecho, detecta automáticamente las características acústicas del espacio de la habitación y ajusta la reproducción para ofrecer un sonido óptimo.

A esta barra de sonido de Sony no le falta prácticamente nada. Tenemos un sistema 3.1 con Dolby Atmos/DTS:X y Vertical Surround Engine, para un sonido Surround real a través de los altavoces traseros.

No hace falta tener un altavoz para disfrutar de esta tecnología que la podemos tener directamente en unos auriculares con los Plantronics RIG 600 Binaurale que pesan menos de 250 gramos.

Otra barra de sonido que podemos utilizar para completar la experiencia de cine en casa con el mejor sonido posible. Esta además nos va a permitir vibrar gracias a la potencia de salida de 300 vatios.

2 Comentarios