Netflix demuestra con su última decisión que quiere ir a por todas con el fútbol en directo
Netflix comienza a sembrar su interés por el fútbol en directo con un contrato que abarca la emisión de partidos en Estados Unidos y que deja claro que la plataforma le tiene echado el ojo al deporte rey. El servicio, como se puede apreciar, sabe que los deportes en streaming son un valor que va a tener cada vez más importancia en el futuro.
Por el momento, como te indicamos, el contrato que ha firmado Netflix con la FIFA solo cubre los derechos de emisión en Estados Unidos. Pero es un primer paso, ya que, por lo general, luego se suele extender a otros mercados como el europeo. Y siempre se necesita un primer paso, por pequeño que sea, para comenzar con un plan a largo plazo.
Netflix podría tener uno muy sólido que, quién sabe, quizá lleve a integrar la emisión de más partidos de fútbol en directo en el futuro. De momento, comienza su aventura por el fútbol en directo en Estados Unidos.
Derechos exclusivos para el Mundial Femenino
Es lógico y comprensible que Netflix quiera empezar a picotear con paso firme, pero sin meterse en luchas titánicas por derechos que, hoy por hoy, le costaría mucho conseguir. De todas formas, no hay que restar mérito a lo que han logrado, ya que se han asegurado la emisión exclusiva en directo de los dos próximos Mundiales femeninos de la FIFA. Exclusivos, eso sí, para Estados Unidos tal y como ya hemos comentado. Y es que, aunque todavía queda bastante para que se celebre estos dos mundiales, el gigante del streaming demuestra que tiene interés por este deporte, al que para muchos es considerado como el máximo deporte.
Hasta ahora, los usuarios norteamericanos habían visto la Copa Mundial Femenina de Fútbol en canales en abierto, por lo que el cambio va a ser significativo. Para los usuarios, se trata de un dolor de cabeza, ya que implica tener que pasar por caja para ver un contenido que, hasta ahora, era gratuito. No es, eso sí, algo que nos sorprenda a los españoles, quienes ya hemos visto cómo eso ocurría con otras competiciones a lo largo de los años. Quedaría en el aire conocer la cantidad que habría pagado Netflix por los derechos para las dos próximas ediciones del Mundial femenino. Posiblemente, aunque no sean cifras tan extremas como las que puso sobre la mesa para obtener los derechos globales de la WWE, sí que serán realmente altas.
Hay que tener en cuenta que se encargará de emitir los Mundiales femeninos de fútbol que tendrán lugar en Brasil en 2027 y el de Estados Unidos en 2031. Por lo que es «un momento histórico para los derechos televisivos del deporte«, como afirmó Gianni Infantino, presidente de la FIFA a través de un comunicado.
La FIFA quiere demostrar el valor del fútbol femenino
Para la FIFA, esta decisión se enmarca en su estrategia para que las cadenas de televisión entiendan que el fútbol femenino no tiene menos valor que el masculino. En el año 2022 hubo una serie de polémicas relacionadas con la forma en la que habían respondido las televisiones estadounidenses a la subasta de los derechos del Mundial femenino. La FIFA sintió que los canales de televisión no estaban valorando de una manera adecuada la competición mundial número uno del fútbol femenino. Y, al cambiar para negociar con Netflix, quieren enviar un mensaje.
Posiblemente, la cantidad del pago que haya hecho Netflix no será desvelada, puesto que de esa forma la FIFA tiene una mayor capacidad para negociar en el futuro con las televisiones. Hoy por hoy, lo que sabemos es que Netflix habría ido a por todas con estos derechos, aunque se desconocería si habrían pagado más o si habrían aceptado una oferta muy ventajosa por parte de la FIFA.
Además, desde la FIFA dicen que creen que van a conseguir una mayor audiencia emitiendo la Copa Mundial Femenina de Fútbol en Netflix que en un canal de televisión. Confían en las maniobras de marketing de la plataforma de streaming para que le proporcione un impulso al fútbol femenino y que así puedan congregar más audiencia que en el campeonato de 2019. En ese año, la audiencia que sumó en Estados Unidos fue de 1,2 mil millones de personas, pero creen que, en Netflix, superarán esos registros.
La próxima edición será en 2027 en Brasil y la siguiente en 2031 en un país todavía no determinado. Netflix retransmitirá los partidos en Estados Unidos con comentarios tanto en inglés como en español y también estrenará documentales que permitirán profundizar en las mejores jugadoras de la competición. Si este movimiento o uno similar acabará teniendo repercusión antes o después en otros países, es algo que todavía está en el aire. Pero, a todas luces, da la sensación de que Netflix ya le tiene echado el ojo al fútbol y que hará todo lo posible para dar la sorpresa y emitir partidos en directo. Podría ser cuestión de tiempo.