En 2025 hay un nuevo apagón de la TDT, ¿cuándo vas a tener que resintonizar tu televisor?
El próximo año, los telespectadores deberán resintonizar sus televisores para seguir viendo los canales de la TDT. Un año después del paso de la resolución SD al HD, la Televisión Digital Terrestre dará un salto más de calidad. Básicamente, porque se dará una reordenación de canales con el que se pretende conseguir que haya más canales UHD, es más, la segunda fase del apagón consiste en cambiar el estándar que dará la posibilidad a que todos los canales puedan migrar de la alta definición.
Una de las grandes dudas de los usuarios es cuándo tendrán que resintonizar sus dispositivos y, sobre todo, cuántas veces deberán hacerlo a lo largo de 2025. Para que puedas tenerlo más claro que nunca, vamos a hablar del proceso que seguirá el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España a lo largo del siguiente año.
No una, sino dos veces
El apagón de la TDT en 2025 no solamente necesitará una resintonización, sino que deberás resintonizar la tele dos veces durante el próximo año. ¿La fecha? No se conoce todavía. Dentro del plan técnico, se específica que la primera fase tendrá lugar durante el inicio del año que viene, sin embargo, no se explica si se dará en enero, febrero, marzo…
- Fase 1: Con esta primera fase, solamente se afectará a unas pocas cadenas. Más que nada, porque se implementará la tecnología DVB-T2 en un solo múltiple, que permite a compañías como RTVE, Atresmedia y Mediaset emitir en UHD mediante simulcast. Esto quiere decir que se dará de forma simultánea con sus emisiones actuales en HD. El objetivo de esta primera fase es liberar espacio para dar paso a un nuevo canal para la TDT a nivel nacional. Por lo que, una vez se vaya a dar la primera etapa, se tendrá que resintonizar la TV.
- Fase 2: Por otra parte, la fase 2 del plan técnico consiste en establecer el estándar DVB-T2 para el resto de los canales de la Televisión Digital Terrestre. Así que una vez que se aplique, los usuarios deberán volver a resintonizar sus dispositivos para volver a ver los canales.
¿Por qué hay que resintonizar los televisores? Esto se debe a que algunos de los canales cambiarán de lugar, algo que se producirá por la modificación del espectro actual. Las modificaciones tendrán lugar en los múltiples RGE1, RGE2, MPE2, MPE3 y MPE5. Por ello, si se quieren volver a disfrutar de los canales de la Televisión Digital Terrestre, habrá que volver a resintonizar, ya sea tu TV o tu deco. Pero, en definitiva, todavía no se sabe fecha exacta. Por lo que lo más probable es que en enero no tengas que preocuparte de esto, aunque sí es algo que deberás tener en cuenta en los siguientes meses.
Qué es el estándar DVB-T2
Con el salto de la calidad SD a HD, la TDT se quedó con el mismo estándar. Sin embargo, para mejorar la capacidad de aumentar el número de canales, se pasará a este estándar el próximo 2025. Usa codecs más potentes como H.265 y HEVC, lo que a su vez hará posible que se mejore tanto el sonido de los canales, la resolución como la tasa de fotogramas por segundo. Pero, como explica el plan técnico, primero se cambiará en La 1, Telecinco y Antena 3. Y, posteriormente, en la fase dos se pretende que el resto de canales emitan bajo este estándar más moderno. Por lo que se podrán ver más canales en 4K.