Max decepciona con su última decisión: suscriptores enfadados por este cambio

Max introduce una nueva característica que no ha tardado en ser recibida por los usuarios con comentarios de duda. Los suscriptores están deseosos de recibir nuevo contenido y, en su defecto, la plataforma añade funciones cuya supuesta utilidad genera debate.
Max está teniendo una semana muy dulce debido al estreno el día 20 de junio de Una película de Minecraft, el que ha sido el mayor pelotazo de Hollywood en este año 2025. Y, claro está, será uno de los mejores estrenos de Max y una gran justificación para estar suscrito al servicio. No obstante, parece que la plataforma no va a terminar la semana de una manera tranquila. La última novedad que ha sido desvelada ya está generando críticas entre los usuarios tal y como se puede leer en lugares como The Verge.
Avances generados por IA
Sabemos que la inteligencia artificial está entrando con fuerza en todos los servicios de streaming y que lo que hacen las plataformas es buscar la manera de integrarla para disfrutar de sus ventajas. En algunos casos, eso sí, lo que parece es que se está buscando una manera desesperada de implementarla cuando, en realidad, va a aportar funciones que quizá no tengan mucho impacto.

En Max, que pronto volverá a ser HBO Max, ya han emitido una actualización que, eso sí, por el momento solo está llegando a Estados Unidos. Tal y como ha informado Warner Bros. Discovery en su comunicado del día 18 de junio de 2025, lo primero que hará la plataforma será probar entre los estadounidenses y luego posiblemente la llevará a otros mercados. Se trata de un nuevo sistema por el cual se reproducen automáticamente avances de vídeo de series y películas cuando estamos dentro de la interfaz del servicio de streaming. La particularidad de este sistema de avances es que no está basado en la disponibilidad de trailers o la elección de escenas por parte de editores, sino que ese trabajo lo está llevando a cabo la IA. Como en Netflix, los avances se ponen en marcha cuando nos colocamos de la serie o película en cuestión.
Las mejores escenas
Max menciona que la IA les ayudará a detectar las escenas que más destaquen, aquellas que tengan un mayor potencial o que sean más representativas de la calidad de la serie o película. La buena noticia es que este nuevo sistema solo es de apoyo asistido, lo que significa que, al final, habrá un equipo de editores que sí hará la elección de las escenas en base a las recomendaciones de la IA. Eso será crucial para que, por ejemplo, el avance de una película no termine siendo el final de la misma o que, en una serie como The Last of Us, no se incluya una escena que pueda resultar un gran spoiler.

Lo que busca Max, al fin y al cabo, es reducir el volumen de esfuerzo que tienen que hacer los trabajadores. Eso, en general, está en la línea de la forma en la que la IA se está aplicando a todo tipo de industrias. Lo que no ha llegado a gustar a los usuarios es saber que estos avances con video y sonido estarán disponibles dentro de poco en Max como ya lo están en otras plataformas del tipo de Netflix. Por fortuna, desde el servicio han querido tranquilizar a los usuarios indicando que será posible desconectar el vídeo y el sonido de los avances para que no terminen convirtiéndose en una molestia si no los queremos ver. La personalización de la interfaz gracias a este detalle ayudará a que la nueva característica no moleste a quienes no estén interesados en ella y que ayude a los usuarios que sí puedan apoyarse en ella para descubrir contenido.
Desde Max, Avi Saxena, CTO del servicio, menciona que, con este nuevo sistema, “demostramos nuestro compromiso a utilizar IA para transformar la manera en la que los espectadores descubren y conectan con el contenido de Max”. Debido a ello, es de imaginar que no será la última novedad dentro de este tipo de tecnología. Por suerte, como decíamos, al final va a ser más molesto que se introduzcan los avances y haya que desconectar sonido y vídeo en las preferencias que el aporte que realizará la IA que, de momento, no será tan remarcable.
Todas las novedades que se están introduciendo en estos momentos es de imaginar que seguirán activas cuando Max se vuelva a transformar en HBO Max. Por lo tanto, ni la nueva interfaz ni los añadidos realizados en estos meses desaparecerán. Lo que sí se podrían introducir serían nuevos usos de la IA que, en cualquier caso, esperamos que acaben resultando beneficiosos para los usuarios.
La buena noticia es que, aunque se introduzcan este tipo de cambios que no terminan de convencer a los usuarios, Max va a seguir con su política de estrenar grandes películas y series de calidad. Esto es lo que siempre le ha dado a la plataforma un notable volumen de interés y lo que está logrando que, aunque lejos de Netflix o Prime Video, se trate de uno de los servicios más populares.