Prime Video adelanta a Netflix una vez más, pero la plataforma de vídeos por excelencia se mantiene imbatible en España
Con la proliferación del panorama del streaming nos hacemos una idea de cómo ha cambiado la forma de ver la televisión. Los canales de la TDT han quedado en un segundo plano y ahora son las aplicaciones de vídeo bajo demanda las que reinan en el consumo televisivo. Como cada mes, la consultora de audiencias Barlovento Comunicación ha lanzado un nuevo informe en el que augura otra victoria a Prime Video, pero sigue habiendo una vencedora que sigue siendo insuperable.
La variedad de opciones a la hora de ver películas y series es más amplia que nunca, pues la oferta audiovisual ha alcanzado uno de sus mayores hitos con la aparición de otras alternativas para disfrutar de todo tipo de contenido desde el lugar que quieras y en el momento que mejor te convenga. Por ello, cada vez hay más competencia en el mundo del streaming y ya son unas cuantas aplicaciones las que podemos contratar mediante un plan de suscripción.
Actualmente, Netflix es una de las que más populares, superando los 280 millones de suscriptores a nivel global, una cifra que abruma y que la posiciona como una de las más dominantes del sector. Sin embargo, la competencia continúa siendo muy fuerte en muchos países y hay otras plataformas que le pisan los talones e incluso la superan, como es el caso de Prime Video, en referencia a los espectadores. No obstante, en España, hay una aplicación que está por encima de las demás y que lleva años propagándose, prácticamente desde los inicios de Internet y que cosecha estadísticas estratosféricas.
Prime Video crece en España, pero no lidera las audiencias
A pesar de que Netflix suele estar en boca de todos y posiblemente sea la empresa con más gastos en publicidad para promocionar sus lanzamientos, lo cierto es que vuelve a alejarse, por muy poco, de las audiencias difundidas por el informe de Barlovento Comunicación para el mes de noviembre. Durante este periodo, la compañía se ha visto superada una vez más por Prime Video y en total la gran N ha alcanzado 20,6 millones de espectadores únicos, representando un 52,8 %. En contrapartida, el servicio de streaming de Amazon refleja 21,3 millones de usuarios, aglutinando así el 54,7 %. Esta ventaja podría estar ligada a que Prime Video es uno de los beneficios que se añaden con la suscripción a Amazon Prime, ya que engloba otras características adicionales, como las compras con envíos gratuitos y ofertas exclusivas para miembros.
Sin embargo, la principal noticia radica en que ambas se ven claramente superadas por YouTube, que ha finalizado con 29,9 millones de espectadores, aumentando así el porcentaje hasta el 75,9 % del share. La app de Google cosecha éxito tras éxito en cuya plataforma confluyen las visitas de miles de personas que ven vídeos por doquier. Un puesto más abajo encontramos a Instagram, que con sus reels promueve una gran masa de adictos que visualizan constantemente su contenido, sumando de esta manera hasta 23,2 millones de espectadores y una media del 59,4 %.
El contenido más visto
Tal y como hemos comentado, noviembre ha sido uno de los mejores meses para la era digital en cuanto a suscripciones de aplicaciones OTT, ya que la cuota de pantalla de la televisión online ha aumentado considerablemente. En este barómetro no solo ha desvelado el ránking de servicios de transmisión que más se consumen en España, sino también algunos datos generales en el acceso mensual a los aparatos multidispositvo y a los contenidos más vistos.
Por un lado, se han conectado 37,1 millones de personas con una cobertura poblacional del 95,2 % y una cantidad de usuarios únicos diarios de 34,6 millones. Asimismo, en el top 3 global de programación más reproducida, encontramos tres series españolas: Aquí no hay quien viva (6,1 millones), La que se avecina (4,6 millones) y Asalto al Banco Central (4 millones).